Gobierno plantea sistema para terminar con el robo de moviles.

Publicado en 'Operadores' por Punisher84, 6 Ene 2017.





  1. lonelyraider

    lonelyraider Miembro de oro

    Registro:
    30 Set 2011
    Mensajes:
    6,771
    Likes:
    1,562
    Temas:
    4




    Los telèfonos que se conectaron alguna vez no tendràn mayor problema, salvo que su imei no sea reconocido por GSMA. El desmadre se armarà a partir de la vigencia total de ese caos llamado renteseg.
     


  2. Slim

    Slim Miembro maestro

    Registro:
    20 Dic 2015
    Mensajes:
    366
    Likes:
    58
    Temas:
    43
    En mi opinion se deberia agilizar el registro de telefonos importados enviando una foto de la caja del dispositivo con el imei, la boleta con el imei y otra del telefono mostrando el imei, al final una grabación de las 3 cosas, así se registrarian rapidamente los telefonos importados de manera legal que entran pagando impuestos o por debajo de los 200 dolares.
     
  3. Scuto Gladio

    Scuto Gladio Miembro maestro

    Registro:
    21 Feb 2018
    Mensajes:
    823
    Likes:
    294
    Temas:
    48
    Tan fácil sería que al llegar a aduanas y el comprador ir a recoger el equipo, exista un procedimiento sencillo de registro del IMEI al que lo ha importado. Y luego dicho registro sea al igual que la lista negra, puesto en lista blanca. Al momento de poner tu chip sea pre-pago o postpago el operador puede establecer un mecanismo en el que reconoce si está en lista blanca o no (igual que hacen cuando un equipo está robado y comprueban el imei). Luego le piden al usuario que ingrese el DNI que fue registrado al momento de que el comprador que lo importó firmó el documento en aduanas. Y si fuera tienda importadora, Osiptel podría habilitar un portal con código único de ingreso solicitado por el importador debidamente acreditado, y al vender el equipo se le pide el DNI al comprador y se le consigna como propietario.

    Tantas formas sencillas y sin costos adicionales de implementación, pues todas tienen una división de programadores y por último si el MTC y ahora el MINITER está metido en el tema podrían desarrollar o subsidiar. En fin.
     
  4. chillinfart

    chillinfart Miembro de oro

    Registro:
    23 Ene 2011
    Mensajes:
    8,373
    Likes:
    3,053
    Temas:
    446
    Piden tanta burocracia que agravan el problema legal que tiene el Renteseg solamente con los equipos legítimos, darles tanta responsabilidad como a un vehículo.

    Parte de la mecánica que recomiendan está prevista (el sistema de clave única), pero dar tantos datos a un operador corrupto, hará que las clonaciones y chivos expiatorios del narcotrafico sigan pasando.

    Peor aún con el mecanismo de desvinculación, que hasta puede facilitar el secuestro del equipo.
     
  5. lonelyraider

    lonelyraider Miembro de oro

    Registro:
    30 Set 2011
    Mensajes:
    6,771
    Likes:
    1,562
    Temas:
    4
    No hay necesidad de gestiones burrocràticas, rentesegs ni cochinaditas por el estilo sino aplicar bien las leyes. Pero mientras las autoridades emitan sentencias como la que cito, seguiràn los robos no solo de telèfonos sino de otros bienes.



    Por estos fundamentos, DECLARARON: HABER NULIDAD en la sentencia de de fecha veinticinco de mayo de dos mil diecisiete, obrante a folios quinientos setenta y seis, emitida por la Primera Sala Especializada en lo Penal para procesos con reos en cárcel, de la Corte Superior de Justicia de Lima, en el extremo que condena al acusado Danny Alexander Zapata Sosa, como autor del delito Contra el Patrimonio, en la modalidad de Robo agravado, en agravio de Violeta Marina Andrade Segura; a siete años de pena privativa de la libertad; y, fijó la suma de quinientos soles por concepto de reparación civil a favor de la agraviada; y REFORMÁNDOLA, condenaron al referido acusado por el delito de hurto agravado en agravio de Violeta Marina Andrade Segura; y como tal, se le impone cuatro años de pena privativa de la libertad, cuya ejecución se suspende por un plazo de prueba de tres años, debiendo cumplir las siguientes reglas de conducta: a) Prohibición de ausentarse del lugar donde reside sin autorización de la Sala Penal Superior; b) Comparecer, personal y obligatoriamente a la Sala Penal Superior o ante la autoridad que corresponda, cada treinta días, a fin de informar y justificar sus actividades. Todo ello bajo apercibimiento de aplicarse, en caso de incumplimiento, lo previsto en el artículo 59° del Código Penal; ORDENARON su inmediata libertad, siempre y cuando no exista en su contra otra orden o mandato de detención emitida por autoridad competente; OFICIÁNDOSE vía fax, a la Sala Penal Superior de origen para su cumplimiento; y, NO HABER NULIDAD en el extremo que fija la suma de quinientos soles por concepto de reparación civil, que deberá abonar el sentenciado a favor de la agraviada; y los devolvieron. Interviniendo los señores Jueces Supremos Ventura Cueva y Brousset Salas por licencia de los señores Jueces Supremos Cevallos Vegas y Chávez Mella.





    Por si acaso esta sentencia fue firmada por el hermanìsimo Hinostroza. Por jueces y fiscales corruptos, incompetentes o timoratos es que estamos siendo copados por la delincuencia.
     
    Última edición: 20 Abr 2019
  6. cyrax04

    cyrax04 Miembro de bronce

    Registro:
    16 Nov 2008
    Mensajes:
    1,938
    Likes:
    972
    Temas:
    15
    Que ching*e su madre al que le apeste que compremos celus de China. Yo no estoy de humor para engordarle la billetera a los Hinostrozas, los Chávarrys, caviares, fujiconchudos y demás pestes presupuestívoras. Que se xodan! Y si quieres pagarles adelante sr. legal eres libre de llenar de plata a esos comeechados.

    Caso: cliente insatisfecho, digamos que no le gustó el celular, decide devolverlo a la tienda. ¿Qué pasa con ese IMEI y el sistema que están proponiendo? La tienda no tiene por qué desechar ese producto, Amazon los vendería como refurbished.
     
    A Dark Zero le gustó este mensaje.
  7. luis3007

    luis3007 Miembro frecuente

    Registro:
    15 Jun 2011
    Mensajes:
    217
    Likes:
    32
    Temas:
    15
    Todo lo que debes saber sobre el bloqueo de celulares que comienza la próxima semana

    [​IMG]

    Como ya la mayoría debe saber, a partir de este 30 de abril, Osiptel comenzará el bloqueo de más de 5 millones de teléfonos móviles con IMEI inválido. ¿Qué es lo que debemos saber al respecto? Pues atentos, que la propia Osiptel ha elaborado una serie de “preguntas y respuestas” donde contestará las que deberían ser las mayores interrogantes sobre este masivo bloqueo que arrancará en los próximos días.

    Sin más preámbulos, vamos a ello.

    [​IMG]

    1) ¿Qué es el IMEI y cómo averiguo el de mi celular?
    El IMEI es un código único de 15 dígitos numéricos que identifica a un teléfono celular de manera única y exclusiva a nivel mundial. Está impreso (IMEI físico) en la parte posterior del equipo (detrás de la batería), en la bandeja de la SIM Card, o en otros casos grabado en la parte posterior del equipo. El IMEI también se puede obtener digitando en el celular *#06#. El número que aparece en la pantalla (IMEI lógico) debe coincidir con el impreso.

    2) ¿Qué pasa si el IMEI que aparece luego de digitar *#06# no coincide con el IMEI impreso?
    Si el IMEI físico no coincide con el IMEI lógico significa que el teléfono celular tiene un IMEI alterado (Clonado, inválido o duplicado).

    3) ¿Qué es un IMEI inválido?
    Un IMEI inválido es un código que NO ha sido asignado a ningún fabricante de celulares y, por tanto, no cuenta con las características establecidas por la asociación mundial de operadores y proveedores de comunicaciones móviles –GSMA, por sus siglas en inglés–. El IMEI puede haber sido alterado por personas inescrupulosas en un teléfono robado.

    4) ¿Qué hago si he recibido el SMS indicando que van a bloquear mi celular?
    Si recibiste un mensaje de texto (SMS) indicando que tienes un celular con IMEI inválido que será bloqueado, debes verificar si el IMEI indicado en el SMS corresponde al del celular que vienes utilizando en la actualidad. Para saber el número de IMEI marca el *#06#:

    a) Si el IMEI que figura en tu celular es distinto al del SMS, entonces el celular que vienes utilizando no se afectará. El celular a ser bloqueado es uno alterado que utilizaste recientemente.

    b) Si el IMEI del SMS que te han enviado es el mismo que figura en tu celular, entonces tu celular posee un IMEI inválido.

    c) No se pedirá que devuelvas el celular con IMEI inválido ni se suspenderá el servicio, pero el equipo dejará de funcionar indefinidamente.

    El OSIPTEL, en coordinación con el Ministerio del Interior, ha dispuesto el bloqueo de 5.4 millones de IMEI inválidos, el mismo que se ejecutará de acuerdo con el siguiente cronograma:

    FECHA DE BLOQUEO IMEI INVÁLIDOS
    30/04/2019 1´500.00
    30/05/2019 1´500.00
    30/06/2019 1´500.00
    30/07/2019 919.829

    Finalizado dicho cronograma, se inicia de manera permanente y bajo supervisión de OSIPTEL el bloqueo de nuevas activaciones de IMEI inválidos en la red

    6) ¿Qué pasa si me ha llegado el SMS con un número de IMEI inválido, distinto al de mi celular?
    El SMS indica el IMEI inválido del celular que será bloqueado. En ese sentido, si el equipo que vienes utilizando, no tiene el IMEI inválido, no será bloqueado.

    Es probable que uno de los equipos que usaste anteriormente, tenía un IMEI inválido y ha sido detectado como asociado a tu línea.

    7) ¿Sólo se bloquearán equipos con IMEI inválidos?
    Sí, los 5.4 millones de IMEI que se bloquearán en los cuatro meses corresponden a IMEI inválidos; es decir, IMEI que han sido modificados por personas inescrupulosas o que no se encuentran en el registro de la GSMA.

    8) ¿Qué ocurre si el equipo fue comprado a un tercero cuyo proveedor no forma parte de la GSMA y el IMEI físico y el IMEI lógico coinciden?
    En este caso se trataría de un equipo celular de la categoría subestándar, lo cual quiere decir que si bien el IMEI no ha sido alterado, no está registrado en la GSMA. Los IMEI de estos equipos son igualmente inválidos y prohibidos de operar en las redes móviles en el Perú, pero el nuevo reglamento del RENTESEG establece que podrán mantenerse activos hasta el 5 de abril de 2020. Hay que precisar, además, que los equipos subestándar constituyen menos del 1% de los 5.4 millones de IMEI inválidos que serán bloqueados.

    Si posees un equipo celular subestándar y éste resulta bloqueado, puedes solicitar su reactivación a tu operador, a través de un procedimiento de cuestionamiento de bloqueo.

    9) ¿Qué es el RENTESEG?
    Es el Registro Nacional de Equipos de Terminales Móviles para la Seguridad que creó el Ejecutivo para prevenir y combatir el comercio ilegal de equipos móviles en el marco del fortalecimiento de la seguridad ciudadana. El RENTESEG está a cargo del OSIPTEL y está integrado por la Lista Negra y la Lista Blanca.

    10) ¿Qué es la “Lista Negra”?
    Es un base de datos dinámica y actualizada que contiene información de IMEI de equipos móviles que han sido reportados como sustraídos (hurtado o robado), perdidos así como de equipos móviles con IMEI alterados (inválidos y clonados). Esos teléfonos se bloquean para que no puedan ser utilizados en la red de las empresas operadoras.

    11) ¿Qué es la “Lista Blanca”?
    Es una base de datos dinámica y actualizada que contiene información del registro de abonados del servicio público móvil, incluyendo el registro de los equipos móviles utilizados en la prestación de dicho servicio, así como los celulares importados legalmente y ensamblados en el país. Solo los IMEI que se encuentran en esta lista se consideran válidos.

    12) ¿Quién alimenta la lista blanca?
    La lista blanca la alimentan las empresas operadoras, los importadores y ensambladores o fabricantes de equipos móviles.

    13) ¿Por qué antes decían que había 3.5 millones de celulares con IMEI inválidos y ahora se van a bloquear 5.4 millones de IMEI inválidos?
    En julio de 2018 se hizo un diagnóstico de IMEI inválidos y se identificaron 3’649,679. En febrero de 2019 se hizo una actualización de ese diagnóstico y se identificaron 5’419,829 IMEI inválidos que han tenido tráfico en algún momento entre enero de 2017 y febrero de 2019.

    14) Recientemente robaron mi celular y realicé el bloqueo ante la operadora; ¿esto es suficiente para que el IMEI figure en la lista negra?
    Sí. Ante la sustracción o pérdida de un celular se debe reportar el hecho de manera inmediata al operador con la finalidad de que realice el bloqueo respectivo. El operador tiene la obligación de bloquear el equipo de manera inmediata. Además colocará el IMEI del equipo en la Lista Negra y esta información se intercambiará con los otros operadores a través del OSIPTEL.

    15) ¿Cómo puedo saber si la empresa bloqueó el celular que reporté como robado?
    Para verificar que tu empresa ha realizado el bloqueo, se debe ingresar a Consulta de equipos celulares robados, perdidos o recuperados en la página web del OSIPTEL, al día siguiente de solicitado el bloqueo. Las demás empresas operadoras están obligadas a realizar el bloqueo dentro de las 24 horas. Así era con el reglamento anterior y así es con el nuevo reglamento.

    16) ¿La herramienta web Consulta de celulares robados, perdidos o recuperados sirve para saber si me van a bloquear el celular por tener un IMEI inválido?
    No. Esta herramienta solo permite consultar teléfonos celulares que ya han sido reportados ante el operador por robo, pérdida o que han sido recuperados (liberados) por el abonado que reportó su pérdida.

    17) ¿Los celulares solo pueden comprarse a las operadoras? ¿Qué ocurre con los proveedores independientes?
    No. Puedes comprar un teléfono celular a cualquier proveedor (siempre y cuando sea en establecimiento formal y brinde las garantías correspondientes), pero se deberá asegurar que el proveedor no venda celulares de dudosa procedencia y que el celular que se adquiere no haya sido reportado como robado o no haya sido alterado.

    18) ¿Cómo verifico el IMEI lógico de mi celular que no es Smartphone (antiguo)?
    En todo celular se puede obtener el IMEI lógico marcando *#06# desde el teclado físico. Por lo general, el IMEI físico se encuentra en el lugar donde se coloca la batería o en el soporte del SIM CARD.

    19) ¿Cómo puedo verificar antes si el celular que voy a comprar tiene IMEI inválido?
    A la fecha y por motivos de seguridad, no se cuenta con una base de datos donde se consulte si el IMEI es inválido. Se recomienda comprar celulares en establecimientos formales y que brinden las garantías correspondientes. Si el IMEI lógico (digitando *#06#) no coincide con el IMEI impreso (físico) se trata de un IMEI alterado, en ese caso recomendamos no comprar ese celular.

    20) ¿Cómo verifico si mi celular tiene IMEI inválido?
    Si el IMEI lógico (digitando *#06#) no coincide con el IMEI impreso (físico), se trata de un IMEI alterado.

    Si compró su celular en un lugar de dudosa procedencia y sin garantía, es posible que su equipo tenga un IMEI clonado, inválido o duplicado.

    Por motivos de seguridad y estrategia contra la adulteración de IMEI, no se ha publicado la relación de IMEI inválidos.

    21) ¿Qué pasa si compro un celular en el extranjero? ¿Voy a tener problemas con el IMEI?
    Si el IMEI del celular comprado en el extranjero se obtuvo en un lugar que brinde las garantías necesarias, verificándose además que no es un equipo con IMEI alterado (coincidencia de IMEI físico e IMEI lógico) y que cumple con las características establecidas por la asociación mundial de operadores y proveedores de comunicaciones móviles (GSMA), y; la marca y modelo del mismo se encuentra homologado podrá operar en el Perú; este equipo no debería tener problemas.

    22) ¿Qué pasa si compré mi equipo en una empresa operadora pero luego lo mandé a “desbloquear” para poder usarlo con otro operador?
    Es posible que esto ocurra en establecimientos de dudosa garantía, a donde algunos usuarios recurren para “desbloquear” celulares, o hacerles servicio técnico. En dichos lugares, personas inescrupulosas podrían haber modificado el IMEI del celular.

    Desde el 2015 las operadoras venden celulares desbloqueados, por ende actualmente pueden ser utilizados con cualquier operador.

    Si el IMEI lógico (digitando *#06#) no coincide con el IMEI físico, se trata de un IMEI alterado.

    Ante cualquier inconveniente de tu celular acude a tu operador o a establecimientos formales, con reputación y donde brinden las garantías correspondientes.

    Este listado de “preguntas y respuestas” se puede ubicar en https://sociedadtelecom.pe/bloqueo-ya/, donde asumimos se actualizará la información que requiera actualizarse, por lo que les recomendamos estar pendientes de cambios, en especial si crees que podrías llegar a ser uno de los afectados por este masivo , pero necesario, bloqueo de celulares.

    http://www.perusmart.com/lo-debes-saber-bloqueo-celulares-comienza-la-proxima-semana/

    Toda la responsabilidad recae en el usuario. Así que de ahora en adelante el cuidado al comprar un equipo celular fuera de la mafia de las operadoras debe ser altísimo para no caer en estafas ni quedar fuera de la lista sagrada del GSMA ademas de verificar que el IMEI físico coincida con el digital a la hora de recibir el equipo.
     
    A Pedrit0 le gustó este mensaje.
  8. lonelyraider

    lonelyraider Miembro de oro

    Registro:
    30 Set 2011
    Mensajes:
    6,771
    Likes:
    1,562
    Temas:
    4
    La mayoría de aparatos a bloquear dentro de unos días no son producto de robos sino los inválidos, los no reconocidos por GSMA que ya se ha pronunciado en contra de esta ley mafiosa. Además no siempre coinciden los imei por haber cambiado de galleta o carcasa y quieren establecer eso como un delito.
     
  9. Scuto Gladio

    Scuto Gladio Miembro maestro

    Registro:
    21 Feb 2018
    Mensajes:
    823
    Likes:
    294
    Temas:
    48
    Y me pregunto...porque seguro en el foro hay varios que invirtieron su plata trayendo celulares chinos que no están en el GSMA... ¿Porqué no han brindado una alternativa para legalizar dichos equipos? ¿No hay un trámite ante la GSMA para obtener (obvio no gratis) un imei registrado? Porque a no ser que tengas un pariente que vive en un país donde no van a hacer este bloqueo...tendrás un hermoso pisapapeles...o quizás lo dones a la ciencia.
     
  10. lonelyraider

    lonelyraider Miembro de oro

    Registro:
    30 Set 2011
    Mensajes:
    6,771
    Likes:
    1,562
    Temas:
    4
    Porque Perusalén es el único país donde un teléfono que no es robado o hurtado puede ser bloqueado por un capricho de las autoridades. Pero ya se diseñará el método para saltarse esa ilegalidad.
     
    A Caracol limeño le gustó este mensaje.
  11. ConsumidorSmart

    ConsumidorSmart Miembro de bronce

    Registro:
    27 Ago 2017
    Mensajes:
    1,154
    Likes:
    242
    Temas:
    25
    Las preguntas 17, 21 y 22 son claves para no caer en la desinformación de los gatos de la criollada y su campaña contra el renteseg.

    En resumen: mientras se compre en tiendas legales ya sea locales o extranjeras y se use los medios legales para el uso y soporte técnico del equipo no hay que preocuparse por bloqueos.

    Quienes compren en tiendas o personas de dudosa procedencia y/o usen el "servicio técnico" de la criollada para tratar de usar un equipo ilegal, pues que se abstengan a las consecuencias; ese es el foco del renteseg: atacar el negocio de la criollada de venta y soporte técnico asociados al robo de celulares.
     
  12. Aleri

    Aleri Miembro maestro

    Registro:
    12 Oct 2015
    Mensajes:
    356
    Likes:
    151
    Temas:
    16
    ¿Entonces los de GSMA también son parte de la criollada al denunciar ésta medida?
     
    A Caracol limeño le gustó este mensaje.
  13. lonelyraider

    lonelyraider Miembro de oro

    Registro:
    30 Set 2011
    Mensajes:
    6,771
    Likes:
    1,562
    Temas:
    4
    Al contrario, GSMA considera que es ilegal bloquear aparatos no registrados. La criollada, pendejada es impedir que teléfonos que no son robados puedan usarse. El espíritu de la ley del renteseg es proteger el negocio de las operadoras que venden aparatos usados como si fueran nuevos lo cual es una estafa y otros nuevos pero con capacidades disminuídas y a precios altísimos. La seguridad pública es solo un pretexto, a esta porquería de las autoridades solo les interesa la mermelada y favorecer a los empresarios. En este mismo tema en el comentario 1030 se puede leer la opinión de GSMA sobre los próximos bloqueos.


    AFIN también rechaza esta medida.

    La Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional ( AFIN) consideró que el bloqueo de más de cinco millones de equipos celulares identificados con IMEI inválidos perjudicarán a 4.2 millones de usuarios en el país.

    Explicaron que la decisión de Osiptel y el Ministerio del Interior afectaría a un 13% del total de usuarios móviles en el Perú, pues se entiende por un celular con IMEI inválido aquel cuyo número de identificación no coincide con las características aprobadas por la GSMA, asociación mundial que agrupa a operadores móviles y fabricantes.


    "Cabe precisar que el hecho que esté fuera del estándar de GSM no los convierte en ilegales, porque son equipos que también son reconocidos mundialmente", dijo el gremio en un comunicado.
     
    Última edición: 29 Abr 2019
  14. fershox

    fershox Miembro de oro

    Registro:
    4 Jun 2009
    Mensajes:
    5,251
    Likes:
    1,505
    Temas:
    38
    Y cómo van???

    Han tenido problemas? El equipo de mi esposa se quedó sin señal desde las 3am hasta ahorita que volvió la red es Bitel y el equipo es un Xiaomi comprado en Quetalcompra...
     
  15. Scuto Gladio

    Scuto Gladio Miembro maestro

    Registro:
    21 Feb 2018
    Mensajes:
    823
    Likes:
    294
    Temas:
    48
    Prueba con un tuenti...les llega al cuete todo. No registran los imei de los equipos donde se usan sus chips, no usan la lista negra de indecopi...el paraíso de los extorsionadores. Y en caso de robo sólo bloquean su chip ya que al no tener información NINGUNA de los imei donde fue usado...no tienen nada que bloquear. Y haaaa, ES POLÍTICA DE LA EMPRESA. Ratas.
     
    A Pedrit0 le gustó este mensaje.
  16. chillinfart

    chillinfart Miembro de oro

    Registro:
    23 Ene 2011
    Mensajes:
    8,373
    Likes:
    3,053
    Temas:
    446
    La GSMA critica la improvisación del Renteseg, ya que ni en Europa existe algo así.
    Dicho sea de paso, ceder más datos al operador es lo más preocupante (vigilancia, suplantación de identidad), ya que existen anticuchos (sobre todo en Claro) que van a seguir repitiéndose tras ello. Tan solo por este rollo jamás se verá en Europa, choca con la protección de datos personales, que es letra muerta en el peru.

    Y como dije antes, el reglamento del Renteseg abre puertas a una nueva modalidad de robo gracias al mecanismo de desvinculación, más grave si se considera lo anterior.

    PD: Basta con ver el contraste de esto con las batidas a los penales para darse cuenta del verdadero rollo con el Renteseg. El seguimiento jamás es para/contra la delincuencia.

    Su propósito en el más inocente de los casos, es comercial por bloquear la importación de equipos al año. Pero el intercambio seguro no deja lugar a duda para favorecer el secuestro, tema que tiene mucho interés político.
     
  17. Scuto Gladio

    Scuto Gladio Miembro maestro

    Registro:
    21 Feb 2018
    Mensajes:
    823
    Likes:
    294
    Temas:
    48
    Dos comentarios:
    1) Pronto verán un tsunami de equipos Refurbished ofrecidos a precios caros por parte de las operadoras. ¿De dónde creen que sacarán ese stock? Además de que los mismos trabajadores de las operadoras se quedarán con los más "exóticos" (equipos de Google por ejemplo).

    2) La ley de protección de datos no sirve. Por más de 8 meses llegaba a mi correo la factura de un fulano en donde aparecían TODOS sus datos: DNI, dirección, teléfono, nombres completos. Me quejé y reporté por meses. Me harté y mandé un correo final con copia a la supuesta oficina de protección de datos. Un mes después el operador y su oficina de protección de datos respondió disculpándose y asegurándome que ellos siguen rigurosamente lo establecido por la ley y que pueden garantizar que esto no pasa siempre y que era un caso aislado. Que ya estaba corregido. A día de hoy...la oficina de protección de datos JAMÁS se pronunció.

    Saquen su línea de como son y serán las cosas...
     
  18. chillinfart

    chillinfart Miembro de oro

    Registro:
    23 Ene 2011
    Mensajes:
    8,373
    Likes:
    3,053
    Temas:
    446
    Y el refurbished tiene su propia criollada, en efecto los IMEI inválidos también vienen de ahí, por fallos de logística.
     
    A Caracol limeño le gustó este mensaje.
  19. luis3007

    luis3007 Miembro frecuente

    Registro:
    15 Jun 2011
    Mensajes:
    217
    Likes:
    32
    Temas:
    15
    Hoy empieza el bloqueo masivo de celulares robados y con IMEI’s inválidos

    [​IMG]

    El verdadero chasquido de Thanos ha empezado.

    Hoy, martes 30 de abril, empieza el bloqueo masivo de celulares robados o con IMEI’s inválidos, básicamente los dispositivos móviles adquiridos de forma ilícita.

    De acuerdo con el cronograma establecido por el OSIPTEL y el MININTER, y de conformidad con el Reglamento del Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad – RENTESEG aprobado a inicios de mes, entre el 30 de abril y el 30 de julio de este año se bloquearán más 5.4 millones de IMEI inválidos.

    El día de hoy se bloquearán un millón y medio de dispositivos reportados como robados o con IMEI’s inválidos. A continuación el cronograma.

    FECHAS DE BLOQUEO

    IMEI INVÁLIDOS

    30/04/2019 1´500.000
    30/05/2019 1´500.000
    30/06/2019 1´500.000
    30/07/2019 919.829

    Los equipos móviles que quedarán inutilizados a partir de mañana son de origen ilícito, pues sus códigos IMEI fueron alterados por personas inescrupulosas para burlar el sistema de bloqueo existente.

    Eso sí, el nuevo reglamento del RENTESEG es más «suave» que el que vimos anteriormente y es que el bloqueo se aplica únicamente a los equipos con IMEI inválidos, no a la línea. Esto significa que el servicio continúa activo y el Chip puede ser utilizado en un celular con IMEI válido. Tampoco se exigirá la devolución del terminal móvil.

    En el primer reglamento si el usuario con un celular robado no entregaba el dispositivo a las autoridades, su línea era bloqueada.

    Cabe mencionar que todo dispositivo móvil que posea IMEI inválido, el cuál no está registrado en la asociación mundial de operadores y comunicaciones móviles (GSMA) será bloqueado de forma definitiva el 5 de abril de 2020.

    Los usuarios que poseen un equipo subestándar y recibieron el mensaje de texto (SMS) de que su IMEI será bloqueado, pueden presentar un Cuestionamiento de Bloqueo ante su empresa operadora, siempre y cuando puedan demostrar que el IMEI físico (impreso en la parte posterior del equipo, debajo de la batería o en la ranura del SIM Card) coincide con el IMEI lógico que aparece marcando *#06#. Para realizar dicho procedimiento el abonado debe portar su DNI. Una vez que la empresa operadora hace la verificación, el desbloqueo es inmediato.

    [​IMG]

    El OSIPTEL insta a la población a no comprar celulares de origen ilícito, como respuesta a la ola de violencia que vive el país y a la necesidad de desincentivar el robo de equipos móviles, que traen como consecuencia muerte y dolor en la población. Las cifras muestran que en el Perú se roban más de 6,000 celulares al día.

    Recordemos también que la modificación de IMEI’s o, mejor dicho, la «activación» de un celular robado es ilegal y tiene prisión efectiva.

    Finalmente, en caso desees adquirir un teléfono que no sea nuevo ni de operador, puedes seguir estas indicaciones de nuestro artículo especial en este enlace.

    http://www.perusmart.com/hoy-empieza-bloqueo-masivo-celulares-robados-imeis-invalidos/

    Y como va la desaparición masiva? Ya quemaron las oficinas de alguna operadora? O no pasa nada y la gente acepta el bloqueo sin dudas ni murmuraciones?
     
  20. xalphabetax

    xalphabetax Miembro de bronce

    Registro:
    30 Oct 2009
    Mensajes:
    1,247
    Likes:
    168
    Temas:
    73
    Pues el bloqueo es como siempre la gente vendiendo sus equipos en redes sociales o intentando desbloquear en algún técnico cercano
    El drama anterior fue porque además del equipo bloquearon la línea y adicional pedían que se devolviese el celular reportado.