Yo compre una canonn mp230 y ya va 1 año normal se.me.malogro el cartucho negro conpre uno nuevo le hice el hueco y lo instale y normal sigue dando ya e impreso mas de 2000 hojas ya recupere lo q gaste. Y sobrado
yo tengo una impresora Epson tx 135 ya la tengo como 1 año 7 meses... he impreso mas de 2000 mil y todo de maravillas....! solo que me acuerdo una ves no me imprimía en color negro... agarre compre la jeringa mas delgada en una botica... y yo mismo succione el aire de los cartuchos de la tinta continua... y volvió a trabajar de maravillas...1
xanderavalos, en este tema, nadie habla de lasers, solo de CISS en hp , epson o canon y consejos y experiencias. ¿Entendido?
Yo he tenido experiencias con EPSON y sistemas continuos con la T25 y la TX135, ambas a lo mucho duraron un año, actualmente cuento con otra EPSON la L200 sistema continuo del propio Epson el cual me duro igual un año y la tuvieron que reprogramar, aunque era mejor que las dos anteriores a excepción que es un poco lenta la impresión y después de malgastar mucho mi dinero decidí por una HP LASERJET PRO 200 y me va muy bien. La calidad de impresión es muy buena. Actualmente tengo pensando en comprar un BIZHUB COLOR el cual he visto que da una calidad impresionante al imprimir el costo mínimo.
Hola amigo, tambien tengo la impresora caonn mp230 con sistema continuo casi un año y el negro ya no imprime, exactamente como hiciste exactamente para instalar el nuevo cartucho negro, solo hiciste huecos al cartucho negro y conectaste la manguera ? o tienes que hacer algun tipo de succion? Por cierto para hacer hueco al cartucho que usaste ?
Mas seguro y sin problemas en tener una impresora EPSON L210, L350, L355 y L555 con sistema continuo de tinta original y de mejor calidad.
saludos le hice el hueco con una broca del tamaño exacto y ya lo puse y todo normal ya imprimi como 600 hojas mas y todo normal. hasta ahora me a salido rendidora sacando cuentas e impreso caso 4000 o 4500 hojas el cartucho le da duro
Segun parece esto mas parece un tema de jugar a la ruleta rusa, ya que si tienes suerte todo saldra bien con la compra y si no pues como ya se menciono en el post en 2 meses morira tu impresora y seras UNO MAS DEL MONTON que camine con su impresora en el brazo por las calles... En todo caso aquellos que tengan experiencia o sepan de un buen punto de compra podrian recomendarlo?? yo por estos dias debo buscar un par de impresoras con sistema continuo y no quiero tirar mi dinero al agua.... gracias...
viejo, compra impresoras epsons, cuando les saques el jugo a sus cartuchos, cambialas recien a sistema continuo que traen sus propios cartuchos y no te hagas bolas, pues hasta ahora las epson son las mas estables en ciss, ya que poseen bonba de succion.
Tengo una hp 2050 , otra HP F4180, Y otra EPSON, cual recominedan que lo cambie a sistema continuo? costo? Sino se puede, que impresora recomiendaN que me compre: PERO QUE SEA RENTABLE Y ECONOMICA.
Amigo el punto es que he buscado las epson pero no hay, o bueno si hay, pero son las que tienen su sistema continuo integrado ya de fabrica, esas de mas de 400 soles... Solo encontre en wilson un stand en donde vendian una epson (no recuerdo el modelo), no era multifuncional, y cuando pregunte por ella me pidieron mas de 280 soles y la verdad que e parecio un robo... por esa razon pregunto acerca de alguien que sepa en donde venden este sistema continuo mas la impresora pero confiables, que a los 2 meses no se me vaya a morir y platita al agua... Ahora si tu conoces algun lugar donde aun vendan epson's pues pasa el dato
Yo hace ya varios años que trabaje con CISS, me compre la impresora F4480 e investigue y lo lleve a Fulltec para que hiciera la instalación, queda en los olivos. Y bueno, la verdad que yo tuve que aprenderme todas las mañas(previa explicación del técnico) para poder mantener operativa la impresora + CISS. Los problemas más comunes eran: -Las mangueritas con aire. -Cuando los cabezales de los cartuchos dejaban de imprimir correctamente, tenia que reemplazarlos por unos nuevos, perforarlos para que entren los chupones y codos de la manguera, siliconear (tapar) los otros huecos del cartucho sobrantes. -Calcular la altura de los tanques de tinta, para evitar que haya un desbalance y por la presión provoqué un derrame interno de tinta(vaciando los tanques ) en la impresora. en fin, hace un año que murió mi F4480 y ya no trabajo con el CISS... me olvide de los dolores de cabeza. Investigando me aventure en comprar una impresora laser MFC-9970CDW s/2400 (hiraoka) cuando se termino el toner(consumible) de sus cartuchos por defecto, tuve que comprar los 4 Toner de alto rendimiento a s/400 C/U... fueron s/ 1.200 Nuevos soles, que duelen pagar. pero aprendí a recargarlos yo mismo, y me ahorro buena pasta.
Hola, hay un post que data del 2011 https://www.peruhardware.net/showthread.php?t=136249, ya desde ese tiempo se discutian de los CISS, ahi deje un comentario y me dio gusto que pude ayudar a varias personas contando mi experiencia, han pasado los años y no ha cambiado mucho la situacion. Por mi experiencia las mejores impresoras son las HP, hace años estas impresoras llevaban en los cartuchos los cabezales, cambiabas el cartucho y tenias impresora nueva, pero ahora los cabezales vienen incorporados, si se obstruyen ya fue la impresora porque los cabezales cuestan casi igual q impresora nueva tuve 2 malas experiencias con esta marca al incorporarle CISS y ahora solo soy EPSON, el problema que tuve con las HP siempre fueron cabezales obstruidos, osea la tinta se reseca en el cabezal y lo taponea. Cosa que tambien sucede con las EPSON pero a diferencia si haces impresiones a diario, no tendras este problema. Ya conte en el post del 2011 mi experiencia con las tintas y me reafirmo, usen tintas UV, no digo la marca porq no soy promotor de nadie, estas tintas son mas caras, pero de mejor calidad, busquen un buen instalador de sistemas continuos, es facil reconocerlos, pregunten no se dejen convencer por jaladores, donde compran la impresora consulten que les recomienden, al instalar el CISS consulten si pueden instalarle un tanque de desecho, asi evitaran en un futuro que muy pronto les salga un msj de error ALMOHADILLAS LLENAS y la impresora no trabajara hasta q la lleves al tecnico. A diario hago muchas impresiones un promedio de 300 a mas y en realidad es muy pero muy economico, siempre darle su mantenimiento, limpieza, hacerle sus limpiezas de cabezales y no molestaran, la mejor impresora que tuve fue la multifuncional TX720, tremenda maquina, un fierrazo, lamentablemente esta fuera del mercado y ahora no hay mucho que escoger.
lo sistemas continuos no son la solucion para ahorrar plata en tinta, a cambio de imprimir mucho tendran dolores de cabeza y malos ratos frecuentes por sus fallos tecnicos, quiza sea porque aca solo venden ciss de mala calidad, mi cuñado lo intento y solo logro mancharse los dedos innumerables veces hasta que se harto, en mi caso tengo una EPSON t25, nunca habia tenido una impresora tan chancha y mañosa, en menos de un mes dan problemas de atasco de papel, y las tintas se van rapidito, en dos meses tres cartuchos, y solo imprimi un par de trabajos, en fin hace poco le meti un software para modificar el eeprom, y ahora la reconoce como una EPSON S22 que imprime sin chips, mas un cartucho recargable baratito de 20 soles, la recargare hasta que muera, espero dure un año, luego la botare a la basura y nunca mas epson, ya tengo otra imresora CANON multifuncional, los cartuchos duran mas y hay si puro cartucho original usare, porque rinden bien, LOS SISTEMAS CONTINUOS SON PARA LOS MISIOS.
Hola con todos , bueno diganme a q conclusion llegaron? estoy a punto de comprarme una y no se cual recomiendan ?
!Cuidado! WARNING! : HP es un tema aparte. Durante décadas fui uno de los primeros usuarios en el Perú de la marca Hewlett-Packard (HP) y llegué a ser un fanático de la misma. Tuve en la década de los 70 una de las mejores calculadoras programables del mundo, la HP-67. Se programaba con tarjetas magnéticas, 224 pasos de programación en total, etc... Durante años recomendé HP a todo amigo y desconocido que encontraba a mi paso. Si hubiera sido mi chamba vender, hubiera ganado harta plata. Lo hacía por vocación, por HOBBY, porque la tecnología única de HP me tenía cautivado. Su calidad era sencillamente impresionante. Con ella había llegado a la cima de los productos científicos (osciloscopios, analizadores de espectro, etc) en general y de muy sofisticados productos de uso militar. En esa época HP mantenía la esencia de su empresa, con la que nació y surgió, de ser innovadores y únicos en lo que a investigación y desarrollo se refiere. Esa fue la filosofía de sus fundadores William Hewlett y David Packard. Cuando los "viejitos" murieron, todo se fue al Caraj... en esa empresa. La familia tomó el control y dejó todo de lado, excepto el lucro. Aunque las utilidades de la empresa crecieron, la parte tecnológica y científica -esencia y núcleo de la compañía- desapareció. Obviamente, lo referido al servicio, por supuesto que también. El servicio es una molestia para la mayoría de las empresas y para la lucrativa HP de hoy en día lo es mucho más. A HP no le importa el servicio en absoluto. HOY EN DÍA el servicio de HP EN GENERAL ES UNA PORQUERÍA, tanto aquí como en USA, es la misma vaina. Dada la fama a la que he aludido al comienzo, la mayoría de la gente que trabaja en esta empresa son o terminan volviéndose PEDANTES, sin saber dónde están parados y sin conocer siquiera la esencia y el núcleo de la filosofía de los fundadores. Su servicio es TAN MALO, QUE DEFINITIVAMENTE MI RECOMENDACIÓN ES QUE **NO COMPREN HP** (me parte el alma decirlo, como un ex-fan, pero la gente tiene que saber esto). Si compran, tengan la seguridad de que están comprando un PRODUCTO DESCARTABLE. UN PRODUCTO QUE SI SE LES MALOGRA, TENDRÁN QUE BOTARLO O EXTRAER LAS VALIOSAS PIEZAS DE HARDWARE QUE CONTIENE (stepper motors, conectores, ejes, timing belts, etc. ). Tendrán que botarlo porque o no les honrarán la garantía (lucharán como tigres para decirles que no cubre esto y eso otro, lo cual YA NO ES GARANTÍA TENER QUE DISCUTIR) o les dirán CON RESPUESTAS SIMPLISTAS CAMBIEN TODO EL MÓDULO: US$400.00, respecto a un producto de US$600.00 nuevo, cuando el circuito integrado que es el culpable de la falla no cuesta más de 50 centavos de dólar ($0.50). Claro, pero ellos les van a decir que no arreglan a nivel de circuitos (eso pertenece a otra época, a la época de oro de los fundadores). !Y que culpa tengo yo de su estupidez de estructura organizativa vigente pues!. Una estafa encubierta. Y lo peor de todo, aparte del tiempo, es el tener que lidiar con los falsamente modosos (léase bacancitos pues), pedantes e incapaces de ayudar o resolver problemas de cualquier tipo, de su personal. No me creen, prueben y me cuentan.