Eso no es exacto, conozco gente que esta usando celulares importados y no tienen ningun problema, también celulares que se compraron en tiendas como ripley
se refieren a los imei no homologados. Y por las quejas hay una coladera tremenda en los distribuidores, no solamente los directamente importados. No por gusto Osiptel tiró la pelota a Indecopi
Ese es el problema y se perjudica a usuarios que no tienen un aparato robado- Todos los teléfonos tienen un IMEI, pero no todos están registrados en la Asociación Mundial de Proveedores y Fabricantes de Comunicaciones Móviles, conocida como GSMA. - La asociación GSMA junta a 800 operadoras de telefonía en el mundo con 300 empresas relacionadas a las telecomunicaciones. Si el número de IMEI no está asociado a GSMA, se considera inválido. - Los primeros seis números del código IMEI corresponden al país donde se fabricó el equipo, los otros 2 a la marca que hizo el teléfono, los siguientes 6 al número de serie, y el último número es el que valida los primeros 14. - “Si el número que tienes no coincide con esas nomenclaturas, significa que es inválido y que la empresa de telefonía no registró ese IMEI”, asegura Veliz. - El IMEI es considerado inválido porque no está asociado a GSMA y no necesariamente porque haya sido robado. - Si corroboras que tu IMEI es inválido, puedes acudir a tu operadora a desbloquearlo, pero solo te servirá hasta el 7 de enero 2019. Rafael Muente: Los equipos subestándares son aquellos que no han sido alterados, pero que no están registrados en GSMA. Los usuarios que adquirieron de buena fe estos equipos podrán seguir utilizándolos hasta el 7 de enero del 2019. Que tales autoridades que tenemos, no se merecen ningún respetto, ni siquiera se les debe considerar autoridad.
O sea los celulares piratas, no, no los chinos que incluso esas tienen IMEI unicas, estan fritos porque replicarian esa IMEI sin limite. Eso va a ser parado.
Pero también hay el peligro que quieran volver a la exigencia de homologación lo cual es un contrasentido, ya en varias oportunidades he comentado que así importes uno o mil teléfonos no deberían ser homologados ya que ningún comerciante traería aparatos que serían inútiles aquí.
No hay intención de ello. Seria quitarle mil o más a su "millon de equipos roba... inválidos", que ya los partieron en cuatro por la impopularidad. Y lo que debió hacerse debió comenzar desde la primera batida el año pasado para evitar este conflicto, pero nuevamente, quisieron aumentar a propósito las cifras.
Ahora que expectoraron al ministril del interior espero que el sucesor deje de lado el despropósito del renteseg, hay problemas mas importantes por resolver.
No va a pasar. Los operadores, Vizcarra y Muente lo necesitan. Lo único que se puede hacer es recalcar las vulnerabilidades del intercambio seguro que son motivo de derogación, lo demás ya se ejecutó.
Ya no hay nada que mejorar. Lo que ya hicieron ya hicieron y el intercambio seguro requerirá de un blindaje legal adicional que podría entorpecer más aún su uso en caso quisieran burlar el articulo 23.2 del reglamento desde adentro (es decir, de darse ests sugerencia no será a prueba de secuestros, solo de corrupción interna) Esto más la traba burocrática contra la importación de más de dos equipos, que también se orienta a forzar los planes corporativos.
Los hurtados o robados bien bloqueados están, el resto es mercantilismo y burocracia pura. Ahora no se si con el escándalo de la palomita que se ha escapado tengan tiempo para distraerse con el intercambio seguro.