Claro que el tone mapping no es malo. Es un parche necesario que además de camuflar las importantes carencias HDR de las pantallas vulnera la intención original de las películas al no existir un estándar definido que indique la forma correcta de hacerlo a excepción de los metadatos incrustados en estudio DV. Existir formas de Mapping habrán todas las que ustedes quieran, pero aquí se resume a dos formas técnicas de proceder. 1 El mapping estático, que oscurece la imagen aplastando el impacto HDR y detalle en sombra. 2 El mapping dinámico de las pantallas, que debido a la latencia el algoritmo de mapeo dinámico no es capaz de calcular con la suficiente antelación muchas de las transiciones de imagen con resultados muy por debajo de lo deseable o correcto. Y otra cosa serían los metadatos dinámicos incrustados en el vídeo, que al hacerse en los estudios no tienen los problemas de latencia y respetan la intención creativa de los desarrolladores de contenidos, pero de nuevo, es un parche que de una forma u otra camufla las carencias de las pantallas actuales si el display no llega a los niveles de luminancia del máster Por eso se dice que la UHD está pensada para pantallas del futuro y no de la actualidad. Cuando se disponga de pantallas con capacidad 10000 nits BT. 2020 nos olvidaremos de las aberraciones provocadas por los tone mapping en tecnologías con tantas limitaciones HDR como las oled porque ya no será necesario. Y vuelvo a preguntar lo mismo ya que veo no han respondido. Si tan Bueno es oled, por qué el monitor Sony BVM X300 ha sido sustituido a petición de los estudios por un Led Sony de 1000 nits? Lo dicho, las oled están sentenciadas por las especificaciones UHD y ahora solo tienen lo justito para ganar en eventos ridiculos a las fald de hoy, pero como tecnología de futuro está acabada.
Es que el OLED en si es de bueno para HDR por obtener más STOPs, que es la unidad de medida del Rango Dinámico ya que imaginarse que de 1024 nits a 2048 nits existe solo UN stop a diferencia de 0.25 nits a 0.125 nits pues también se tiene UN stop. El monitor X300 será sustituído por el LCD doble capa X310 por el ABL, que no será problema en este segundo. Pero formulo la siguiente pregunta espero se conteste : Si Sony debe seguir las directrices para HDR PQ / 2020, de hasta 10.000 nits ¿ Por qué X310 sólo alcanza 1000 nits y no los 4000 nits del Dolby Pulsar o mejor aún los 10 000 nits que se dice alcanzó un prototipo LCD de la marca?. Este nuevo monitor de igual manera debe seguir correctamente la curva de gamma HDR, detallado en números por Ted: Point Grayscale target Luminance SMTPE ST 2084 a 1000 nits: 1.000 cd/m2 for 100% Grayscale 621,5 cd/m2 for 95% Grayscale (OLED de 650 nits) 388,8 cd/m2 for 90% Grayscale 244,4 cd/m2 for 85% Grayscale 154,2 cd/m2 for 80% Grayscale 97,3 cd/m2 for 75% Grayscale (SDR) 61,3 cd/m2 for 70% Grayscale 38,4 cd/m2 for 65% Grayscale 23,9 cd/m2 for 60% Grayscale 14,8 cd/m2 for 55% Grayscale 9,4 cd/m2 for 50% Grayscale 5,6 cd/m2 for 45% Grayscale 3,3 cd/m2 for 40% Grayscale 1,8 cd/m2 for 35% Grayscale 1 cd/m2 for 30% Grayscale 0,5 cd/m2 for 25% Grayscale 0,2 cd/m2 for 20% Grayscale (black level LCD HDR) 0.1 cd/m2 for 15% Grayscale 0.03 cd/m2 for 10% Grayscale (black level LCD SDR) 0.006 cd/m2 for 5% Grayscale Sobre Tone Mapping lo dice el buen Steve Shaw, pero pongo hincapie 2 conceptos previos importantes: ambiente adecuado para visualización HDR (oscuridad por no decir total) y adaptabilidad visual humana: 1.-Mapping Estático: Como es de suponer, usan los mismos valores coordenadas de cromaticidad para los primarios RGB de la pantalla de masterización, la cromaticidad de punto blanco y la luminancia mínima / máxima, así como MaxCLL /Max FALL, para toda la duración de un programa determinado. Es decir reproduce el HDR que es ABSOLUTA tal cual un ejemplo de ello es HDR10. No es cierto oscurece la imagen aplastando el impacto HDR y detalle en sombra, ello depende de las condiciones de visualización (environment). 2.- Mapping Dinámico: Cuando se introdujo HDR no había televisores que pudieran igualar la cobertura máxima de luma y la gama de las pantallas de masterización / clasificación, específicamente la luma máxima. Por esto se introdujeron metadatos dinámicos con el fin de este adaptarse a los límites del display. Ejemplo de ellos HDR10+ y Dolby Vision. Spears nos da un dato importante del tone mapping dinámico de las TVs tienen latencia, dependiente de la potencia del procesador, por lo que introduce artefactos. Ello no ocurre con metadatos dinámicos nativos como Dolby Vision que garantiza la intención de colorista o director de la película. Digo Dolby Visión a diferencia de HDR10+, porque este se hacen a mano por los coloristas o editores, a diferencia de HDR10+ que se producen mediante algoritmos de escalamiento. Saludos.
Me parece o no? una mas copiando una parte de este mensaje,jejeje. Como lo dicen ven a un monitor de menos de 1000 nits como referencia de ORO,PLOP", lo dice un experto tremendo que citan siempre. ya con lo que dice queda muy claro que el HDR que vemos es nada con lo que vendrá a mas nits. PARA K@NON. Aclarar :yo no estoy acusando, aquí todos saben lo del reporte,fue un error si pero reporto,ademas es la especialidad de la casa. Y lo otro es simplemente la verdad no sabe y punto,bueno ya nos llego el chinopo de 100,1000,3000,...... nits,plop!!! Ronda MATT HOOPER Amigos, estos mensajes de Stacy Spears habría que grabárselos a fuego en nuestras retinas. Hasta que tengamos verdaderas pantallas de 10,000 nit BT.2020, necesitará mapeo de tonos. Eso no es algo malo. Significa que HDR era un formato con visión de futuro. En lugar de basarse en las capacidades de visualización de ayer, planearon pantallas de generación futura. El gran problema es que debido a que no existe un estándar para el mapeo de tonos, las pantallas HDR del consumidor (fuera de Dolby Vision) no conservan la intención artística. ......... El BVM X300 es un monitor de clasificación HDR (OLED) de Sony. El X310 (LCD doble) es su reemplazo. Mejor en algunos aspectos y no en otros. p.ej. El X300 tiene una capacidad de 1000 nits, pero eso está en una ventana de área del 10%. Pantalla completa, es de alrededor de 177 liendres. El X310 debería tener capacidad para 1000 nits a pantalla completa. De eje, el X300 es mejor. La pantalla LCD dual restringe un poco el eje. No es un gran problema ya que estaba destinado a una persona centrada. Muchos tiroteos tienen un X300 a mano como referencia de oro. Hace un par de semanas, Don y yo hicimos un par de presentaciones para el ASC MITC en Warner Bros. Teníamos un prototipo X300 y 10,000 nit de Sony junto con un Samsung, Sony Z9D y LG C7. Fue agradable ver el espacio de color evaluado en el X300 y todo funcionando como se esperaba frente a las pantallas de los consumidores. p.ej. la sección de conversión de color realmente funcionó correctamente en HDR en el X300. No lo he visto funcionar correctamente en una sola pantalla de consumidor en HDR. La versión SDR funciona como se esperaba. Todas las pantallas comenzaron con mapeo de tonos estáticos. Dinámico es más nuevo y mejora con cada generación. La desventaja de la dinámica es la latencia. Con HDR10 + y Dolby Vision, se procesa durante la creación de contenido, por lo que su cuadro es preciso durante la reproducción. La dinámica en un reproductor o TV se realiza analizando la imagen en tiempo real. Esto significa que una transición extrema de un disparo a otro podría resultar en un mapeo de tonos menos que ideal en el punto de transición. Amazon tiene un maravilloso clip de demostración SDR / HDR y rompe el mapeo dinámico de tonos en la pantalla en cada transición. O mejor dicho, no lo he mirado en un C9. El LG 2019 le permite tener un control creativo sobre su mapeo de tonos estáticos. Creo que es genial para la investigación y podría ser interesante en la publicación, pero en casa prefiero su mapeo dinámico de tonos. Mi preferencia de un mapeo dinámico de tonos de pantalla sobre el HDR Optimizer es solo mi preferencia. Si estuviera usando un proyector como Kris, probablemente estaría usando el Optimizador HDR. Lamentablemente, he renunciado a los proyectores, especialmente después de ver una película en el Sony CLED. Ahora estoy esperando para los próximos años 88 "OLED como reemplazo de mi proyector. Y luego lo disfrutaré mientras espero ver qué hace MicroLED en el hogar. Spears & Munsil UHD HDR Disco de referencia - Discusión - Página 10 - Foro AVS | Debates y reseñas de cine en casa
HDR es un estándar que no solo exige más stops, sino que exige un máximo nivel de brillo y volumen de color acorde a la especificación PQ. Mensaje de Speers True, but there is a lot of content mastered at 4000, so that is ahead of current consumer displays. Content being mastered at 1000 is already behind the capability of consumer high end LCDs. traducido ya, pero ya existe una gran cantidad de contenidos masterizados a 4000 que está por encima de las pantallas actuales de consumo. Y en el caso de los contenidos que se masterizan a 1000 nits esos ya están por debajo de las capacidades de las LCD LED de gamas altas para consumo. Creo que Speers en ese mensaje es rotundo. Las OLED con sus mayores niveles de stops no llegan a cubrir los masters UHD de 1000 nits aún consiguiendo los negros puros sin aplicar complicados algoritmos con latencia de tone mapping dinámico o estático con la consiguiente pérdida de luz y detalle. Sin embargo, una LED de gama alta sí que cubre el master sin necesidad alguna de aplicar tone mapping. Es que en HDR se trata de eso, y con las OLED que no pueden superar ciertos límites de luminancia y color además del elevado riesgo de quemados, el futuro lo tiene muy negro, tan negro como su capacidad para entregar 0 nits. No digo que gracias a su píxel autoemisivo no sean mejores a las led de hoy, pero oled de LG es una tecnología inviable para la nueva especificación.
Podemos hacer alarde que un led gama alta cubre un máster uhd de 1000, sin necesidad de aplicar tone mapping. Pero ello no es tan cierto por así decirlo, si consideramos el otro extremo en hdr en un tv con nivel de negro en 0.1 cd/m2, 0.15 cd/m2 ó 0.25 cd/m2. Concepto de consideración: BLACK CLIPPING/CRUSHING There is a further potential issue with black levels, as no display can hit zero black, and so would natively clip the input signal at the bit value relative to the display's min black, due to the 'absolute' nature of the PQ EOTF. This means any PQ display requires some form of 'shadow' roll-off to prevent clipping, but this in-turn will exasperate shadow crushing on displays with higher black levels. This issue has been widely ignored, and yes can be the cause of very poor shadow clipping/crushing of HDR displays with poor PQ EOTF implementation. Traducido Existe otro problema potencial con los niveles de negro, ya que ninguna pantalla puede alcanzar el negro cero, por lo que recortaría de forma nativa la señal de entrada en el valor de bit relativo al negro mínimo de la pantalla, debido a la naturaleza 'absoluta' del PQ EPOF. Esto significa que cualquier pantalla PQ requiere alguna forma de shadow roll-off para evitar el recorte, pero esto a su vez exasperará el aplastamiento de sombras en pantallas con niveles de negro más altos. Este problema ha sido ampliamente ignorado, y sí, puede ser la causa del recorte/trituración de sombras en pantallas HDR con una implementación PQ EOTF deficiente. Una frase a tomar en cuenta para HDR : "shadows are often more important than highlights" Saludos a todos.
Es increíble como una persona se puede cegar a tal extremo que diga algo diferente, la ZD9/Z9D de 100", según lo que pudo contar TEOH tiene 1000 zonas pero el cree que tiene mas y dice: 1-Es tan bueno su sistema de atenuación y sobre todo su algoritmo que el de SONY es el mejor del mercado,es difícil contarla,pero eso es lo que creo 1000 zonas, por otro lado llega a 2869 nits, claro que lo mida en vivido pasa de largo los 3800. También dice es la pantalla mas negra y claro si alguien compra un tv con atenuación como este SONY tiene que usar la atenuación si no para que(esto me hizo recordar a alguien que pide se apague la atenuación para comparar un simple edge led con un OLED,JEJEJEJ). También dice estas combinaciones de tecnologías son tan bien compuestas que da un HDR impresionante sobre todo en la pela MAD MAX todo se ve y realista simplemente increíble Como tiene un alto pico de brillo también aumenta el volumen de color,los colores son intenses muy exactos ,me quito el sombrero por este pedazo maestro de tv que a creado SONY es la mejor tv HDR hoy en día. 2-Lo probable es que las OLEDS desaparezcan antes que los lcd-led que aun por su gran brillo estarán mas tiempo con nosotros, hasta que también se vayan seguro por el MICRO-LED que se tragara a todos, así que el reinado de las oelds de pobres nits y tv del futuro sera de menos tiempo que los plasmas que también eran de pobres nits pero con una imagen para mi mejor a los oleds como a los edge led y falds de pocas zonas. Bueno el chinopo muy bueno. pela de mala calidad solo de 2 gb para probar escalado. muy bueno el chinopo, a la par del oppo, bueno tiene lo del oppo hasta el menú.
Oled Sony 55A8F a S/. 3 999.00 en Ripley! El de 65" a S/. 6,999.00. Oled LG 65B8 a S/. 5,999.00!! Todo en Ripley. Salu2,
Debería probar con películas de 50gb y eliminar tus películas de 2gb , ya esas películas de 2 ó 3 gb eliminamos por más que sean hd son de bajísima calidad
Otro muchacho, no te das cuenta que justamente para probar el escalado de todos los reproductores que probamos tengo pelas de bajo gb o no sabes. tengo mas de 1500 películas en mi pc y discos duros. re-masterizadas en mi pc, pelas de 130 gb,etc baja calidad,pero escalado por el chinopo. 4k-HDR,escalado por el tv.
Exacto, hay que ser bien tardo para no entender que se pone la pelicula en baja calidad para ver que tan bueno es el upscaling, y cuanto vale ese ChineseOppo?
Autocal cada vez más accesible para este 2019, autocalibración en casa, como es el caso en C9 SDR/HDR. Previas al Shootout HDTVtest este Domingo, argumentos adicionales porqué OLED ofrece mejor calidad de imágen HDR por Tocinillo: QLED (LCD) VS OLED: FIGHT! Aquí llegamos a uno de los puntos calientes del post. Samsung, como explicábamos antes, rebautizó sus TVs LED en QLED, un término extraordinariamente similar al de OLED (la Q y la O son idénticas salvo el palito), prometiendo que su tecnología se basaba en panales emisivos -es decir, sin fuente de luz trasera, como los OLED-….salieron al mercado en el año 2017 y se descubrió el pastel. Bien, resulta que al final una QLED no era más que una LED (y encima edge LED) con márketing a toneladas. Tiene un recubrimiento metálico de los Quantum Dots (que encima es tecnología inventada por Sony en 2011: Triluminos) que aporta un…3-5% de mejora de cobertura de color con respecto al año pasado. En el año 2018 mejoraron muy notablemente con el excelente Q9FN, ya con tecnología FALD. Una TV extraordinaria en todos los sentidos, quien diga que no os está mintiendo. ¿Pero que le pasa? pues que está limitada tecnológicamente, ya que el LCD no da más de si. ¿Su punto fuerte? Los increÍbles 1750 nits de brillo en HDR (veremos más adelante que eso no significa que se MEJOR TV para HDR), FALD con 480 zonas y un input lag muy bueno. Sin embargo, el HDR no va de nits, va de contraste. Si para conseguir más brillo tienes que elevar el suelo de negro (cosa que hacen hasta las FALD tope de gama como la Q9FN) el ratio de contraste se va al pairo. Por eso suele impresionar más el HDR en las OLED que en las LCD-QLED. Al menos así queda constancia en todos los shootouts de 2018 de todos los países del mundo. Si nos vamos a los ángulos (siguen siendo realmente malos en los VA), respuesta del píxel (0,1 ms en la OLED vs 5-6 ms en las mejores LCD), nivel de negro (incluso las FALD no van a rivalizar), la tecnología LCD sigue bastante por detrás, pese a doblar en brillo máximo a las OLED. Pero el brillo (en nits) se mide en escala logarítmica, no lineal. Lo que quiere decir que 1800 nits no es el doble de brillante que 900. «Solo» es un 30% más…y en HDR no se usa tanto brillo, lo veremos más adelante. Por otra parte, los negros lo son todo en la imagen, es el contraste de la misma. Se entiende dado que: – Imagen SDR, la norma explica que el máximo de nits a debe ser 120. Pongámosle que se calibra a 160 o 170 nits (tanto las OLED como las LCD llegan sin problemas). Se divide 170 entre 0 (OLED) y luego 170 entre 0.04 (LCD). Contraste infinito vs contraste 4250:1 del LCD. – Imagen HDR. La UHD Alliance habla de unos mínimos a mantener. Mismo ejemplo, película masterizada a 1000 nits (que NO quiere decir que el máximo de nits de altas luces sea de 1000, al revés, rara vez llegan a esos máximos, ya que las películas se rigen por un MaxCLL y un MaxFALL (máximo nivel de pico de luz y APL general de la escena). Esto lo explicamos más adelante. Y misma regla de 3. Si se divide una escena con un APL de 180 nits (brillo medio de la escena, vamos el brillo general de esa toma) entre 0 y luego entre 0.04. Nuevamente el contraste es muy muy superior en las OLED. Y lo mismo para el detalle máximo brillante, que supongamos que sea de 800 nits. E incluso en partes de la imagen con 2 o 3 mil nits, se vuelve a dividir y el contraste es muy superior en la OLED, aunque brille menos en ese objeto concreto. Todo eso sin entrar en tone-mappings, que la escala de nits no es lineal (es decir, 2000 nits no es el doble de brillante que 1000, si no quizá entorno a un 35% «solamente) y varias variables más. Y en estos ejemplos hablamos del contraste nativo (escena 100% blanca y escena 100% negro, división y ese es el resultado), no el contraste de verdad y real: el ANSI. En éste, se usa una imagen de cuadrados blancos y negros -representa más una escena real-. Las OLED muestran esos recuadros a 0 nits y el blanco al máximo que permitan, las LCD…incluso las FALD al no tener tantas zonas como píxeles, levantan el suelo de negro. Es normal y lógico. En HDR ese problema se multiplica Perfecto, ¿entonces más nits es mejor, no? No, como explicábamos antes, la idea del HDR es aumentar el contraste, no el brillo, por ello es mucho más importante tener un suelo de negro absoluto (0) y un máximo de brillo de 900 nits (LG OLED C8 por ejemplo) que un suelo de negro de 0.05 nits y un máximo de brillo de 1600 nits (Q9FN por ejemplo). El contraste es mucho más impactante en el primer caso que en el segundo, ya que el contraste es más alto (dividir cualquier valor entre 0 nos da infinito). Además de eso, están los valores que comentábamos antes de MaxCll y MaxFall, que nos quiere decir que que una película esté masterizada a 1000, 4000 o 10000 nits, no significa que vayamos a verla a esos nits, ni si quiera los puntos más brillantes de la imagen ya que ese punto lo establece el MaxCLL y rara vez superan los 1000 nits. El ejemplo más práctico es el UHD de Uno de los Nuestros, masterizado a 4000 nits, pero el objeto más brillante de la imagen es de solo 261 nits (y el 90% del film está entorno a los 100-160 nits), por ello todos los shootouts del mundo los han ganado las OLED, tanto en SDR como en HDR. Ahora conocéis los motivos.
https://www.avsforum.com/samsung-75-q90r-qled-tv-review/ This TV is an accomplished HDR playback machine. More important than any peak brightness figure is the fact it offers sustained luminance well over 1000+ nits and can do so in 2% to 25% test pattern windows and with real-world HDR content. This behavior assures that it renders HDR highlights as they are meant to be seen, and that HDR content retains its impact even when viewed in a room with ambient light.
Capaz me perdi pero que tv es ? Y ese chinopo a cuanto se puede conseguir no lo habia escuchado, tengo mi aun oppo 103 que hace buen trabajo con pelas de pocos gb
hola sobre el chinoppo en el otro lado hay un hilo sobre tal reproductor o en el foro de tocinillo. Saludos
si man empiezo a recordar algo asi no recordaba, me llamo lo bien que se ve ese escalado, y la tv que se veia ahi
EISA ha elegido para este 2019 los mejores televisores a continuación 8K TV: Samsung 950R, Best Buy OLED TV Philips 804, Best Home Theatre TV : Philips 984 y Best Premium OLED TV: E9
Aquí les dejo unas fotos del trailer GEARS OF WAR 5 en la Z9F, no es como se ve realmente pero están bien. En juego realmente va muy bien y se ve increíblemente realistas. ayer jugando GEARS OF WAR 4 nuevamente.