[Hilo Oficial] AMD Ryzen / Ryzen G / Ryzen 2nd Gen / Ryzen 3000

Publicado en 'Procesadores' por STRIKSHARK, 22 Mar 2016.





  1. DarkSymphony

    DarkSymphony Miembro de plata

    Registro:
    14 Jul 2017
    Mensajes:
    4,100
    Likes:
    497
    Temas:
    199




    la cuarta generacion de ryzen sera a 7nm?
     


  2. kgb1968

    kgb1968 Miembro de oro

    Registro:
    16 Nov 2008
    Mensajes:
    6,567
    Likes:
    1,989
    Temas:
    168
    Seguro lo llamarán Zen 2 +
     
  3. Apsk

    Apsk Miembro de oro

    Registro:
    1 Abr 2010
    Mensajes:
    5,213
    Likes:
    2,670
    Temas:
    18
    7nm+. Si logra mejorar el rendimiento single core y a su vez aumentar las frecuencias en 100-200 Mhz no veo razón para que tenga que aumentar los núcleos, considerando que Intel solo va a añadir HT a sus procesadores actuales lo cual va a incrementar el precio.
     
  4. DarkSymphony

    DarkSymphony Miembro de plata

    Registro:
    14 Jul 2017
    Mensajes:
    4,100
    Likes:
    497
    Temas:
    199
    bueno el i3 va a tener 4 nucleos y 8 hilos , el nuevo i5 igualaria en nucleos e hillos al ryzen 5 3600 entonces suponia que amd haria lo propio.
     
  5. Apsk

    Apsk Miembro de oro

    Registro:
    1 Abr 2010
    Mensajes:
    5,213
    Likes:
    2,670
    Temas:
    18
    Solo en el lado del Ryzen 3 podría ver cambios, quizás sacando un 4200G de 4C/8T con Zen 2, pero como dije Intel podría competir en núcleos pero no lo veo compitiendo en precio sobre todo en el primer trimestre donde no existen modelos 'F'. Un i5-10400 podrá tener 6C/12T pero si Intel lo pone a $250 y AMD mantiene su Ryzen 5 4600 a $199 esto será suficiente para mantener el mejor precio/rendimiento (recordando que la 10ma. gen tendrá el mismo rendimiento en juegos/single core que la 9na gen.).
     
  6. cibert

    cibert Miembro de plata

    Registro:
    16 Nov 2006
    Mensajes:
    4,348
    Likes:
    1,028
    Temas:
    126
    zen 3
     
  7. cibert

    cibert Miembro de plata

    Registro:
    16 Nov 2006
    Mensajes:
    4,348
    Likes:
    1,028
    Temas:
    126
    Refrigeración Aire
    Wraith Prism, AMD mejora su refrigerador de serie con CPUs Ryzen
    [​IMG] Creado hace 3 horas




    El medio de comunicación chino XFastest ha descubierto una versión mejorada del refrigerador CPU Wraith Prism existente de AMD.


    Se revela un modelo del Wraith Prism con seis tubos de calor
    [​IMG]

    AMD incluye en exclusiva el refrigerador Wraith Prism con sus Ryzen 7 y Ryzen 9, incluyendo el Ryzen 9 3900X, Ryzen 7 3800X, Ryzen 7 3700X y Ryzen 7 2700X. El refrigerador cuenta con cuatro tubos de calor de cobre que transfieren el calor lejos del procesador. Sin embargo, se puede ver que AMD está añadiendo ahora un refrigerador con seis tubos de calor, lo que debería mejorar aún más la transferencia de calor.

    AMD no enumera oficialmente el TDP (potencia de diseño térmico) que soporta el Wraith Prism. Sin embargo, el Ryzen 9 3900X está clasificado con un TDP de 105W, por lo que podemos asumir con seguridad que el Wraith Prism puede manejar procesadores de hasta 105W. Con esta actualización, el refrigerador podría incluso rivalizar con algunos de los económicos refrigeradores de CPU del mercado de terceros.

    [​IMG]

    El mejorado Wraith Prism se ve prácticamente como una réplica del original si no fuera por los tubos de calor adicionales. Como se ha señalado por XFastest, el refrigerador aparentemente conserva las mismas medidas, mecanismo de montaje, iluminación RGB y soporte de socket.



    Además, se dice que esta revisión tiene el mismo número de pieza (712-000075 Rev: C) que el original, lo que haría difícil distinguir los dos refrigeradores a menos que se saque de su caja y se mire por debajo. Sin embargo, es posible que se trate de un error de empaquetado, por lo que no podemos descartar que la nueva versión llegue con su propio número de pieza, lo que sería lo más lógico.

    En este punto, no se sabe si AMD comenzará a introducir silenciosamente este nuevo refrigerador actualizado o si intentara venderlo por separado. Os mantendremos informados.



    Publicado en: https://www.profesionalreview.com/2020/01/23/wraith-prism-amd-cpus-ryzen/
     
    A Apsk y ArsenaL les gustó este mensaje.
  8. Silverix

    Silverix Miembro maestro

    Registro:
    2 Ene 2013
    Mensajes:
    695
    Likes:
    149
    Temas:
    39
    No creo, AMD con ese procesador de 64 Cores y 128 Hilos esta a un 20% del precio de un Procesador Intel esta muy violento , tranquilamente AMD pudo hacer algo similar con un % mas de velocidad y con un poco menos de precio pero la diferencia entre el Xeon y el Threadripper es descomunal por no decir arrolladora.
     
  9. kgb1968

    kgb1968 Miembro de oro

    Registro:
    16 Nov 2008
    Mensajes:
    6,567
    Likes:
    1,989
    Temas:
    168
    Por ahí leí que la estabilidad aún es un problema con los procesadores de AMD, y que Intel sigue ofreciendo mayor confiabilidad. El precio y la potencia de TR se ven como frutas muy sabrosas pero si no son 100% estables se convierten más en un problema, sobre todo para empresas de primer nivel.
     
  10. badness2099

    badness2099 Miembro de oro

    Registro:
    9 Ene 2011
    Mensajes:
    8,535
    Likes:
    1,473
    Temas:
    136
    El problema que tenia AMD era sus CPUs tenian poco rendimiento y por eso no tenia casi nada de cuota de mercado. Antes de ZEN creo que la cuota de mercado de AMD era de menos del 1% (profesional/empresarial), visto asi, para que optimizar los SO de las empresas si no se usaba CPUs de AMD?

    El problema que tiene AMD ahora es que por mas barato que salga comprar un CPU TR o EPYC, los costos para optimizar y el tiempo muerto del equipo hasta que se optimize y funcione todo correctamente puede ser de varios meses, sin contar que aun para un usuario promedio como nosotros, el estar actualizando BIOS es una tonteria pero es lo que hay, ahora, pasa ese escenario a una empresa con millones de datos por segundo que tenga que apagar, actualizar y testear, es muchisimo tiempo perdido. Por eso es que recien ahora Intel esta bajando precio, porque recien con ZEN2 esta preocupandose. Ni con ZEN ni ZEN+, recien ahora esta preocupandose.

    El problema que tendra AMD, es que sus arquitecturas son demasiado diferentes unas de otras. ZEN y ZEN+ eran diferentes a pesar que parezcan similares, pero ZEN2 es muy diferente a las anteriores, demasiado diferente. Y todavia no se sabe como sera ZEN3. Ahora, lo mismo que antes, si se esta optimizando para ZEN2 y la empresa compra ZEN3, que posiblemente sea diferente a lo que ahora es ZEN2, entonces mas de lo mismo, nuevamente a programar.

    Intel tiene la ventaja de que su arquitectura Nehalem fue mejorada y mejorada con cada nueva generacion, pero era practicamente lo mismo. Recien con Rocket Lake (Willow cove), sera un cambio radical y habra que volver a configurar, pero manteniendo algo de los anteriores.

    Para las empresas es mas facil programar para Intel porque ya esta casi todo hecho, pero con AMD hay que programar algo que no estaba en los planes y que ahora hay que agregar.

    Por lo menos AMD tiene un año mas de tranquilidad, porque ZEN3 tiene todo para ser un ganador, porque Comet lake nacio muerta. Lo que si preocuparia seria Rocket lake, pero para eso unos 12 meses minimo.
     
  11. cpp77

    cpp77 Miembro de bronce

    Registro:
    28 Abr 2014
    Mensajes:
    1,880
    Likes:
    947
    Temas:
    135
    Entonces resultó fake esa noticia.
    Ni amd se lo creía.
     
  12. cibert

    cibert Miembro de plata

    Registro:
    16 Nov 2006
    Mensajes:
    4,348
    Likes:
    1,028
    Temas:
    126
    Ryzen + es una optimizacion de ryzen 1 el ipc es similar a la misma velocidad de reloj dando un punche mas por los 12 nm frente a los 14.

    La optimización a mayores velocidades de las memorias ram cuando hacen dual channel.

    El turbo core tambien fue optimizado. es parecido a un turbo escalar al contrario del ryzen 1000 que es de 1 o dos cores maxima frecuencia turbo y los demas cores en frecuencia base, el ryzen + se intercalan los nucleos la frecuencia turbo mayor un core luego baja , entra otro core a maxima velocidad luego baja y entra otra, asi el procesador tiene mas vida.

    Mayor frecuencia de reloj base y turbo. tambien su overclock es algo mayor.

    ryzen + es el ryzen que debió salir , pero no salio por que amd estuvo a punto de quebrar tenían que lanzarlo lo mas rápido posible, sin darle los últimos retoques, ya lanzados no podían lanzar la mejora al estilo intel quinta y sexta generación seguidos , o séptima y octava lanzamientos seguidos pero esta en realidad fue una jugada para una promesa de mucha gente que queria pasarse a amd tenían la promesa de un super procesador intel con mayor ipc y mas cores que su séptima. fue una jugada de intel para que no compren procesadores amd que se esperen, es una gran jugada maestra ya que intel lanzo pocas unidades, ya que casi a finalizar el año 2017 o comienzos del 2018 ya se podían obtener el 8700k, por que muy dificil el que haya conseguido un 8700k en fechas de lanzamiento hasta en amazon estaban agotados. había mucha gente que se había comprado la motherboard por contrario amd el ryzen de primera generación no recibió apoyo de los fabricantes de placas bases hicieron unas cuantas , se compraban ryzen y no había placa bases por lo que al cansancio se compraron un core i5 7500 o un core i7 7700


    El ryzen 2 o 3000 colocaron un I/O a 12 nm cambios en su estructura para mayor ipc.|menores nanómetros , el turbo alcanzo mayores velocidades pero no esta muy optimizado como lo fue ryzen +

    ryzen 2 es una arquitectura diferente a ryzen 1

    ryzen 1 y ryzen+ son muy similares.
     
  13. cibert

    cibert Miembro de plata

    Registro:
    16 Nov 2006
    Mensajes:
    4,348
    Likes:
    1,028
    Temas:
    126
    HARDWARE
    AMD lanzó el Threadripper 3990X, ¿Antes de tiempo?
    [​IMG]


    Publicado
    Hace 6 horas
    el 07/02/2020
    Por Alan Alberino
    [​IMG]
    Hoy llegó al mercado el Ryzen Threadripper 3990X, el monstruo ¿Definitivo? de 64 núcleos y 128 hilos de AMD, y junto al lanzamiento llegaron los primeros análisis. Si bien la potencia bruta es enorme, es un CPU que solo es bueno en ciertos casos particulares y tiene varias limitaciones de las que hablaremos a continuación.

    El ecosistema de escritorio aún no está listo para este potencial:
    Las únicas cargas donde logra su máximo potencial son tareas programadas específicamente para usar 64 núcleos y 128 hilos y no son dependientes ni de memoria ni de almacenamiento, es decir, un rango ultra-acotado. Si son dependientes de alguna de estas dos opciones, lamentamos informar que van a tener problemas:

    Si usamos un programa que requiera mucha memoria, AMD implementó un límite artificial de 256GB de ram como capacidad máxima, y solamente permite utilizar módulos estándar, para dejar los sistemas con módulos con corrección de errores o con más de 256GB de ram para sus procesadores EPYC, que obviamente son mas caros.

    Por el lado del almacenamiento, no hay unidades comerciales que estén listas para soportar tantas solicitudes de datos. Mientras que los servidores suelen utilizar decenas de discos duros o SSDs entre los cuales se reparten las solicitudes, un solo SSD, aún sea el mejor SSD PCI-E 4.0 actual, no es capaz de soportar las solicitudes de 64 núcleos en algunos casos de alta exigencia. Por eso será necesario colocar múltiples unidades de almacenamiento y distribuir nuestras cargas a través de ellas si no queremos un cuello de botella por el almacenamiento.

    [​IMG]

    Lamentablemente aún el ecosistema no está 100% listo para ver procesadores de 64 núcleos en escritorio, aunque siempre es bueno ver que la tecnología vaya avanzando. Por ahora el balance perfecto parece estar entre los 16 y 32, por lo que les recomendamos escoger algún modelo entre esas especificaciones si planean hacer su propia estación de trabajo de alto rendimiento.

    https://www.hd-tecnologia.com/amd-lanzo-el-threadripper-3990x-antes-de-tiempo/

    .
    ..

    ...


    ....


    ....

    El nuevo procesador de AMD es un auténtico monstruo de 64 núcleos que humilla a Intel
    El nuevo procesador de AMD de 64 núcleos, el Threadripper 3990X, es toda una bestia en rendimiento que ya se puede comprar.
    7 febrero, 2020
    Manuel Fernández

    AMD ya ha desvelado su arma definitiva: el AMD Threadripper 3990X. Un "bicho" de procesador que cuenta con nada más ni nada menos que 64 núcleos y 128 hilos. El nuevo lanzamiento de AMD se complementa con los anteriores Threadripper que ya superaban por mucho a Intel en su gama extrema con sus 24 y 32 núcleos respectivamente.

    Aunque pueda sonar extraño, este no es un procesador de esos que vemos en servidores y que los usuarios no podemos ni tocar; este pertenece a la gama HEDT (High End Desktop) de AMD, englobado en la gama doméstica, y pretende ser el procesador definitivo para tareas de intensísima carga de CPU.


    Concretamente, hablamos de un procesador de 64 núcleos y 128 hilos, fabricado con el proceso de litografía a 7 nanómetros con la arquitectura Zen 2, con frecuencias base de 2.9 GHz y turbo de 4.3 y con una impresionante memoria caché de 288 Mbs.








    Nuevo Threadripper, 64 núcleos de pura potencia





    Estas son las características completas del Threadripper 3990X:

    • 64 núcleos y 128 hilos.
    • Proceso de fabricación: 7 nm TSMC
    • 64 pistas PCIe 4.0.
    • Frecuencias: base de 2.9 GHz y turbo de hasta 4.3 GHz.
    • Caché L3+L2 288 Mbs en total, 256 Mbs L y 32 Mb L2.
    • Capacidad de memoria RAM máxima: 2 TB.
    • Consumo: 280 W.
    AMD ha cumplido varias hazañas en el mundo del hardware para PC. Hizo los 16 núcleos mainstream con el Ryzen 3950X, que puso contra las cuerdas con una mejor relación calidad-precio al todopoderoso Intel Core i9-9900K. Los Threadripper han obligado a Intel a reducir el precio de su gama extrema Core, los cuáles directamente no pueden competir contra AMD con los nuevos Threadripper de 3ª generación.

    Este procesador está basado en EPYC 2, es decir, en un procesador semejante de 64 núcleos y tiene 8 pastillas de 8 núcleos en su interior usando la tecnología de chiplets que caracteriza a AMD. Hay algunos "sacrificios" desde su predecesor, pero con una serie de ventajas añadidas.

    Lo que ha hecho AMD es doblar el número de núcleos, de 32 a 64 y por ende el precio. No es un procesador barato; cuesta unos 4.000 dólares, pero viendo su potencia y teniendo en cuenta que esto mantiene los 62 dólares por núcleo, consigue el Threadripper 3990X, aunque no lo parezca, sea una opción excelente relación calidad-precio.

    [​IMG]
    Procesadores Threadripper.

    Al aumentar los núcleos el Threadripper 3990X baja de potencia de forma proporcional, pasando de los 3.7 GHz de potencia base a las 2.9, de 3.81 a 3.45 turbo en todos sus núcleos y de 4.5 a 4.3 GHz de potencia turbo general. Mantiene las 64 pistas PCIe 4.0 y además duplica la caché.

    El consumo asciende hasta los 280 W, que según AnandTech se traduce en unos 3 W de consumo real por núcleo. Unos 198 W de carga máxima. Todo esto hace pensar que AMD ha elegido los mejores procesadores de su gama Ryzen 3000 para usar su tecnología de chiplets y así conformar los 3990X.

    Windows es un problema
    Tanta potencia conlleva adaptar nuestros sistemas. Usar los 128 núcleos lógicos del 3990X en Windows no es en absoluto una tarea fácil, ya que se dividen en grupos de 64 hilos, como si fuera un PC con dos sockets. La clave está en la versión de Windows; mientras que Windows 10 Home es compatible con hasta 64 núcleos, la versión Enterprise en adelante lo es con 128 o 256. Para Windows, lo que nosotros pensamos como hilos, para el sistema son núcleos. Por lo tanto, para sacarle todo el jugo al Threadripper 3990X, tendremos que escoger Enterprise.

    Intel en serios problemas
    [​IMG]
    Procesador Intel. Intel

    La potencia de este Threadripper puede poner en un serio aprieto a Intel. La firma lleva atascada en su eterno proceso a 14 nanómetros y sus últimos procesadores de la gama extrema (es decir, la HEDT) no son sólo revisiones pobres de sus anteriores procesadores, sino claramente inferiores a la propuesta de AMD en este sentido.

    Esta superioridad obligó a Intel a rebajar los precios de sus procesadores de gama extrema, y la décima generación de los Intel Core Extreme no ha conseguido convencer a una gran parte del sector. Es cierto que hablamos de procesadores con especificaciones inferiores a los Threadripper, pero hasta el 10980XE, su "equivalente" al 3990X con 18 núcleos y 36 hilos apenas puede hacerle frente a un procesador de AMD en la gama doméstica.

    [​IMG]
    Benchmark del Intel Core i9-10980XE. Labson

    En condiciones ideales, los procesadores Ryzen de AMD (que pertenecen a la gama doméstica más básica) no deberían ser rivales para la gama extrema de Intel. Los benchmarks que se realizaron en su día con el lanzamiento de la décima generación de procesadores de extrema edición de Intel muestran que tienen problemas al enfrentarse a la gama alta de Ryzen, con los nuevos 3700X, 3900X y 3950X.

    Por si fuera poco, en las presentaciones de los nuevos Ryzen 3000, AMD demostró su dominancia en el mercado poniendo a su procesador Ryzen 9 3900X contra un i9 9920X, un procesador más caro y perteneciente a la gama extrema. De nuevo, recordemos; la gama extrema de Intel en estos momentos es más asequible que la gama Threadripper de AMD, pero con una potencia bastante inferior y con menores características.

    Intel aún no ha perdido el liderazgo, ya que sigue dominando con mano de hierro en el mercado de servidores y en el de ordenadores portátiles. No obstante, son muchas las voces las que le piden a Intel una completa renovación y un paso adelante para alcanzar todo el margen que AMD les ha sacado a Intel en apenas unos meses.



    https://www.elespanol.com/omicrono/...nstruo-nucleos-humilla-intel/465704226_0.html

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Single core [​IMG]

    [​IMG]

    corona 1.3
    [​IMG]

    blender menos segundos es mejor
    [​IMG]

    [​IMG]

    Compression, Decompression, Encryption, AVX
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]


    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]

    [​IMG]
    [​IMG]
    al parecer gekkbench no lee mas de 50 hilos o el windows 10 enterprise no logra calibrar como un solo procesador sino como dual procesador
    [​IMG]

    Office and Productivity
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
     
    Última edición: 7 Feb 2020
  14. cibert

    cibert Miembro de plata

    Registro:
    16 Nov 2006
    Mensajes:
    4,348
    Likes:
    1,028
    Temas:
    126
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]

    [​IMG] [​IMG]

    [​IMG]

    Media and Entertainment
    [​IMG] [​IMG]

    [​IMG]
    [​IMG]


    Frecuencia de reloj

    [​IMG]

    consumo

    [​IMG]

    [​IMG]
    [​IMG]

    El sistema operativo que uso TOM´S HARDWARE es el winodws 10 pro lo cual limita el numero de hilos como dicho anteriormente els sitemaoperativo reciomendao es el windows 10 enterprice aunque el windowa tambiebn limita por que interpreta como un dual procesador, y se entiende por que hasta la epoca no existia un procesador con tantos cores e hilos.

    Windows es un problema
    Tanta potencia conlleva adaptar nuestros sistemas. Usar los 128 núcleos lógicos del 3990X en Windows no es en absoluto una tarea fácil, ya que se dividen en grupos de 64 hilos, como si fuera un PC con dos sockets. La clave está en la versión de Windows; mientras que Windows 10 Home es compatible con hasta 64 núcleos, la versión Enterprise en adelante lo es con 128 o 256. Para Windows, lo que nosotros pensamos como hilos, para el sistema son núcleos. Por lo tanto, para sacarle todo el jugo al Threadripper 3990X, tendremos que escoger Enterprise.

    https://www.elespanol.com/omicrono/...nstruo-nucleos-humilla-intel/465704226_0.html


    es por eso la falsa lectura de hilos y nucleos en algunos casos pierde con el 3970x y 3960x solo por la frecuencia de reloj por que el windows 10 profesional no lee todos los cores mientras el enterprise los lee pero lo separa como un dual procesador
     
  15. kgb1968

    kgb1968 Miembro de oro

    Registro:
    16 Nov 2008
    Mensajes:
    6,567
    Likes:
    1,989
    Temas:
    168
    Windows 10 for Workstations será apropiado para estos nuevos procesadores ?

    Windows 10 Pro también tendrá problemas para sacarle provecho a un Ryzen 9 3950x ?
     
  16. Apsk

    Apsk Miembro de oro

    Registro:
    1 Abr 2010
    Mensajes:
    5,213
    Likes:
    2,670
    Temas:
    18
    Este procesador es tan 'especial' que AMD solo lo ha lanzado para demostrar que es capaz de alcanzar semejante rendimiento en desktop. En la práctica son tan contados sus casos de uso que a la mayoría le bastará con un 3970x (que ya es una bestia) y los que necesiten más de 32 cores generalmente sacarán más provecho de un Epyc por soportar más RAM, tener más PCIE lanes y soportar dual socket.

    Para nada.
     
    A cibert y kgb1968 les gustó este mensaje.
  17. badness2099

    badness2099 Miembro de oro

    Registro:
    9 Ene 2011
    Mensajes:
    8,535
    Likes:
    1,473
    Temas:
    136
    Por lo que lei, parece que Windows tiene problemas con mas de 50 hilos. Cuanto se demoraran en sacar un parche para corregir esto... nidea.
     
  18. kgb1968

    kgb1968 Miembro de oro

    Registro:
    16 Nov 2008
    Mensajes:
    6,567
    Likes:
    1,989
    Temas:
    168
    Entre Win 10 Pro y Win 10 for WS cuál será el más apropiado para un Ryzen 9 3950x ? Las WS Z4-G4 de HP que usamos en la oficina vinieron con Win 10 for WS y RAM 64 GB; la verdad que para AutoCad o MicroStation no veo mayor diferencia o mejora comparado con Win 10 Pro.
     
  19. Apsk

    Apsk Miembro de oro

    Registro:
    1 Abr 2010
    Mensajes:
    5,213
    Likes:
    2,670
    Temas:
    18
    Win 10 Pro es más que suficiente para cualquier procesador que no sea el 3990X, a no ser que necesites algunas características específicas de W10 WS que justifiquen la diferencia en precio. Porque estamos hablando de copias legítimas no? :mmm:
     
  20. kgb1968

    kgb1968 Miembro de oro

    Registro:
    16 Nov 2008
    Mensajes:
    6,567
    Likes:
    1,989
    Temas:
    168
    Claro. La PC de la oficina vino pre-cargada con Win10 for WS (supongo que debe ser legal), y en casa tengo un Core i9 con Win 10 Pro legal.