[Hilo Oficial] AMD Ryzen / Ryzen G / Ryzen 2nd Gen / Ryzen 3000

Publicado en 'Procesadores' por STRIKSHARK, 22 Mar 2016.





  1. cibert

    cibert Miembro de plata

    Registro:
    16 Nov 2006
    Mensajes:
    4,348
    Likes:
    1,028
    Temas:
    126




    El home (64 hilos ) Windows pro (128) y enterprise de 64 bits, puede admitir hasta 256 hilos PERO ... Si tiene más de 64 núcleos o mejor hilos por que el windows detecta al hilo como núcleo , los divide en grupos pares para su procesamiento. Por ejemplo, si es que tuviese configuración dual xeon, cada procesador xeon tiene 18 núcleos, esto significa que, con hyperthreading habilitado, termino con 72 procesadores lógicos. Debido a que Windows divide los núcleos en grupos pares después de exceder los 64 hilos , me da dos grupos de 36 núcleos para el procesamiento de la aplicación.

    Puede leer más sobre el procesamiento de grupos aquí: https://docs.microsoft.com/en-us/wi...-drivers-for-multiple-processor-group-support

    Básicamente, para cualquier aplicación, solo usará la mitad de núcleos lógicos para cualquier aplicación. Investigué un poco para encontrar que no hay forma de forzar a la aplicación a usar ambos grupos simultáneamente (desafortunadamente) ... ¿a menos que alguien pueda decirme lo contrario?

    Se puede deshabilitar smt para un poco más de jugo / núcleo por aplicación y los resultados serian mejores en muchos casos pero ... no es el mismo poder que obtienes con smt ( el HT de amd) es mucho menos en realidad.
     
    Última edición: 9 Feb 2020
    A kgb1968 le gustó este mensaje.


  2. Apsk

    Apsk Miembro de oro

    Registro:
    1 Abr 2010
    Mensajes:
    5,213
    Likes:
    2,670
    Temas:
    18
    Hasta donde sé no hay forma, la aplicación tendría que ser programada específicamente para aprovechar más de 64 hilos.
     
    A cibert le gustó este mensaje.
  3. cibert

    cibert Miembro de plata

    Registro:
    16 Nov 2006
    Mensajes:
    4,348
    Likes:
    1,028
    Temas:
    126

    Apple podría estar experimentando con un Mac con procesadores AMD




    David Hernández

    08/02/2020 - 15:35

    Se han descubierto nuevas referencias a procesadores AMD en la última beta para macOS, que podrían dar mayor fuerza al anterior rumor de la existencia de un futurible Mac enfocado al gaming.

    No es la primera vez que se encuentran referencias a procesadores AMD en las betas de macOS Catalina, dado que ya tuvimos ciertos apuntes a la versión 10.15.2 de noviembre, y ahora vuelven a aparecer en la versión 10.15.4 de febrero.

    Actualmente los Mac que se han lanzado al mercado utilizan procesadores Intel, lo que al descubrirse referencias a procesadores AMD en estas betas hace levantar los rumores de que Apple pueda dar el paso para cambiar de socio o para lanzar un Mac enfocado al gaming que apueste por estos procesadores AMD.


    Muchas de las referencias descubiertas en la última beta de macOS Catalina contienen nombres en clave de APU AMD como Picasso, Raven, Renoir y Van Gogh, entre otros. Cabe aclarar que APU (Unidad de Procesamiento Acelerado) es el término de marketing de AMD para referirse a una CPU y GPU en un solo chip.

    [​IMG]
    _rogame@_rogame



    MacOS 10.15.4 Beta 1

    NAVI12_A0
    NAVI21_A0
    PICASSO_A0
    RAVEN2_A0
    RAVEN_A0
    RENOIR_A0
    VANGOGH_A0 [​IMG]

    [​IMG]







    Últimamente AMD está ganando bastante terreno en el mercado de los procesadores, y no es descabellado que empresas tecnológicas empiecen a tener en mente el cambio a procesadores AMD para sus próximos productos. En todo caso es muy es difícil de imaginar que Apple opte por un cambio de socio en procesadores con el lanzamiento de los próximos Mac, con lo que simplemente se podría tratar de una prueba o bien para el lanzamiento de algún producto experimental que sí pueda estar utilizando este tipo de procesadores.

    En lo que respecta al rumor de que Apple estaría trabajando en un Mac gaming de gama alta para lanzar este mismo año, la comunidad de jugadores es bastante escéptica al respecto, y en vista de que el rumor no ha vuelto a aparecer en la redes, es probable de que finalmente no acabe sucediendo en el tiempo



    https://computerhoy.com/noticias/te...ar-experimentando-mac-procesadores-amd-578179
     
  4. badness2099

    badness2099 Miembro de oro

    Registro:
    9 Ene 2011
    Mensajes:
    8,535
    Likes:
    1,473
    Temas:
    136
    Ese es el problema que tiene el R9 3990X (y posiblemente tambien el R9 3980X), que por ahora el SO lo toma como 2 procesadores en lugar de uno solo. Esto aumenta la latencia y por ahora, lastra el rendimiento de los programas para ese procesador.

    Que Microsoft decida repararlo o no dependera del mercado y de que tan rapido se venda o se exija este parche, pero los desarrolladores podrian intentar parchearlo para ellos, pero lo mejor siempre seria que el propio SO venga preparado para ese escenario.
     
    A cibert le gustó este mensaje.
  5. kgb1968

    kgb1968 Miembro de oro

    Registro:
    16 Nov 2008
    Mensajes:
    6,567
    Likes:
    1,989
    Temas:
    168
    Acabo de ver el Ryzen 9 3900x a S/ 1,799, Facebook de Onshop Compras en USA.
     
  6. cpp77

    cpp77 Miembro de bronce

    Registro:
    28 Abr 2014
    Mensajes:
    1,880
    Likes:
    947
    Temas:
    135
    No esta nada mal el precio, en tiendas locales anda alrededor de 2050 soles, aunque para agosto o setiembre se espera una bajada considerable.
     
    A Mugiwara le gustó este mensaje.
  7. cibert

    cibert Miembro de plata

    Registro:
    16 Nov 2006
    Mensajes:
    4,348
    Likes:
    1,028
    Temas:
    126
    Aqui en este review en japones (pongan traductor) se ve que ese procesador la mitad de sus subprocesaos del TR 3990x estan sin uso en los benchmark ejecutados

    https://pc.watch.impress.co.jp/docs/column/hothot/1233945.html

    [​IMG]

    ese es el uso en TMPGEnc Video Mastering Works 7 X264

    ................................


















    .............
    Threadripper 3990X no funciona bien en Windows 10
    [​IMG] Hace 21 mins
    0 121 4 minutos de lectura


    El golpe de efecto del procesador AMD Ryzen Threadripper 3990X es más que evidente. Este procesador de AMD de 64 núcleos y 128 hilos es una combinación de marketing y de muestra de fuerza. La compañía ha lanzado un procesador altamente potente para Workstation y pequeños servidores, evidenciando a Intel. Básicamente es una manera de vender el gran trabajo que han hecho con la arquitectura Zen.

    Son pocos los casos que un usuario puede necesitar 64 núcleos, incluso 16 núcleos como es el caso del Ryzen 9 3950X. Pero los necesitemos o no, hay limitaciones que no se han tenido en cuenta. Se ha escalado más rápido en el número de núcleos mucho más rápido de lo previsible y eso ha empezado a ser un problema para los desarrolladores de software.


    Índice de contenido

    Características del Threadripper 3990X
    Características del Threadripper 3990X
    Vamos a hacer un breve repaso de este procesador. Como decíamos, tiene 64 núcleos y 128 hilos de procesamiento, lo cual es una pasada. Trabaja este procesador a una frecuencia base de 2.9GHz y llega en modo Boost a los 4.3GHz con un TDP de 280W. Este procesador además cuenta con 4MB de caché L1, 32MB de caché L2 y 256MB de caché L3.

    Dicho procesador se basa en la arquitectura Zen2 @ 7nm, la más avanzada de AMD hasta la fecha. Permite que el Threadripper 3990X tenga tantos núcleos y tenga un TDP realmente ajustado. Además este procesador soporta DDR4 @ 3200MHz en Quad-Channel. El primer problema lo encontramos en este punto y es que no soporta memorias ECC, lo cual es un problema en ciertos casos.

    Dejando de lado el precio de más de 4.000, no está nada mal este procesador, a nivel técnico. Parece la solución perfecta para quienes se dedican a edición de vídeo, fotografía, CAD y software que hace uso intensivo de CPU. Pero, en Anandtech se han topado con la realidad y no es otra que el software no está preparado para este procesador.



    Windows 10 no está preparado para 128 hilos
    Los compañeros de Anandtech han recibido uno de estos procesadores y lo han sometido a todo tipo de pruebas. Pero durante el proceso parece ser que se han encontrado con un problema aparentemente inesperado. El sistema operativo de Microsoft, Windows 10, parece no estar listo para tantos núcleos e hilos, sobre todo para tantos hilos.

    Windows 10 Home soporta 1 socket y un máximo de 64 núcleos. Windows 10 Pro, Pro Education y Education soportan hasta 2 socket y 128 núcleos. Esto aparentemente entra dentro de las especificaciones del procesador, pero en realidad no.

    Microsoft ofrece en Windows 10 la opción de habilitar subprocesamiento, lo cual permite aprovechar mejor los hilos. El problema reside en que coge estos hilos como ‘núcleos’ no propiamente como hilos y ahí es donde empieza el problema. Solo en hilos ya equipara la cuota de núcleos o la supera en estos dos sistemas operativos.

    [​IMG]
    AMD Threadripper 3990X en el administrador de tareas de Windows 10
    ¿Qué sucede? En las versiones Pro, Pro Education y Education lo que hace Windows 10 es crear dos socket de manera ficticia. Esto provoca que pasemos a tener 2 socket de 64 hilos, lo cual impacta negativamente en el rendimiento del procesador.

    Cuidado, porque esto no solo pasa con este procesador, los Intel Xeon Phi de 72 núcleos y 288 hilos generan 5 socket. Esto deja ver que el problema no reside en si es un procesador de AMD o no, es un problema en Windows 10. Microsoft no pensaba que los procesadores comerciales llegarían a tantos núcleos tan rápidamente y no está preparado. Algo que no pasa en Windows Server, ya listo para soportar tantos núcleos e hilos como sea necesario.

    • [​IMG]
    • [​IMG]
    Impacto negativo en el rendimiento
    Claro, al generar dos socket se produce un problema en el rendimiento. Tenemos un procesador físico y no dos, como indica Windows 10, lo cual genera que la carga no se distribuya correctamente. Aquel software no desarrollado para operar en múltiples CPU genera la carga en uno de los dos procesadores simulados.

    Al generar dos socket, como muestra el administrador de tareas de Windows 10, se genera una ralentización en la computación. Para evitar este problema se puede deshabilitar el modo de subprocesamiento múltiple. De este modo volvemos a tener un único socket y se recupera parte del rendimiento perdido, no todo.

    Lo ideal sería tener habilitado el subprocesamiento múltiple, pero Windows 10 genera una pérdida de rendimiento en este modo. Deshabilitarlo mejora el rendimiento, pero tampoco es solución, ya que no obtenemos todo el potencial del procesador. Aquel que adquiera este procesador Threadripper 3990X para trabajar, deberá ser consciente que necesita un Windows 10 para Workstation o Enterprise, siendo licencias más caras o incluso Windows Server.

    Benchmark al Threadripper 3990X
    Anandtech ha publicado una serie de benchmark de software sintético que saca todo el rendimiento del procesador. Para ello han probado el procesador Threadripper 3990X en una configuración de 64 núcleos y 64 hilos bajo Windows 10 Pro. Tenemos otra combinación de 64 núcleos y 128 hilos bajo W10 Pro y otra con los mismos parámetros bajo W10 Enterprise.

    Podemos ver que no hay un patrón, ya que dependiendo del benchmark se obtiene un resultado u otro. Evidenciando que necesitamos un Linux potente o bien un Windows Server, que las licencias ‘comunes’ no sirven.

    • [​IMG]
    • [​IMG]
    • [​IMG]
    • [​IMG]
    • [​IMG]
    • [​IMG]
    • [​IMG]
    • [​IMG]
    Conclusión
    El problema en sí no es el Threadripper 3990X de AMD, el problema realmente es Windows 10 que no está pensado para tantos hilos. Se ha dado un salto brutal en el número de núcleos e hilos y esto es un verdadero problema en ciertos casos. Los benchmark muestran que es una locura y que según el caso, tenemos mejor o peor rendimiento. Pero esto también pasa con soluciones avanzadas de Intel.

    AMD evidentemente ha innovado mucho lanzando procesadores para ‘gaming’ de 16 núcleos y 32 hilos o procesadores para Workstation de 64 núcleos y 128 hilos, pero el software no está preparado. Dependiendo de si el software, ya no solo Windows 10, está depurado o no para multisocket, tendremos más o menos rendimiento.

    ¿Se ha pasado AMD de revoluciones al lanzar el Threadripper 3990X? Es posible. ¿Tiene sentido este procesador fuera de un nicho de mercado muy reducido? Aparentemente ni en el nicho al que va destinado por no existir optimización para este. ¿A dónde nos lleva esta escalada del número de núcleos? A un futuro ridículo con procesadores con muchos núcleos que no sirven para nada.

    Cuidado, porque no lo digo yo, Mark Papermaster, CTO de AMD ya reconoció en diciembre que escalar el número de núcleos sin control puede suponer un desperdicio de recursos. Esto se traduce en que por muchos núcleos que tengamos, no quiere decir que tengamos el mejor rendimiento posible.


    https://hardwaresfera.com/noticias/hardware/threadripper-3990x-no-funciona-bien-en-windows-10/
     
  8. badness2099

    badness2099 Miembro de oro

    Registro:
    9 Ene 2011
    Mensajes:
    8,535
    Likes:
    1,473
    Temas:
    136
    Osea que al final si es un problema latente, y dudo que se pueda optimizar lo nesesario para aprovechar este tipo de procesadores, ya que es un procesador intermedio en todo. Es demasiado potente para SO convencionales (Windows 10), y es muy poco para SO empresariales.

    Asumo que su mercado objetivo podria ser las empresas pequeñas o servicios de hosting ligeros o negocios similares, pero para empresas grandes no es muy rentable.

    Ahora si se nesesita un sucesor de Windows 10, y si lo de Foveros es verdad y si AMD decide subir la apuesta de nucleos en 3 o 4 años mas, los proximos SO deberian de estar preparados para esos posibles escenarios.
     
  9. xXreysanoXx

    xXreysanoXx Miembro de bronce

    Registro:
    4 Jul 2010
    Mensajes:
    1,826
    Likes:
    484
    Temas:
    114
    AMD se ha sacado el miembro en publico con el unico proposito de: Mirenme, la tengo tan gorda que hasta ningun windows puede aprovecharme al 100% jajaja
     
    A Mugiwara le gustó este mensaje.
  10. kgb1968

    kgb1968 Miembro de oro

    Registro:
    16 Nov 2008
    Mensajes:
    6,567
    Likes:
    1,989
    Temas:
    168
    ¿ Nadie toma en cuenta a Windows 10 for Workstations ? Tengo entendido que tiene soporte para 4 procesadores en placa (256 núcleos).
     
  11. cibert

    cibert Miembro de plata

    Registro:
    16 Nov 2006
    Mensajes:
    4,348
    Likes:
    1,028
    Temas:
    126
    El AMD Ryzen Threadripper 3990X es capaz de mover el Crysis sin tarjeta gráfica
    POR BORJA RODRÍGUEZ
    11/02/2020
    HARDWARE
    El pasado viernes, el procesador AMD Ryzen Threadripper 3990X salia a la venta, a un precio de ronda los 4.350 euros, convirtiéndose así en el primer procesador de consumo de 64 núcleos y 128 hilos de procesamiento. Tras lanzarse, rompió casi la mitad de los récords mundiales registrados en HWBOT, y ahora el geek canadiense Linus ha revelado que este procesador puede mover sin problemas el Crysis de primera generación, lanzado en el 2007, sin necesidad de una tarjeta gráfica.

    [​IMG]

    La trilogía "Crysis" es conocida por ser un "asesino de PCs". Aunque las configuraciones como los procesadores de cuatro núcleos + una Nvidia GeForce 8800GT ahora parecen obsoletas, en su época incluso un equipo tope de gama sufría para moverlo con fluidez, pero ahora el Ryzen Threadripper 3990X se ha convertido en el primer procesador del mundo en poder mover el juego sin ningún tipo de defecto gráfico, aunque no ofrece una gran fluidez, todo sea dicho.

    Nadie compraría un procesador de 4.350 euros para jugar al Crysis, pero pruebas como estas dejan patente que estamos ante una bestia con la que Intel no podrá competir a corto plazo, quizás teniendo que esperar cerca de 2 años para que Intel lance una CPU de escritorio que al menos iguale su rendimiento.




    Read more https://elchapuzasinformatico.com/2...capaz-de-mover-el-crysis-sin-tarjeta-grafica/
     
  12. badness2099

    badness2099 Miembro de oro

    Registro:
    9 Ene 2011
    Mensajes:
    8,535
    Likes:
    1,473
    Temas:
    136
    Si pero en windows, la ,maquina detecta al 3990 como dos procesadores de 32 nucleos, y puede que manejar 256 nucleos para el W10 WS sea posible, pero como no existen prosesadores asi ni estaban pensado en salir procesadores tan bestias en conteo de nucleos cuando el SO fue creado, posiblemente no se optimizo de manera debita, y al haber placas con varios sockets, la maquina lo toma como 2 procesadores independientes, generando latencia y problemas derivados.

    Que se pueda repara, es muy posible, pero cuando lo repararan, es otro tema.

    Sea como sea, este procesador es una absoluta locura y una muestra de lo impresionante de hasta donde puede llegar AMD y (teoricamente) Intel cuando finalice el diseño/optimice a Foveros.
     
  13. Apsk

    Apsk Miembro de oro

    Registro:
    1 Abr 2010
    Mensajes:
    5,213
    Likes:
    2,670
    Temas:
    18
    Todos esos reportes de 'problemas' de compatibilidad o soporte olvidan mencionar que el 3990X es un flex de AMD, nada más. No les importa mucho si Windows lo soporta o no o si lo detecta como 1 o 2 CPUs o si pierde latencia por el NUMA, etc. La gente que lo compre lo hará porque sabe muy bien que sí lo aprovechará, lo demás se pueden ir por menos cores o por Epyc. AMD no pierde nada porque no está buscando incrementar su market share, ya maneja ese mercado tanto hacia arriba como hacia abajo.
     
  14. Silverix

    Silverix Miembro maestro

    Registro:
    2 Ene 2013
    Mensajes:
    695
    Likes:
    149
    Temas:
    39
    Es cosa de que Windows saque un parche para que arregle el problema con los TR 3330X , el problema es que Microsoft solo ha trabajado a lo largo de los años con Intel por eso se podria decir que sus Windows servers estan optimizados para trabajar con Intel Xeon , ahora que AMD esta entrando al mercado es cosa de tiempo para que Microsoft saque parches de compatibilidad.
     
  15. cibert

    cibert Miembro de plata

    Registro:
    16 Nov 2006
    Mensajes:
    4,348
    Likes:
    1,028
    Temas:
    126
    AMD recomienda usar Intel Clear Linux con sus Threadripper 3990X
    Rodrigo Alonso

    13 de febrero, 2020 • 12:00

    Todos los usuarios de Linux saben que cada distribución (Ubuntu, Debian, Fedora, etc.) tiene sus propias particularidades y es mejor para ciertos tipos de tareas. Hace poco, Intel lanzó su propia distribución, llamada Clear Linux, optimizada para sus procesadores. Y aunque parezca extraño, es la distribución que AMD recomienda utilizar para sus Threadripper 3990X si queremos tener el mejor rendimiento. ¿Cómo es esto posible?

    En los últimos años han sido muchas las compañías que han lanzado sus propias distribuciones de Linux (véase por ejemplo Valve con SteamOS) en un intento de optimizar al máximo el rendimiento del software para su hardware. Y eso es precisamente lo que hizo Intel con Clear Linux, una distribución que técnicamente está optimizada para la arquitectura de sus procesadores, y que por supuesto fomenta los procesos multi hilo.

    Intel Clear Linux para el Threadripper 3990X
    Y es precisamente esta la característica fundamental de la que se beneficia el monstruoso Threadripper 3990X, con 64 núcleos y 128 hilos de proceso. Si bien el sistema operativo de Intel no está optimizado para la arquitectura del procesador de AMD, esta facultad de aprovechar mejor los procesos multi hilo produce que el rendimiento del procesador sea mucho mejor que en otros sistemas operativos.

    [​IMG]

    Lógicamente, podría ser todavía mejor si AMD lanzara su propia distribución de Linux, aunque fuera basada en la de Intel, pero optimizada para su arquitectura (algo que muchos usuarios ya están diciendo que no comprenden cómo pueden recomendar una distribución de Intel en lugar de hacer la suya propia).

    En cualquier caso, y dado lo ya comentado sobre su optimización multi hilo, no solo es recomendable para el Threadripper 3990X (aunque AMD lo ha recomendado directamente ahora tras su lanzamiento), sino para todos los procesadores Threadripper y EPYC de AMD dado que, como es habitual desde la arquitectura Bulldozer, basan su potencia en fuerza bruta a base de un mayor número de núcleos físicos e hilos de proceso gracias a la tecnología SMT.

    El rendimiento en Intel Clear Linux
    En la fuente de esta noticia han realizado varias pruebas de rendimiento en distintas distribuciones de Linux con el AMD Threadripper 3990X, y en el 48% de ellas Intel Clear Linux ha sido la distribución que ha entregado el mejor rendimiento. Como hemos mencionado al principio, cada distribución está optimizada para unas u otras tareas, y por lo tanto es obvio que en algunas el desempeño del procesador sea mejor para ciertas tareas que en otras. En cualquier caso, el ganador es claro.

    [​IMG]

    Realmente es muy extraño el decir que un procesador de AMD tenga mejor rendimiento en una distribución de Linux de su eterno rival, pero así son las cosas. Con un poco de suerte, ahora AMD se animará a desarrollar su propia distribución, con la que se obtendrá un rendimiento todavía mejor y además no tendrán que recomendar utilizar un sistema operativo creado por su rival.



    Fuente > Pheronix


    https://hardzone.es/noticias/procesadores/amd-intel-clear-linux-threadripper-3990x/

    DESCARGAR QUI https://clearlinux.org/downloads

    Clear Linux* OS Desktop

    Clear Linux* OS Server
     
  16. gnox

    gnox Miembro de bronce

    Registro:
    3 Ene 2013
    Mensajes:
    2,348
    Likes:
    946
    Temas:
    82
    Las pruebas no son muy justas que digamos, considerando que el manejo de hilos es a nivel de kernel y este va mejorando con respecto a cada version anterior, ejemplo la 5.6 en su rc1 viene con mejoras en multihilo de +10% que recuerde a la 5.5, y considerando que cada distro solo modifica parametros del kernel de acuerdo a su uso, en el link de phoronix se ve que ha usado kernels desde 4.18 a 5.5 dependiendo de lo que la distribucion ofrece por defecto, y justo las dos primeras distros que salen primero son las que usan las ultimas versiones estables de kernel: Clear Linux con 5.5.2 y Opensuse con 5.5.1, otra cosa hubiera sido equiparar el kernel a cada distro con los valores por defecto que usa cada distro sobre el kernel.

    Aparte hay codigo ya optimizado dentro del kernel para zen y zen2, no tienen necesidad de sacar su propia distro solo aportar al kernel, lo bueno seria que compartan mas informacion de los procesadores porque hay varias cosas en linux (ejemplo temperatura/governors de procesamiento/gpu/smu) que no esta claro/no hay especificaciones y los desarrolladores de kernel estan haciendo ingeniera inversa para sacar de a poco funcionalidades.
     
    A MaycolFG le gustó este mensaje.
  17. badness2099

    badness2099 Miembro de oro

    Registro:
    9 Ene 2011
    Mensajes:
    8,535
    Likes:
    1,473
    Temas:
    136
    Al final, parece que AMD recomienda usar mas Windows 10 PRO que W10 Enterprise (empresarial), no se sabe porque.

    Aun asi, las pruebas realizadas con Linux han demostrado ser muy superiores en todo a Windows 10, y es que como se dijo antes, Windows 10 no puede controlar procesadores de mas de 32 nucleos (64 hilos), sino que los divide en procesadores mas pequeños dejando de lado mucha potencia y haciendo ver este procesador como algo mas bajo de lo que deberia. En algunos casos la diferencia puede ser de hasta un 100% e incluso hasta un 300% mas de rendimiento bajo Linux.

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Asi que comprarse un procesador como este y usarlo en Windows es ridiculo, se pierde mucha potencia, siendo mejor opcion Clear Linux (por ahora).

    A Microsoft le queda mucho trabajo por delante para poder optimizar su SO para poder aprovechar las mejoras que traen este tipo de procesadores, y mas aun, si su proximo SO va a perdurar entonces deberia de pensar en mejorar el soporte a CPUs con mas nucleos y que valla preparando el terreno con la idea de que aumentaran los nucleos dentro de poco.

    https://elchapuzasinformatico.com/2...o-procesador-para-windows-10-mejor-usa-linux/
     
    A cibert y Apsk les gustó este mensaje.
  18. cibert

    cibert Miembro de plata

    Registro:
    16 Nov 2006
    Mensajes:
    4,348
    Likes:
    1,028
    Temas:
    126
    HARDWARE
    AMD es elegida para la supercomputadora Cray Shasta de la Marina de USA, que constará con 290.304 núcleos Zen 2
    [​IMG]


    Publicado hace 16 horas el 19/02/2020
    Por Alan Alberino
    [​IMG]
    Desde que AMD lanzó sus EPYC de 64 núcleos y 128 hilos basados en Zen 2, superó ampliamente las alternativas de Intel, y se está transformando en la elección de muchas nuevas supercomputadoras. En este caso les hablaremos de Cray Shasta, la nueva computadora del Departamento de Defensa de la Marina de los Estados Unidos.

    Esta nueva supercomputadora contará con 290.304 núcleos Zen 2, o 4536 procesadores EPYC de 64 núcleos. Además tendrá 112 gráficas Nvidia Tesla V100, 590TB de ram, y 14 PB de almacenamiento, de los cuales 1PB será compuesto exclusivamente de unidades NVME. La comunicación entre nodos se realizará a través de la tecnología Cray Slingshot que permite transferir datos a 200Gb/s.

    Su capacidad total será de 12.8 Petaflops, es decir 12.800.000.000.000.000 instrucciones de punto flotante por segundo. Se destinará a cálculos referidos a condiciones climáticas y modelado del océano para ayudar a la marina en sus distintas tareas.

    Se espera que esta nueva supercomputadora esté funcionando en el segundo trimestre de 2021.

    ¿Que opinan sobre esta supercomputadora basada en procesadores AMD? ¿Están contentos de ver el éxito que están teniendo los rojos?


    Fuente: TechPowerUp

    https://www.hd-tecnologia.com/amd-e...e-usa-que-constara-con-290-304-nucleos-zen-2/
     
    A ArsenaL le gustó este mensaje.
  19. xepher07

    xepher07 Miembro de bronce

    Registro:
    21 Nov 2010
    Mensajes:
    2,267
    Likes:
    545
    Temas:
    80
    Y yo aquí sintiéndome poderoso con un R7 1700.
     
  20. tenguman

    tenguman Miembro de plata

    Registro:
    15 Nov 2010
    Mensajes:
    4,331
    Likes:
    1,318
    Temas:
    79
    Son test basados en potencia bruta, osea se exprime al procesador. No son pruebas para usuarios standard.

    Ademas, si lo quieres para jugar o oficina, definitivamente no vas a elegir Linux. Lo q indica la nota es q los AMD son mejor aprovechados en SERVIDORES LINUX. Y es obvio, xq eliminan la parte gráfica, habilitando solo servicios.
     
    Última edición: 20 Feb 2020