Gobierno plantea sistema para terminar con el robo de moviles.

Publicado en 'Operadores' por Punisher84, 6 Ene 2017.





  1. chillinfart

    chillinfart Miembro de oro

    Registro:
    23 Ene 2011
    Mensajes:
    8,373
    Likes:
    3,053
    Temas:
    446




    Y se viene otro cuando las resoluciones 096-2018-CD de Osiptel y los artículos 23 y 28 del reglamento del Renteseg afecten los equipos legalmente adquiridos.

    Ya está explicado a lo largo de este thread.

    La devolución fue porque acusaban al afectado de un delito (receptación) y metieron la pata con una víctima de robo, quien le hizo roche a Osiptel.

    El cruce de información se hizo de mala gana desde el inicio.
     


  2. lonelyraider

    lonelyraider Miembro de oro

    Registro:
    30 Set 2011
    Mensajes:
    6,771
    Likes:
    1,562
    Temas:
    4
    Las autoridades también desinforman maliciosamente cuando quieren hacer ver que si el imei no coincide con la placa de identificación es robado cuando no es asi. Hay casos que se cambia la galleta por deterioro total y también la carcasa por la misma razón, por supuesto que no hay coincidencia pero eso no es producto de un delito. También hay imeis cambiados por impago o incumplimiento de contrato o por deterioro del imei.
     
  3. ConsumidorSmart

    ConsumidorSmart Miembro de bronce

    Registro:
    27 Ago 2017
    Mensajes:
    1,154
    Likes:
    242
    Temas:
    25
    La GSMA se opone porque representa a las operadoras y el renteseg le significa costos a las operadoras, tan simple como eso. A la GSMA no le interesa los usuarios, solo el negocio de las operadoras.
     
  4. Scuto Gladio

    Scuto Gladio Miembro maestro

    Registro:
    21 Feb 2018
    Mensajes:
    823
    Likes:
    294
    Temas:
    48
    Agárrense...una fuente que trabaja para un estamento vinculado a todo este tema me ha comentado que se está preparando un mega operativo en simultáneo con varias munis y miles de policías para que creen? Incautar el 100% de equipos que se venden en lugares conocidos por vender cosas robadas. El operativo es TAN grande que incluso ya empezaron por los grupos de Facebook, OLX y Mercadolibre, capturando a varios choros que luego de robar el celular en todas las modalidades que hay, los ponen a la venta en esos lugares virtuales o se los dan a terceros para que hagan lo mismo. El operativo me dice mi fuente es TAN grande que será algo parecido a lo que hicieron en gamarra. Los de la foto serán nuestro nunca bien ponderado Presidente de la República Martín Vizcarra y el Mnistro del Interior además del más más de de Osiptel y representantes de todas las empresas operadoras. No me dio una fecha para no poner al yara a los choros y revendedores (que acá hay VARIOS caletas). Al mismo tiempo se hará captura de Venezolanos indocumentados y con antecedentes penales o policiales, locales y a nivel REGIONAL (es decir desde Venezuela hasta la Patagonia), tal como sucedió con el Venezolano que le robó en Chile a dos artistas reggaetoneros y se vino en fuga a Lima y en mismo Jorge Chávez lo agarraron y lo regresaron a Santiago porque tenía requisitoria, dicho anuncio lo acaba de hacer el mismo Ministro del MININTER y está hoy en todos los periódicos, (que rápido actúa allá la policía para expedir ordenes internacionales...por robo simple...y acá dejan escapar a los peces medianos y gordos). Bueno seguro asistiremos al levantamiento más grande jamás visto de equipos celulares. Los cuales unos meses después estarán en oferta con todo repuesto, arreglado, refurbished 100% en los escaparates y catálogos de TODAS las operadoras (dice que hasta las OVM van a vender equipos Refurbished). La yuca va venir por el lado de equipos reportados como robados y los que "tienen IMEI genérico". Parece que devolverán los primeros pero al mínimo para quedarse con el resto y los segundos serán inscritos por las operadoras en la GSMA y les asignarán un IMEI "legal". Así cierran el círculo. El día que vea un Oppo, un OnePlus, un Google Nexus o la serie P o la serie Pixel en algún operador....todo se habrá consumado.

    Cualquier cosa les contaré. Pero comparto lo que me han comentado anoche en una reunión.
     
    A gustavososae16 y Pedrit0 les gustó este mensaje.
  5. comoloco

    comoloco Miembro de bronce

    Registro:
    7 Ago 2010
    Mensajes:
    2,136
    Likes:
    405
    Temas:
    21
    Una estafa , el imei cambiado de un celu de un pata sigue funcionando talvez es imei de la misma marca de celu, con esto quiere decir q solo los imeis inventados los vuelan :plop:

    No le veo sentido a todo esto si se consigue aminorar el robo de celus, luego robaran zapatillas de marca, mochilas , hasta la misma ropa , etc todo lo que sea vendible O_o
     
    A Caracol limeño y chillinfart les gustó este mensaje.
  6. chillinfart

    chillinfart Miembro de oro

    Registro:
    23 Ene 2011
    Mensajes:
    8,373
    Likes:
    3,053
    Temas:
    446
    En este caso son Osiptel el Mininter y AFIN quienes representan a las operadoras, la GSMA se opone porque una ****** de los operadores y el gobierno afecta directamente a la GSMA por ser un procedimiento no estándar y encima, restrictivo para los usuarios legales por las cosas ya señaladas en la norma anteriormente, especialmente la restricción en la importación de equipos a dos anuales (y bloqueo de equipos posteriores) que no tiene nada que ver con la delincuencia y tiene más sentido como ardid comercial.
    Eso ya ocurre, el choro no pregunta el valor de las cosas, ataca primero y pregunta después.

    En el fondo esto comenzó como rabieta del Mininter ante los constantes fracasos en prevenir la delincuencia, para luego ser un complot comercial como se evidenció en el horroroso manejo de la lista negra por parte de Osiptel

    Lo último es poco creible. Mermelerosmart mostró la postura de los operadores respecto a los equipos denunciados ante la policía, si hubieran tenido voluntad de hacer las cosas bien hace dos años que habrían preparado una transición para los equipos no homologados y el apagón habría sido menos cuestionable que ahora.

    Fijo que esa suspensión de bloqueos tuvo que ver con los falsos positivos de las batidas anteriores, dada la malintencionada gestión del cruce de datos con tal de incrementar los equipos dudosos a costa de "negligencias". Se quemaron feo con esa víctima de robo.
     
    Última edición: 5 May 2019
  7. ConsumidorSmart

    ConsumidorSmart Miembro de bronce

    Registro:
    27 Ago 2017
    Mensajes:
    1,154
    Likes:
    242
    Temas:
    25
    La criollada siempre le buscará la sin razón a todo lo que afecte su negocio de equipos robados.

    Tan simple que es comprar de tiendas legales ya sean locales o extranjeras y así no tener que preocuparse por bloqueos o cosas por el estilo.

    Quienes saben que han comprado en fuentes de dudosa procedencia o quienes se dedican a ello pues tendrán que asumir las consecuencias, de nada les servirá llorar o maullar (los gatos) en el foro.
     
  8. Scuto Gladio

    Scuto Gladio Miembro maestro

    Registro:
    21 Feb 2018
    Mensajes:
    823
    Likes:
    294
    Temas:
    48
    Una cosa es sancionar a un receptador de un bien robado y al ladrón. Y otra es armar una estrategia para que siendo empresa puedas legitimar el apropiarte de eso que es robado e ilegal, acondicionarlo y revestirlo de legalidad porque tú lo vendes. El nivel de aborregamiento del peruano es cada vez peor. Y felices los que los manejan los rebaños.
     
    A Caracol limeño y Pedrit0 les gustó este mensaje.
  9. chillinfart

    chillinfart Miembro de oro

    Registro:
    23 Ene 2011
    Mensajes:
    8,373
    Likes:
    3,053
    Temas:
    446
    Como expliqué, los artículos 23 y 28.4 afectan a eso "simple" y "de confianza", por el dudoso criterio para bloquear un equipo legalmente traído. El 28.4 que habla de bloquear el tercer equipo traído al año lo dice sin más, no acota nada (si es dudoso, robado, con o sin permiso, etc.)

    Así que al menos tomate la molestia de leer la norma criollosmart.
     
    A fershox y Scuto Gladio les gustó este mensaje.
  10. ConsumidorSmart

    ConsumidorSmart Miembro de bronce

    Registro:
    27 Ago 2017
    Mensajes:
    1,154
    Likes:
    242
    Temas:
    25
    Claro que leo, la diferencia es que en tu caso lees y no entiendes en el contexto de la norma, lo que persigue y su aplicación, te quedas en lo literal.

    Es un error menor el limitar la cantidad de importaciones para uso personal pero eso no va afectar al grueso de usuarios legales la mayoría importa 1 equipo por año para uso personal. Los que hacen muchas importaciones para luego venderlas, es decir con fines de negocio pues tendrán que formalizarse y así como empresas no tendrán ninguna limitación de importaciones.

    Probablemente los estudios previo a la norma indicaron que muchos de los importadores que lo hacen para fines de negocio pero tratan de pasarlo como "para uso personal" son también parte de la criollada del negocio de los celulares robados y por ello decidieron incluir esa restricción en la norma.

    Como en otros casos es un tema de mayorias y minorías y casos en los que justos pagan por pecadores, en este caso la mayoría de usuarios legales importan pocos equipos al año y solo una minoría se verá afectada pero en cualquier caso esto no es lo central de la norma, lo central es la lista blanca para complementar a la lista negra. El "costo" de afectar a esa minoría legal es compensada con el golpe que se le puede dar a la criollada si las entidades públicas cometen la menor cantidad posible de errores dadas sus conocidas deficiencias.
     
  11. chillinfart

    chillinfart Miembro de oro

    Registro:
    23 Ene 2011
    Mensajes:
    8,373
    Likes:
    3,053
    Temas:
    446
    Lo literal es de importancia cuando se tratan de restricciones, sobre todo si contradicen la finalidad de la norma, lo que sueles tapar.

    Lo segundo es un tema totalmente ajeno a la delincuencia, más ajeno aún con lo abierto que es justamente el artículo 28.4, bloquea equipos traídos legalmente por una restricción comercial injustificada. Esto califica como traba burocrática.
     
  12. carlosx360

    carlosx360 Miembro frecuente

    Registro:
    3 Nov 2015
    Mensajes:
    150
    Likes:
    52
    Temas:
    11
    mi caso es particular.
    me acaba de llegar un mensaje de opsitel diciendo que el 30-05 mi celuar con imei 56421561512152* sera bloqueado.
    el codigo que envian es solo 14 digitos y 1 * de yapa. al ingresar el codigo en la web de opsitel me figura sin problemas ( el imei no tiene problemas )
    ingreso a una web ( imeipro.info ) y ese imei me sale "limpio"
    pero no muestra mayor informacion.
    la ingresar el imei que figura en la tapa del celular en opsitel me sale limpio y en la otra web tambien me sale limpio y si me da los datos del celular ( modelo, marca, etc ).
    El celular lo adquiri hace 2-3 años a un vendedor de mercadolibre, en su momento fuimos a claro ( donde era el celular ) y no encontraron problemas en el equipo y verifique el imei en la web de opsitel y tampoco tenia problemas por lo que compre con total confianza. El celular se malogro ( su bateria se inflo ) lo lleve a las malvinas a que lo reparen y de paso le cambiaron el android y desbloquearon ( solo agarraba claro ) asumo que en ese procedimiento le hicieron el cambio de imei por el que figura en el sms de opsitel.
    jamas el equipo fue reportado como robado, porque intente verificar eso con el operador claro ( creo que todos los que compramos por internet buscamos alguna forma de ver que compramos legal )

    Segun dice el sms el dia 30-05 mi celular va ser bloqueado solo porque cuando actualizaron mi version de android cambiaron el imei ( el original no figura en ninguna lista negra )
    Que solucion tendria yo? volver a cambiar el imei por el que figura en la tapa? o resignarme a perder este celular, porque de todas formas ya tengo otro comprado en linio.
    [​IMG]
     
  13. chillinfart

    chillinfart Miembro de oro

    Registro:
    23 Ene 2011
    Mensajes:
    8,373
    Likes:
    3,053
    Temas:
    446
    restaurar el imei. Supongo que al flashearlo se les pasó.

    Asumo que o el rom o la situación como fue rehabilitado son los factores.

    Ah, aviso la posibilidad que si el equipo se quedó con imei cero durante la actualización y usó el chip, el imei 000000000000000 está "reportado" en el SIGEM en vez de tomarse especialmente inválido y por cruce, toma tu imei válido como cambiado.

    igual alista maletas a Claro cuando pase
     
  14. comoloco

    comoloco Miembro de bronce

    Registro:
    7 Ago 2010
    Mensajes:
    2,136
    Likes:
    405
    Temas:
    21
    Solo cambiale a su imei original y ya
     
  15. carlosx360

    carlosx360 Miembro frecuente

    Registro:
    3 Nov 2015
    Mensajes:
    150
    Likes:
    52
    Temas:
    11
    fue para actualizar android para ponerle una rom cocinada, pero al parecer el tecnico que lo hizo penso que era de bajada porque el tecnico que cambio la bateria se lo paso ( recomendo )... el celular con claro ya no tiene nada que ver. fui a hablar con ellos y me dijeron que no habia problema ( vieron el imei de la tapa ) asi que segun ellos quedo libre para todo operador ( actualmente uso entel y normal ) me tocara ir a un tecnico a que reponga el imei porque yo ni idea de como hacerlo
     
  16. lonelyraider

    lonelyraider Miembro de oro

    Registro:
    30 Set 2011
    Mensajes:
    6,771
    Likes:
    1,562
    Temas:
    4



    Ve a un tècnico, lo vuelven a su original y problema resuelto.
     
  17. luis3007

    luis3007 Miembro frecuente

    Registro:
    15 Jun 2011
    Mensajes:
    217
    Likes:
    32
    Temas:
    15
    Estos son los celulares que el gobierno prohibirá que se importen al Perú

    [​IMG]

    Si estas planeando importar un celular al país, deberás tomar en cuenta la nueva normativa establecida por el MTC para el ingreso de teléfonos al Perú. A partir del próximo mes, el gobierno restringirá la importación de dispositivos de baja calidad, es decir, aquellos que no cumplen con el estándar global y son vendidos a precios muy bajos.

    La actualización del reglamento de homologación de celulares entrará en vigencia desde el 24 de julio y exige que todos los teléfonos móviles que se importen deban cumplir con dos nuevos requisitos: que cuenten con el sistema de Difusión Celular o ‘Cell Broadcast’ y que el TAC esté validado por la Asociación Global de Operadores Móviles (GSMA).

    La primera condición demanda que los celulares importados sean compatibles con el Sistema de Mensajería de Alerta Temprana de emergencias (Sismate) a cargo del MTC, el cual permitirá que los usuarios reciban mensajes de alerta sobre sismos o tsunamis cuando entre en funcionamiento.

    Por otro lado, el segundo requisito exige que estos teléfonos deban tener correspondencia entre el número de TAC, que son los ochos primeros dígitos del código IMEI (código de 15 dígitos numéricos que identifica a un teléfono celular a nivel mundial) y la base de datos de la GSMA.

    La finalidad de estos nuevos requisitos es garantizar el correcto funcionamiento de la red, así como salvaguardar la seguridad de los usuarios, evitando que tengan su disposición celulares que son altamente falsificables.

    La directora general de Programas y Proyectos de Comunicaciones del MTC, en entrevista con el diario Gestión, precisó que “si una persona natural o jurídica importa un equipo que no cumple con las características señaladas, no va a poder homologar el móvil en Perú, por lo tanto, el material no podrá salir de aduanas, ni ser activado”.

    https://larepublica.pe/amp/tecnolog...efonos-peru-mtc-imei-gsma-aduanas-smartphones

    Y se viene la prohibición permanente de importar celulares no homologados con la lista GSMA xD
     
  18. chillinfart

    chillinfart Miembro de oro

    Registro:
    23 Ene 2011
    Mensajes:
    8,373
    Likes:
    3,053
    Temas:
    446
    Ignorancia total. No dicen que existen las box, para reparar IMEI (o cambiarlo si uno es malicioso) en un equipo homologado.

    Y prohibir o regular las box terminarían afectando al servicio técnico de diversas partes
     
  19. lonelyraider

    lonelyraider Miembro de oro

    Registro:
    30 Set 2011
    Mensajes:
    6,771
    Likes:
    1,562
    Temas:
    4


    GSMA no avala, mas bien rechaza categòricamente la prohibiciòn de los telèfonos no registrados. Esto pone de manifiesto la verdadera finalidad de la ley que es favorecer a las empresas en desmedro del consumidor.
     
    A Caracol limeño le gustó este mensaje.
  20. lonelyraider

    lonelyraider Miembro de oro

    Registro:
    30 Set 2011
    Mensajes:
    6,771
    Likes:
    1,562
    Temas:
    4
    Que tal mercantilismo, espero que se diseñen los mecanismos para saltarse a la garrocha este despropòsito.



    Si estas planeando importar un celular al país, deberás tomar en cuenta la nueva medida que está próxima a aplicar el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Y es que dicho organismo público ha decidido regular la normativa de ingresos de teléfonos al Perú.

    A partir del próximo mes, el gobierno restringirá la importación de dispositivos de baja calidad, es decir, aquellos que no cumplen con el estándar global y son vendidos a precios muy bajos.


    La actualización del reglamento de homologación de celulares entrará en vigencia desde el 24 de julio y exige que todos los teléfonos móviles que se importen deban cumplir con dos nuevos requisitos: que cuenten con el sistema de Difusión Celular o ‘Cell Broadcast’ y que el TAC esté validado por la Asociación Global de Operadores Móviles (GSMA).

    La primera condición demanda que los celulares importados sean compatibles con el Sistema de Mensajería de Alerta Temprana de emergencias (Sismate) a cargo del MTC, el cual permitirá que los usuarios reciban mensajes de alerta sobre sismos o tsunamis cuando entre en funcionamiento.

    Por otro lado, el segundo requisito exige que estos teléfonos deban tener correspondencia entre el número de TAC, que son los ochos primeros dígitos del código IMEI (código de 15 dígitos numéricos que identifica a un teléfono celular a nivel mundial) y la base de datos de la GSMA.