[Hilo Oficial] AMD Ryzen / Ryzen G / Ryzen 2nd Gen / Ryzen 3000

Publicado en 'Procesadores' por STRIKSHARK, 22 Mar 2016.





  1. kgb1968

    kgb1968 Miembro de oro

    Registro:
    16 Nov 2008
    Mensajes:
    6,567
    Likes:
    1,989
    Temas:
    168




    ¿ Entonces se solucionó el problema de los MHz en los procesadores 3000 ?
     


  2. cpp77

    cpp77 Miembro de bronce

    Registro:
    28 Abr 2014
    Mensajes:
    1,880
    Likes:
    947
    Temas:
    135
    Me olvide mencionar que si o si debes usar una refrigeración adecuada para el procesador. Que no se te ocurra usar una refrigeración de dudosa procedencia.

    Ayer solo lanzaron un comunicado para los AMD users en el blog de AMD que esta lineas arriba, claro no esta completo pero lo puedes buscar en su blog oficial.
    Hasta ahora siguen cocinando la nueva bios, que según el comunicado de ayer debe estar lista este 30 de setiembre. Para esa fecha van a empezar a distribuir a sus partners (socios) y luego los partners las distribuirán en su web para descarga.
     
  3. PIZZA24

    PIZZA24 Miembro de plata

    Registro:
    31 Jul 2015
    Mensajes:
    2,801
    Likes:
    334
    Temas:
    40
    esperare un poco mas
     
  4. kgb1968

    kgb1968 Miembro de oro

    Registro:
    16 Nov 2008
    Mensajes:
    6,567
    Likes:
    1,989
    Temas:
    168
    Caballero a esperar un poco más... lo "malo" es que pronto saldrá la siguiente generación de TR a guiñarnos el ojo.
     
    A arangaran le gustó este mensaje.
  5. cpp77

    cpp77 Miembro de bronce

    Registro:
    28 Abr 2014
    Mensajes:
    1,880
    Likes:
    947
    Temas:
    135
    Interesante, como dice GN, hay mejoras con la nueva bios, quizás algunos no lo noten y todo va a depender de los fabricantes como implementen la bios en sus respectivos HW. Lo que ha notado el we, es que en el 3700x el rendimiento ha mejorado mucho mas, y hasta lo recomienda.

    Eso no es bueno porque al comprar una placa para estos ryzen 3000 vas a tener que ver primero cual de ellas rinde mejor.
    El problema de las frecuencias aun sigue en el 3900x.

     
    Última edición: 12 Set 2019
  6. cibert

    cibert Miembro de plata

    Registro:
    16 Nov 2006
    Mensajes:
    4,348
    Likes:
    1,028
    Temas:
    126
    La cosa es tener un cooler que llegue a 79.9 a 80 grados para alcanzar esas frecuencias por eso el 3900x tiene mas dificultades al realizarlo con cooler de aire y el stock.

    Por otra parte he estado revisando en amazon esta gigabite esta barata

    https://www.amazon.com/X570-UD/dp/B07WL68L6M/ref=sr_1_1?__mk_es_US=ÅMÅŽÕÑ&crid=1C0NF6H4MV1PE&keywords=ud+x570&qid=1568446157&s=gateway&sprefix=x570+u,aps,282&sr=8-1

    NOTICIAS
    AMD ha resuelto los problemas del modo turbo de los Ryzen 3000
    Publicado el 12 septiembre, 2019



    por Isidro Ros
    La polémica asociada al modo turbo de los procesadores Ryzen 3000 será muy pronto cosa del pasado, gracias a una actualización a nivel de BIOS que la compañía de Sunnyvale está preparando y cuya disponibilidad es ya una realidad en algunas placas base, aunque a nivel beta.

    Por si alguien se ha perdido os ponemos en situación. Hace unas semanas diferentes comparativas confirmaron que los procesadores Ryzen 3000 no siempre alcanzaban las frecuencias establecidas en su modo turbo, un problema que generó mucho revuelo y algo de incertidumbre, ya que un trabajador de ASUS llegó a decir que se trataba de una cuestión asociada a la vida útil de estas CPUs.

    Los movimientos que ha llevado a cabo AMD parecen desmentir esa información, ya que al final la compañía de Sunnyvale ha sido capaz de resolver este problema con la actualización AGESA 1.0.0.3ABBA, que consigue que los Ryzen 3000 lleguen incluso a superar ligeramente los valores máximos del modo turbo, y sin que esto tenga efecto alguno sobre su vida útil.

    Ryzen 3000 y modo turbo, ¿qué ha cambiado?
    Según ha indicado AMD en un listado de novedades introducidas con la actualización AGESA 1.0.0.3 ABBA tenemos tres puntos importantes:

    • Un algoritmo modo turbo mejorado.
    • Cambios en el comportamiento de estado inactivo del procesador.
    • Un SDK de monitorización actualizado (independiente y complementario).
    El primero funciona ahora de una manera más «agresiva» en todos los sentidos, y suma 20-25 MHz a la velocidad del procesador siempre que sea posible. Por su parte las mejoras asociadas al estado «idle» (reposo) para afinar mejor la entrada en funcionamiento del modo turbo en aquellas aplicaciones que realmente no lo necesitan. Finalmente la compañía indicó que lanzarán a finales de septiembre el nuevo SDK que permitirá a los desarrolladores de software mejorar el soporte de los procesadores Ryzen 3000 en sus aplicaciones de monitorización.

    [​IMG]

    Dicho esto toca ver los resultados que ofrece esa nueva actualización AGESA 1.0.0.3ABBA, y para ello vamos a repasar los resultados que ha obtenido TechPowerUP. Como podemos ver en la imagen adjunta al trabajar con un núcleo activo (dos hilos) el Ryzen 9 3900X supera sin problemas los 4,6 GHz (ronda medias de 4,65 GHz), un dato muy positivo que confirma que dicho chip no solo alcanza las frecuencias anunciadas en modo turbo, sino que además logra superarlas.

    Conforme aumenta el número de núcleos e hilos activos vemos que las frecuencias de trabajo se van reduciendo de forma notable, hasta llegar al límite de 4,2 GHz cuando el procesador se encuentra utilizando todos sus hilos.

    Un usuario normal no utiliza aplicaciones que requieran 12 núcleos y 24 hilos de procesamiento, lo normal es que se utilicen un máximo de seis núcleos (hasta 12 hilos), así que la frecuencia media del Ryzen 9 3900X en cargas de trabajo típicas gracias al modo turbo rondará los 4,3-4,4 GHz.

    Por lo que respecta al consumo tenemos un pequeño aumento que depende de la carga de trabajo que afronte el procesador. Así, vemos en la galería adjunta que resulta más marcado en aplicaciones monohilo y más contenido en tareas multihilo.

    https://www.muycomputer.com/2019/09...s-problemas-del-modo-turbo-de-los-ryzen-3000/
     
  7. kgb1968

    kgb1968 Miembro de oro

    Registro:
    16 Nov 2008
    Mensajes:
    6,567
    Likes:
    1,989
    Temas:
    168
    Esa placa que mencionas no está llena de características adicionales que están presentes en su hermana Aorus Master, esto no está mal, pero sólo tiene un conector de CPU de 8 pines (la Aorus Master tiene 2 conectores)... he leído que el 3900x y 3950x requieren mayor precisión en la entrega de poder, sobre todo para llegar sin problemas a las frecuencias nominales.
     
  8. cibert

    cibert Miembro de plata

    Registro:
    16 Nov 2006
    Mensajes:
    4,348
    Likes:
    1,028
    Temas:
    126
    Performance Tests
    The graphs below show percentage change (gain/loss) in performance between the new BIOS with AGESA 1.0.0.3ABBA versus the older BIOS.

    CPU Tests
    [​IMG]

    Games at 720p
    [​IMG]

    Games at 1080p
    [​IMG]

    Games at 1440p
    [​IMG]

    Games at 4K UHD
    [​IMG]

    Frecuencia de reloj y análisis de impulso
    La controversia que rodea al impulso con los procesadores Ryzen de tercera generación principalmente en un gran número de usuarios que observan que sus procesadores rara vez o nunca alcanzan su frecuencia de impulso máxima anunciada, que generalmente está reservada para cargas de trabajo de un solo subproceso en ambos AMD e Intel. La frecuencia de impulso máxima anunciada para el Ryzen 9 3900X es de 4.60 GHz. Con el BIOS más antiguo, el chip realmente no alcanzó la marca de 4.60 GHz en cargas de trabajo de un solo hilo.

    [​IMG]
    Con el nuevo BIOS que tiene AGESA 1.0.0.3ABBA, vemos que las afirmaciones de AMD son válidas. Nuestro procesador 3900X no solo alcanza 4.60 GHz, sino que lo supera en hasta 110 MHz, alcanzando 4.71 GHz y el promedio termina en 4.65 GHz Con hasta 2 subprocesos (1 núcleo), el chip se mantiene al día con esta frecuencia. A medida que avanzamos a 3T y 4T (2 núcleos), la velocidad del reloj cae a 4.575 GHz, que sigue siendo 50-75 MHz más alta que en el BIOS más antiguo.

    A medida que avanzamos hasta 5T, hay una fuerte caída en la frecuencia de impulso hasta 4.40 GHz, que se mantiene hasta 12 T. A lo largo de esta meseta, el nuevo BIOS ejecuta el chip aproximadamente 20 MHz más alto que el BIOS anterior. 13T, donde el chip cae a 4,30 GHz, mientras se mantiene a 50 MHz más rápido que en el BIOS anterior. De aquí en adelante, hay una reducción gradual en la velocidad del reloj con un aumento en el conteo de núcleos hasta que se estabilice en 4,20 GHz. A través de, el nuevo BIOS ejecuta el chip a frecuencias marginalmente más altas. En teoría, estas frecuencias de impulso ligeramente elevadas deberían dar lugar a aumentos menores de rendimiento, particularmente en cargas de trabajo menos paralelas. Lo ponemos a prueba en las siguientes páginas.

    Valor y conclusión
    Los resultados de nuestro análisis de velocidad de reloj y pruebas de rendimiento son un buen augurio para AMD, comenzando con las pruebas de CPU. En las aplicaciones que no se escalan a través de los núcleos, como un proceso único de renderizado web probado en Google Octane, vemos un aumento significativo del 6 por ciento. Otros renderizadores web, como Mozilla Kraken y WebXprt, publican ganancias del 2 por ciento, cada uno. SuperPi es un buen ejemplo de una prueba que no escala más allá de un solo núcleo y registra una ganancia de aproximadamente el 2.5 por ciento. Se notaron ganancias similares de 0.5 a 2 por ciento en todos los ámbitos, con algunas excepciones notables, donde el rendimiento se redujo.

    Cinebench 1T es una sorpresa aquí ya que el rendimiento se mantiene plano y, de hecho, se reduce en una fracción de un porcentaje. Lo mismo ocurre con la descompresión de 7 zip y la fotogrametría. Microsoft Excel y Adobe Photoshop registraron pérdidas de rendimiento que oscilan entre 3-4 por ciento. En general, AGESA 1.0.0.3ABBA supera una ganancia neta de rendimiento del 0,88 por ciento y tiene un impacto marginalmente positivo en el rendimiento en las pruebas de CPU.

    El juego presenta un conjunto diferente de resultados. En la resolución académicamente importante para las pruebas de CPU, 720p, que destaca los cuellos de botella de la CPU, vemos que 6 de cada 10 juegos obtienen ganancias de velocidad de fotogramas que oscilan entre 1.5-2.25 por ciento, y ninguno de los juegos pierde rendimiento, dejando el promedio en positivo 1.1 por ciento. El popular Full HD (1080p) ve que 2 de cada 10 títulos pierden rendimiento en un 1 por ciento, uno de los títulos gana un 2 por ciento, mientras que el resto se mantiene prácticamente plano, lo que nos da un promedio de 0,36 por ciento para esta resolución. 1440p permanece sin cambios sin pérdidas de rendimiento publicadas y una ganancia neta de 0.44 por ciento. Esta es una resolución donde el RTX 2080 Ti todavía está en su elemento. En 4K Ultra HD, donde el RTX 2080 Ti es empujado a la pared, el rendimiento es mayormente plano sin pérdidas de rendimiento, con un promedio de +0.62 por ciento.

    El consumo de energía del Ryzen 9 3900X con el nuevo AGESA 1.0.0.3ABBA es una sorpresa agradable. Por el tipo de velocidad de reloj y ganancias de rendimiento que estamos viendo, por pequeñas que sean, no tienen un costo significativo de energía. El consumo de energía en vacío se reduce en 1 W, y las pruebas de un solo subproceso, que es donde esperábamos la mayor desviación de potencia, registran una ganancia de 1 W en consumo de energía (de 92 W a 93 W para todo el sistema). El consumo de energía de subprocesos múltiples aumenta en 7 W para todo el sistema, lo que probablemente se deba a que los 24 subprocesos de este chip se están impulsando un poco más, lo que se suma. Hay un aumento similar de 13 W en el consumo de energía de los juegos. Esto probablemente se deba a que los juegos tienden a decirle al procesador que se mantenga alerta y esté listo para impulsar todos los núcleos. Bajo una prueba de esfuerzo, donde el procesador ha alcanzado sus límites térmicos y eléctricos, el nuevo BIOS no hace ninguna diferencia, lo que refleja que el consumo de energía se mantiene igual.

    AMD ha logrado entregar las frecuencias de impulso máximas anunciadas con velocidades de reloj elevadas en todos los núcleos, lo que resulta en pequeñas ganancias de rendimiento con aumentos insignificantes en el consumo de energía. Recomendamos AGESA 1.0.0.3ABBA sobre su BIOS existente siempre que sepa cómo actualizar el BIOS de su placa base y esté dispuesto a hacerlo bajo su propio riesgo. Apreciamos que AMD escuche constantemente a los entusiastas de la PC y presente soluciones, en lugar de basar sus comentarios de los clientes en algún programa pasivo de recopilación de datos que los fabricantes de equipos originales han empujado la garganta de los usuarios.

    https://www.techpowerup.com/review/amd-agesa-abba-boost-clock-fix-performance-ryzen-3900x/
     
    A lastalliance le gustó este mensaje.
  9. badness2099

    badness2099 Miembro de oro

    Registro:
    9 Ene 2011
    Mensajes:
    8,535
    Likes:
    1,473
    Temas:
    136
    Parece que al final de cuentas lo del parche de AMD no fue tan una solucion a la velocidad, sino una solucion a los posibles problemas legales.

    El parche sube a la velocidad prometida, pero solo lo hace en momentos en el que el procesador tiene poca carga, y eso genera la ilusion de que se alcanza la velocidad prometida.

    Osea que al final no han tenido cambios, solo es lo mismo pero con algun detalle mas.

    Esto todavia es nuevo, y faltaria confirmarlo aunque si fuera asi, no hay nada mas que hacer. AMD ya habria solucionado el problema (ilusoriamente), pero a groso modo, no habria una mejora como tal.

    Haber si encuentro mas info.
     
  10. cibert

    cibert Miembro de plata

    Registro:
    16 Nov 2006
    Mensajes:
    4,348
    Likes:
    1,028
    Temas:
    126
    100mhz en un nucleo hay un 2 o 3% de rendimiento si vez las graficas y es buen rendimiento pero este procesador tiene tanta potencia que en la vida real no se nota

    pero hay puntajes buenos como en google octane en 6% y text recognition 3,5%

    puntajes normales por frecuencia como adobe premiere 2%7zip 2% etc etc

    y malos como excel -3%

    .








    .



    .


    AMD rompe los records de Cinebench y V-Ray con dos Epyc 7742
    [​IMG]


    Publicado Hace 14 horas
    15/09/2019
    Por Alan Alberino
    [​IMG]
    Durante IBC 2019, AMD estuvo mostrando en vivo el potencial de sus nuevos EPYC 7742, sus monstruos de 64 núcleos y 128 hilos por procesador, utilizando dos de estos CPUs para sumar un total de 128 núcleos y 256 hilos sobre una sola placa madre, y romper algunos records.

    [​IMG]

    En Cinebench R20, se obtuvo un impresionante resultado de 31913pts, frente a los 20645 que obtiene uno solo de estos EPYC 7742, y los 16536pts que logran dos Xeon Platinum 8168 de 24 núcleos y 48 hilos cada uno.

    Seguramente estén pensando “Son dos CPUs de 64 núcleos y 128 hilos vs. dos de solo 24 núcleos y 48 hilos, es obvio que va a ser muy superior”, y si, es así. La comparación se hace porque cada EPYC 7742 cuesta U$S 6950, mientras que cada Xeon cuesta $5890. Llevándolo al doble, son U$S 13900 por dos EPYC, y U$S 11780 por los dos Xeon, por lo que los EPYC son 17% mas caros, pero ofrecen 92% más rendimiento. Incluso un solo EPYC de U$S 6950 supera la configuración doble-Xeon de U$S 11780, por lo que AMD gana por mucho en precio rendimiento.

    [​IMG]

    En el benchmark de V-Ray, logró superar los 75 mil puntos con un solo EPYC 7742, superando configuraciones de 72 o hasta 112 núcleos de Intel, demostrando el impresionante rendimiento que ofrece la nueva generación de procesadores para servidores de AMD.
    https://www.hd-tecnologia.com/amd-rompe-los-records-de-cinebench-y-v-ray-con-dos-epyc-7742/

    disculpen se pegó el anterior comentario
     
    A ArsenaL y MaycolFG les gustó este mensaje.
  11. Apsk

    Apsk Miembro de oro

    Registro:
    1 Abr 2010
    Mensajes:
    5,213
    Likes:
    2,670
    Temas:
    18
    De acuerdo contigo en el primer punto, desde mi punto de vista este es un tema de marketing y no de rendimiento. Cuando salieron todos los reviews y benchmarks el problema de no llegar a la frecuencia máxima nominal ya estaba ahí, sin embargo nadie podía discutir el rendimiento que ya tenía en ese momento y que sigue teniendo actualmente. Ahora, esos 50-100Mhz de más que supuestamente prometieron en el anuncio hacen que deje de ser 'atractivo' a alguien que los pensaba comprar? No, porque nadie compra algo basado en specs sino en el rendimiento real y eso se vio desde el primer día en los reviews. AMD bien pudo haber marketeado sus procesadores con un turbo boost menor al especificado (que fue su error por querer inflar como sea sus números) y el rendimiento hubiera sido exactamente igual, solo que con menos 'hype'. Ahora por pretender seguir la misma estrategia de Intel con sus frecuencias turbo (aún cuando su arquitectura funciona de una manera totalmente distinta) tienen que solucionar un problema que ellos mismos crearon en primer lugar. Por lo menos el consumidor no perdió ni ganó nada.
     
  12. Solidus J2K

    Solidus J2K Moderador

    Registro:
    19 Dic 2008
    Mensajes:
    12,163
    Likes:
    6,504
    Temas:
    113
    Básicamente eso que has mencionado es un C&P de lo que dijo Der8auer en su último vídeo.

    Y tiene razón como que no, por qué?:

    El turbo Boost de Intel se activa cuando la carga MT es baja o cuando solo se utiliza un Core, se dispara a su máxima velocidad.
    El Max Boost de AMD funciona similar, pero éste depende de otros factores que en Intel no impactan tanto, como la refrigeración, la placa utilizada, la BIOS que tiene, el chipset driver instalado y hasta los parches del sistema operativo.

    Al igual que en Intel como en AMD, el Boost solo llega en CPU single Thread tests y cuando estás en el escritorio sin hacer nada, llegando 2 o 3 Cores a esa velocidad turbo.

    Muchos pensaron (erróneamente pues AMD corrigió ese detalle en su página añadiendo información sobre cómo llegaría a ese MaxBoost posterior al lanzamiento) que a ese Max Turbo se llegaría en carga alta, por ello la decepción, pero me sorprende que alguien como Der8auer afirme eso, cuando es algo que ya vimos desde hace tiempo con Intel, solo que ahora agentes internos pueden Impactar en dicho Boost.

    IMG_20190916_134909.jpg IMG_20190916_134827.jpg IMG_20190916_134716.jpg

    Por lo que vengo experimentando con estos Ryzen, tuve que dejar de lado lo experimentado con Intel, es una arquitectura nueva, para algunos es un comportamiento extraño, porque viene de Intel, pero quizás sea la tendencia, ya me imagino a Intel en su nueva arquitectura adoptar algo similar, y que el impacto sea el mismo que con AMD.

    El problema principal no es el Clockgate, IdleGate o WHEAGate, sino el terrible trabajo de MKT que AMD llevó en este lanzamiento, lamentablemente una información incorrecta genera incertidumbre, que es lo que ha ocurrido aquí.
     
  13. badness2099

    badness2099 Miembro de oro

    Registro:
    9 Ene 2011
    Mensajes:
    8,535
    Likes:
    1,473
    Temas:
    136
    En si, la gente no sabe de arquitectura o litografia, no sabe de rendimiento, de IPC, de desempeño o de MB/s-GB/s, son pocos los que si conocen estos terminos de manera completa, o por lo menos, el concepto base.

    Es por eso que Intel hace tanto incapie en los 5Ghz, y AMD a querido hacer lo mismo.

    Es facil engañar a la gente con lo de la velocidad, justamente por eso aun se venden procesadores i5 7400-7500 o similares en varias tiendas, porque les queda stock y aprovechan el desconocimiento de la gente. Y digo se venden, porque tengo conocidos que han ido a comprar a Wilson y les han vendido eso, a estas alturas de la vida.

    Hasta ahora sigo repitiendo incontables veces a las mismas personas que la velocidad es un valor casi sin importancia y que es mas importante otras cosas, pero cuando paso por wilson sigo escuchando cosas como "este viene a mas velocidad y por eso es mas rapido".

    Puede que para la mayoria de los que estamos en el foro sea dificil que nos engañen, pero hay mucha gente a la que si se puede y ellos, y me refiero a todas las compañias, haran lo posible por hacerlo.

    Lo de que Intel haga lo mismo, no lo sabia, pero si lo hiciera, no me sorprenderia, y si AMD copio la idea, entonces es mala publicidad para ellos y de ahora en adelante tocara ir con las cuidado.

    Partiendo de eso, entonces nada a cambiado, ambos procesadores estan casi igualados y con una ligera ventaja para Intel, pero con un sobrecoste demasiado descompensando. Y ya con eso cada quien que elija lo que mas le convenga.
     
    A ArsenaL, LeonH, Solidus J2K y 1 otra persona les gustó este mensaje.
  14. Solidus J2K

    Solidus J2K Moderador

    Registro:
    19 Dic 2008
    Mensajes:
    12,163
    Likes:
    6,504
    Temas:
    113
    Intel la tiene relativamente sencillo destruir nuevamente a AMD, pues prácticamente tiene todo el marketshare de desarrolladores de SW a su lado, así como los desarrolladores de los Game Engines, y eso no va a cambiar en el corto plazo, las empresas van a ir por la segura, y ahorita si buscamos estabilidad y madurez de una plataforma, Intel tiene la gran ventaja.
     
  15. lastalliance

    lastalliance Miembro de plata

    Registro:
    16 Jul 2015
    Mensajes:
    2,747
    Likes:
    385
    Temas:
    172
    haber para apoyar lo dicho por solidus

    yo cuento con un i7 8700 no k
    con una refrigeracion liquida de 240mm
    y una placa msi z390 gaming edge

    y el procesador en juegos se pone a 4.288 mhz (4.3 ghz)
    y en escritorio lo maximo que lo vi fue a 4.5 ghz nunca pasa de hay en 1 solo core

    y cuando paso cinebench single core el cpu esta a 4.3 ghz

    entonces este i7 jamas llega a los prometidos 4.6 ghz bajo ninguna circunstancia

    esto tambien ya me habia pasado con un i7 4790 no k

    como ven este "problema" no es solo de AMD si no que también se encuentra en procesadores intel
     
  16. cpp77

    cpp77 Miembro de bronce

    Registro:
    28 Abr 2014
    Mensajes:
    1,880
    Likes:
    947
    Temas:
    135
    Pues que raro, yo tengo el 9900k a 5.2GHz en todos los núcleos, sin necesidad de N2.

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  17. lastalliance

    lastalliance Miembro de plata

    Registro:
    16 Jul 2015
    Mensajes:
    2,747
    Likes:
    385
    Temas:
    172
    me puedes explicar que tiene que ver esto con lo que expuse aya arriba?
     
  18. cpp77

    cpp77 Miembro de bronce

    Registro:
    28 Abr 2014
    Mensajes:
    1,880
    Likes:
    947
    Temas:
    135
    Tienes una buena placa para un 8700? Ponle una serie k y listo..
     
  19. lastalliance

    lastalliance Miembro de plata

    Registro:
    16 Jul 2015
    Mensajes:
    2,747
    Likes:
    385
    Temas:
    172
    bro antes de responder o "aportar algo" te dignas al menos en leer los comentarios? o el fin de todos tus mensajes es solo crapear?
     
    A LeonH le gustó este mensaje.
  20. Solidus J2K

    Solidus J2K Moderador

    Registro:
    19 Dic 2008
    Mensajes:
    12,163
    Likes:
    6,504
    Temas:
    113
    X2 .... Pues estamos explicando el comportamiento out of box, sin OC, ya que con OC obviamente todos los cores van a estar siempre a una velocidad predefinida, y ahí el turbo Boost desaparece de la ecuación.