OSIPTEL y Telefónica detectan el Uso indebido d Internet

Publicado en 'Redes Inalámbricas' por kEnOx, 22 Nov 2010.





  1. alva1231519

    alva1231519 Miembro maestro

    Registro:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    467
    Likes:
    4
    Temas:
    76




    pero solo se estara ando en las zonas mas saturadas
     


  2. leotristan

    leotristan Miembro frecuente

    Registro:
    17 Jun 2009
    Mensajes:
    247
    Likes:
    1
    Temas:
    4
    ojla sea asi como tu dices si no ha ver como se hace
     
  3. Morris0n

    Morris0n Miembro maestro

    Registro:
    14 May 2009
    Mensajes:
    838
    Likes:
    179
    Temas:
    31
    Es normal que TdP realice el corte preventivo, por indicios de uso indebido e incumplimiento del artículo 49º. La razón es que mientras se encuentre en corte indebido se forma un expediente en el OSIPTEL, a fin de dar razón o no a los indiciones presentados por TdP.

    Esto sucede a raiz de las modificaciones de las Condiciones de Uso, realizada este año, donde se indica claramente que se debe seguir el procedimiento arriba mencionado.

    Ahora bien, el problemas de los "revendedores de servicio" (falsos WISP), radica desde su creación, si bien pueden pedir permiso el Municipio para la instalación de antenas, se debe corroborar con el MTC la cantidad de potencia permitida, pero lo importante no pueden comerciar o lucrar con una banda no licenciada!!, además de pagar un a ISP que les brinde el servicio o un convenio para comerciar el servicio, ejemplo lo que sucedía antes cuando se utilizada DIAL-UP y existían varios ISP.

    Entonces el chiringuito, se les quema pues deberían subir los precios, pues una empresa de telecomunicaciones, debe pagar: por una banda licenciada, por los permisos de la municipalidad, por el convenio con el ISP, aportes al OSIPTEL y FITEL, cumplir con la normativa vigente, es decir brindar códigos de reporte, reclamos, apelaciones, asegurar la velocidad contratada y compensaciones por interrupciones de servicio, etc.
     
  4. skabec

    skabec Miembro de bronce

    Registro:
    6 Ago 2010
    Mensajes:
    1,340
    Likes:
    200
    Temas:
    40
    Lo que jode en realidad es que los ladornes de TDP se amparan a las leyes cuando ellos son los perjudicados, pero cuando perjudican a los demas tantos usuarios, como trabajadores y terceros ahi si no joden ni hacen tanta chilla, es mas abusan. ¡¡¡¡JODER!!! porque no se largan y dejan de joder y nosotros que les damos de comer.....¡¡¡monopolio de miercoles!!!

    Ojala esto cambie y una vez por todas el gobierno entrante reaccione y les deje las cosas claras (aun que eso es mucho pedir no esta de mas soñar)

    saludos a ¡todos!
    ¬¬
     
  5. ticlabonea

    ticlabonea Miembro maestro

    Registro:
    8 Jun 2010
    Mensajes:
    293
    Likes:
    1
    Temas:
    11
    Segun se aun estan emitiendo... pero usando el enlace que tengo con la casa de mis padres... voy a sondear la zona... la ultima vez q revise la zona tube algo de 19 señales... veamos ahora como va.... voy a ver si converso con los "sobrevivientes"
     
  6. juanitoaqp

    juanitoaqp Miembro maestro

    Registro:
    3 Set 2010
    Mensajes:
    265
    Likes:
    46
    Temas:
    6
    bueno a qui los procedimientos que tiene que seguir telefonica para cortarte el servicio:


    Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones.
    Nombre del Trámite
    PROCEDIMIENTO PARA LA SUSPENSIÓN CAUTELAR O CORTE DEFINITIVO POR USO INDEBIDO
    Objetivo del Trámite
    Las empresas operadoras que detecte un uso indebido el servicio pueden proceder a la suspensión cautelar o corte definitivo del servicio, debiendo poner tal hecho en conocimiento del OSIPTEL, así como los medios probatorios que acrediten el uso indebido del servicio por parte el abonado, usuario o arrendatario de servicios públicos de telecomunicaciones de manera previa a la adopción de cualquier acción (suspensión cautelar o corte definitivo) a la que tenga derecho la empresa operadora.
    Documentos a Presentar
    1 Comunicación el uso indebido del servicio, de manera previa a la adopción de cualquier acción, la cual podrá ser formulada por escrito, en forma verbal o mediante correo electrónico a la siguiente dirección: usoindebido arroba osiptel.gob.pe La información mínima que la comunicación debe contener bajo apercibimiento de ser declarada improcedente, es la siguiente: 1 .1 Nombre el abonado o arrendatario del servicio. 1 .2 Tipo de servicio del que se trata. 1 .3 Cantidad de líneas, servicios o circuitos y números e identificación. 1 .4 Dirección de instalación del servicio. 1 .5 Descripción y presentación de los medios probatorios que acreditan el uso indebido. 2 De conformidad con la Ley del Procedimiento Administrativo General (Ley 27444) y el Oficio N° 381-2005-SUNAT/2 E0000, además de los requisitos señalados, todo escrito que se presente debe contener lo siguiente: a. Nombres y apellidos completos, N° de RUC en caso contar con el mismo, domicilio real y número de Documento Nacional de Identidad o carné de extranjería del administrado, y en su caso, la calidad de representante y de la persona a quien represente. b. La expresión concreta de lo pedido, los fundamentos de hecho que lo apoye y, cuando le sea posible, los de derecho. c. Lugar, fecha, firma o huella digital, en caso de no saber firmar o estar impedido. d. La indicación el órgano, la entidad o la autoridad a la cual es dirigida. e. La dirección el lugar donde se desea recibir las notificaciones del procedimiento, cuando sea diferente al domicilio real. f. La relación de los documentos y anexos que acompaña. g. La identificación del expediente de la materia, tratándose de procedimientos ya iniciados. 3 Cuando la comunicación sea formulada verbalmente o por correo electrónico, la empresa operadora deberá presentar en la mesa de partes del OSIPTEL por escrito la información antes detallada, en un plazo no mayor a un (1) día hábil de efectuada la comunicación.
    Pasos a seguir
    1 La EO pone en conocimiento de OSIPTEL alguna situación comprendida en los alcances del num,eral 4) del Artículo 135° del TUO del Reglamento General de la Ley.2 OSIPTEL verifica mediante acción de supervisión la denuncia de la EO.3 OSIPTEL emite su pronunciamiento mediante carta a la EO.4 La EO, de ser el caso, procede a la desconexion cautelar del servicio por 15 días.5 La EO comunica mediante carta al OSIPTEL y al usuario sobre este hecho.6 En caso de reincidencia, la EO comunica de esta situaciona OSIPTEL.7 OSIPTEL verifica mediante acción de supervisión la denuncia de reincidencia.8 OSIPTEL, mediante carta a la EO, emite su pronunciamiento.9 La EO, de ser el caso, procede al corte definitivo del servicio.10 La EO comunica a OSIPTEL y al usuario sobre el corte definitivo.
    Donde se realiza el trámite

    Cuando el cumplimiento de los requisitos solicitados es suficiente para dar por cumplido el trámite o servicio solicitado.
    Inicio del Trámite
    Mesa de Partes
    Unidad que evalúa el trámite
    Gerencia de Fiscalización.
    Informes sobre el estado del Trámite
    Gerencia de Fiscalización.
    Instancia que resuelve el Trámite
    Gerencia de Fiscalización.
    Instancia que resuelve recurso impugnatorio
    No contemplado
    Base Legal
    Resolución N° 060-2006-CD/OSIPTEL, Norma que establece el procedimiento que aplicarán las empresas operadoras para la suspensión cautelar y el corte definitivo por uso indebido de los servicios públicos de telecomunicaciones. (Publicada en el Diario Oficial El Peruano el 04.10.2006)
    Observaciones
    Sin Observaciones

    Bueno por socabaya tambien ya cortaron el servicio por mal uso del servicio y si pitean les dicen que llamen a Osiptel al 080112121 parece que telefonica no quiere competencia.

    ----- mensaje añadido, 03-dic-2010 a las 23:10 -----

    alguien tubo experiencia con el internet de claro USB ilimitado? saben si el servicio es optimo en arequipa? por lo que se claro con fibra optica esta solo en Cayma por ahora asi que para que llegue a otros distritos sera para el proximo año supongo alguien por cayma que ya cuente con este servicio podria darnos su opinion sobre este servicio y si es recomendable?.
     
  7. Denis3

    Denis3 Miembro nuevo

    Registro:
    3 Dic 2010
    Mensajes:
    11
    Likes:
    0
    Temas:
    1
    Amigos, saludos a todos, tambien soy de Aqp y estoy tomando conocimiento del tema y la verdad para loq ue venga creo que debemos unirnos como uno solo, pero ya. Telefonica tiene estas practicas estupidas y monopolicas desde hace tiempo, se han metido con los locutorios y ahora se meten con los Usuarios de internet y a decir verdad Osiptel todavia no es un organo independiente, solo falta ponerle un letrero en supuerta que diga Telefonica, pero es cierto que unidos podemos hacer mucho, para empezar participar en este proyecto promovido por el MTC.
    Yo les sugiero a toda persona con animo positivo y que desee aportar y tener un acuerdo unanime sobre el internet sobre las redes que nos reunamos en breve (propongan por favo un par de fechas tentativas y elegimos una ideal) con una agenda para tener acuerdos y compromisos, creo que es muy necesario dedicarle un tiempo a este asunto, pero que no sea flor de un dia, por favor, hagamos bien las cosas con fuerza pero tambien con tolerancia. Yo propongo como fecha el 10 de diciembre en la noche alas 9 pm, salvo otra propuesta, somos adultos podemos ponernos de acuerdo ok? saludo sus comentarios y preocupaciones, pero como en todo, no tendremos resultados sino metemos las manos.. Gracias
     
  8. netperu100

    netperu100 Miembro nuevo

    Registro:
    15 Abr 2010
    Mensajes:
    35
    Likes:
    4
    Temas:
    0
    La aplicación de las leyes son para todos o para nadie (jamás solo para algunos).

    Los "operativos" que telefonica esta efectuando contra varios pequeños empresarios del servicio de internet inalámbrico para infundir el miedo son discriminatorios además representan la hipocrecia de esta empresa . Telefonica sabe que sus mas grandes clientes a nivel nacional justamente son los proveedores de internet inalámbrico quienes como minimo les compran Speedy de 2 ó 5 Megas, incluso varios Proveedores WiFi tienen varias lineas de 3 megas que le compran a Telefonica.
    Si ellos dicen que re-vender internet es ilegal o clandestino entonces deberian de cortar la linea a todos los proveedores WiFi en todo el Perú , pero no lo hacen porque saben que eso les haria perder miles de grandes clientes en todo el PERU (consumidores de Speedy de las mas altas velocidades) . Los operativos tienen el principal objetivo de desalentar y obstaculizar a los pequeños empresarios que se dedican a este negocio que ha crecido en todo el Perú(igual que las cabinas de internet) y que ya representa una PIEDRA en su camino para que ellos puedan tener el Monopolio total de Internet en el PERU.

    La discriminación por razones de raza/religion/sexo/condicion economica(pequeños empresarios) esta claramente prohibida por nuestra CONSTITUCION .

    CONSTITUCION POLITICA del PERU CAPÍTULO I
    DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
    Art. 2°. Toda persona tiene derecho:
    Inciso 2. A la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquiera otra índole.
     
  9. chipset

    chipset Miembro maestro

    Registro:
    18 Abr 2010
    Mensajes:
    700
    Likes:
    41
    Temas:
    15
    Discriminacion ??? :w0w: ese va a ser ahora el nuevo argumento contra Robofonica ??? :plop:

    Saludos
     
    Última edición: 3 Dic 2010
  10. ticlabonea

    ticlabonea Miembro maestro

    Registro:
    8 Jun 2010
    Mensajes:
    293
    Likes:
    1
    Temas:
    11
    Net... estas cagando fuera del basin...

    Aca se habla de incuplimientos de contratos y de uso indebido del espectro... cuando se transgreden esas lineas por pura viveza criolla se ponen a llorar pues al aplicar las normas a dichos casos (como el de cerro colorado) muchos recien toman conciencia verdadera de la situacion... y ademas como corolario recien empiezan a capacitarse en lo que es WIFI y saturacion de espectro (a los salvajes q ponen como 9 AP en su torre).

    Lo de otorgar boleta por el servicio de wifi inalambrico es otra viveza criolla... pues nadie pone en la seccion "DETALLE" el servicio que estan brindando... ponen asesoria inalambrica, reparacion online... que se yo.


    a modo de ejemplo hacen como los invasores de terrenos, que invaden una zona y luego van a la municipalidad a pagar autoavaluo... osea una verdad a medias... es como poner el pie del otro lado y esperar q que te digan... "si amigo ya pasa".
     
  11. juanitoaqp

    juanitoaqp Miembro maestro

    Registro:
    3 Set 2010
    Mensajes:
    265
    Likes:
    46
    Temas:
    6
    Bueno por incumplimiento de contrato telefonica se lleva de encuentro atodos sin esepcion lo que pasa en nuestra fauna local es que cualquier hijo de vecino pone no una torre sino un poste de 6 metros y cuelga como racimo de Uvas los aps con sus antenas sin control de ancho de banda, sin servidor ni calidad de servicio encima con unos cobros que bordean los S/15.00 a S/. 35.00 promedio usando incluso amplificadores que saturan el espectro radioelectrico usan antenas hechizas made in cachina con esos equipos y precios dificilmente pueden hacerce legales osea pedir licencia municipal, pedir autorizacion al MTC, pagar Sunat, ponen publicidad peor que candidatos politicos en campña en todos los postes de luz y telefono ofreciendo sus servicios etc yo a mi modesto parecer me parece que este negocio tiene poco margen de utilidad y esta destinado al fracaso osea tienen que cambiar de rubro y los que decidan quedarse tienen que pensar en innovar dar valor agregado a su servicio como Voz sobre IP, TV por IP, etc usando equipos Homologados y torres que cumplan los requisitos que pide el MTC y el INDECI y sobre todos Tributar a la Sunat osea haserse Legales pero para ello los precios tienen que sincerarse. ahora por las zonas que cortaron el servicio telefonica esta realizando una campaña agresiva llamando a los celulares de los abonados ofreciendo el USB inalambrico a 59 soles el mas barato como saben el speedy de S/. 50.00 soles que tanto publicitan no es asi estas obligado a comprar una linea telefonica + pago de instalacion y modem sale algo mas de S/. 100 soles mensuales eso ya afecta al bolsillo de cualquier usuario. bueno sobre estos temas hay mucho por hablar se de algunos ISP que por ahora saltan en una Patita de alegria por que les bajaron la compencia pero creo eso no va a durar mucho ya les tocara tambien su turno mientras tanto vayamos pensando en el futuro y como diversificar nuestras inversiones y como hacerle frente a estos cambios. saludos Fraternos desde AQP
     
  12. anthony_g4i

    anthony_g4i Miembro maestro

    Registro:
    23 May 2008
    Mensajes:
    263
    Likes:
    17
    Temas:
    18
    Vamos a ver que sucede, porque hace tiempo que hablan sobre esto pero no hacen nada ,,,,,,,,,,,, :oops:
     
  13. miguelonsaurio

    miguelonsaurio Miembro maestro

    Registro:
    25 Nov 2010
    Mensajes:
    382
    Likes:
    78
    Temas:
    4
    En realidad, no voy a ser muy directo porque conozco de algunos miembros del Foro que apenas leen mis comentarios dicen que trabajo para Telefonica, y otras cosas, sin embargo me estoy dando cuenta que muchos piensan igual (chipset, morrison etc).

    Aqui lo que sucede es un problema serio de interpretacion. Muchos dicen: Gracias a nosotros Telefonica tiene varios clientes. En parte es cierto, pero mirando del lado meramente LIBERAL (economicamente hablando) ellos prefieren 10 clientes de 500K o 1MB que consumen pocos GB al mes que 10 clientes de 3M a 5M que saturan el servicio a full, perjudicando a sus clientes "legales" (sino como en la reventa uno pone sevidor para "limitar"?).

    Ahora, se esta haciendo operativos para bajarse a los revendedores, pero obvio que no lo hacen de porrazo, es progresivo porque tampoco dejaran de ganar dinero asi de facil. Mientras bajan Antenas, van poniendo internet 50 lucas o el duo de 1mb. Y tampoco es engaño, porque no es que se obligue a tener linea, por lo general las personas ya cuentan con una linea telefonica. Osea, si quieres internet obviamente se asume que tienes PC(al menos una), que no es un lujo al igual que el telefono. Y si estas dispuesto a pagar por internet es porque no eres misio y puedes tolerar un pago de en promedio 50 lucas (y justamente es lo que analizo robofonica)

    Por otro lado, es factible que los revendedores se pasen a Claro, Americatel u otros, pero teniendo en cuenta que en el corto o mediano plazo sucedera lo mismo.

    Aqui la cuestion es unirse ya no para reclamar algo que nunca se les va a brindar (osea dejar de eliminar revendedores o dejar de limitar las descargas) sino unirse para crear nuevas alternativas de desarrollo. Por ahi crear una gran red de camaras de vigilancia financiadas por los municipios o el gobierno central, ahora que hay una gran necesidad de seguridad ciudadana, o brindar asesoria remota a empresas, colegios. brindar charlas de seguridad inalambrica, no se si estoy hablando de mas pero se me ocurren esas ideas para replantear esto.

    Recuerden, si queremos un desarrollo de nuestro pais debemos empezar a formalizarnos. Constituir empresa, RUC, pagar impuestos, etc. No vengamos con la excusa facil de "si ellos no lo hacen porque yo si" porque justamente por eso no terminamos de despegar.

    Finalmente, para que se haya llegado a estas decisiones drasticas como cortar por "uso indebido" es porque REALMENTE la hemos cagado, se ha saturado todo esto, ha rebalsado de nuestras manos y nadie creo puede tener derecho a decir "yo si me quedo y tu vete para no cagarnos". Es como el tema de los taxistas, hay demasiados pero haber dile a un taxista que deje de serlo...

    En fin, espero que se puedan reunir para encontrar alternativas de solucion.

    Saludos.
     
  14. machpepe

    machpepe Miembro nuevo

    Registro:
    8 Jun 2010
    Mensajes:
    7
    Likes:
    0
    Temas:
    0
    Las redes de distribucion de agua, luz, telefonia no presentan los problemas que si presenta la red mundial de internet. Las primeras funcionan y son administradas zonal o regionalmente es decir cada pais tiene su propia red de agua o electricidad, y la distribuye principalmente a sus usuarios dentro de esa zona, esto es equivalente a una red de area local o LAN (Local area Network). Como ejemplo imaginemos una red de distribucion de agua potable en el Peru dando agua a otros paises, haciendo que la presion y cantidad de agua disminuya para los peruanos. Internet es una red a la que sin limitacion de fronteras se conectan millones de usuarios quienes a su vez establecen cientos de millones de conexiones paa visitar sus sitios web tanto para escuchar radios online, ver videos en linea, realizar descargas, subir fotos y videos, sobrecargando la red con informacion y con los cientos de millones de conexiones establecidas diariamente, ya que como se nos vende el servicio como internet es "ilimitado", somos nosotros quienes convertimos esta libertad en libertinaje ya que ademas muchos de los servicios que encontramos son de acceso gratuito. Es como si encontramos una tienda y un caos en oportunidad, lo convertiremos en un zaqueo del servicio.

    Que digan que las cabinas de internet es un invento peruano es una tremenda falsedad y una excusa para disfrazar el problema. Basta con ingresar a google y buscar "cybercafes en USA" donde la hora cuesta $ 8.00 dolares y la membresia mensual cuesta $ 30.00 dolares, o si buscas "cybercafes en mexico" encontraras el alquiler de una cabina a 30 pesos la hora es decir $ 2.5 dolares la hora, el cybercafe existe en muchos paises del mundo y trabajan pagando sus impuestos y es una fuente de trabajo valida para sostener a muchas familias.

    Ademas con el Internet Fijo se suele tener problemas por todo lo expuesto, pues el wifi tiene sus desventajas: 1. su nivel de desarrollo tecnologico no ha llegado a superar la velcidad del internet de cable o telefonico, 2. al ser irradiado por el aire las condiciones atmosfericas afectan su rendimiento 3. utilizando un software se puede crackear permitiendo que alguien libremente se cuelgue de la red.

    Al tener esas desventajas irradiarlo mediante antenas para revender la señal seria la gota que derrama el vaso. En ese sentido hay que hacer una reingenieria de este servicio para no agravar la problematica.
     
  15. rvc63

    rvc63 Miembro de bronce

    Registro:
    26 Feb 2010
    Mensajes:
    1,081
    Likes:
    17
    Temas:
    22
    Buenas Gente:

    Los de telefonica estan haciendo barridos ayer me llamaron de la casa donde tengo un nodo, la señora me dijo q tomaron foto a la torre, al medidor de agua :S a la casas vecinas y le dijeron q iban a enviar carta notarial (jaja)... como recien estaba comenzando con ese nodo y tengo pocos clientes hoy le di de baja a la torre, proximamente pondré un sola antena omni algo caleta x la casa esta tiene una muy buena vista :)
     
  16. RUBEN7

    RUBEN7 Miembro frecuente

    Registro:
    21 Jun 2010
    Mensajes:
    238
    Likes:
    6
    Temas:
    22
    ahy muchas empresas q dan internet x fibra optica solo q ellos generalmente lo dan a empresas....pero si algun wisp sta constituido como empresa ellos te evaluan y si te aprueban te dan la fibra optica. como optical ip...colina net.etc...y...........FIBRA OPTICA ES FIBRA OPTICA velocidad simetrica y ahy q los de telefonica se vayan nomas a freir monos.
     
  17. tonet666p

    tonet666p Miembro maestro

    Registro:
    1 Set 2009
    Mensajes:
    608
    Likes:
    11
    Temas:
    56
    Bueno, creo que esta fue la gota que derramo el vaso, disculpen si paresco SPAMER, pero es necesario que nos reunamos de manera urgente y formar nuestra asociacion, al estilo WISPA como menciono el compañero de arriba, por favor, los interesados (GENTE DE GUERRA CON LOS HUE... SUFICIENTEMENTE GRANDES :)), visiten el post del amigo RVC63, llamado Reunion wisp unidos ..., esta vez es en serio.
     
  18. juanitoaqp

    juanitoaqp Miembro maestro

    Registro:
    3 Set 2010
    Mensajes:
    265
    Likes:
    46
    Temas:
    6
    Apoyo esa reunión Ojala se encuentren alternativas a esta problemática al menos en Lima tienen para escoger los proveedores pero en provincias la cosa es mas complicada por que hay lugares donde solo llega Telefonica y si nos cortan el servicio estaremos en serios aprietos con nuestros clientes. El aprender a lidiar con nuestros fracasos y la adversidad nos puede hacer exitosos, ahora, y en el futuro. Hoy en día se habla mucho sobre crisis. Pero, la crisis no es el verdadero problema. El verdadero problema es el miedo a cambiar, particularmente cuando no tenemos opción. En época de crisis es cuando se pone a prueba la naturaleza de cada ser humano. Podemos llorar y quejarnos, o podemos ver la oportunidad que existe. En muchas ocasiones es difícil ver la oportunidad, o resulta más cómodo no buscarla, pero si no lo buscamos nosotros, alguien lo hará. Mientras unos lloran, otros buscan nuevos modelos de negocio, y el que lo encuentre conseguirá salir adelante mientras que los otros probablemente se hundirán en la desesperanza. La solución Unirnos y buscar Soluciones piensen Dos cabezas piensan mejor que una, y varias cabezas, mucho mejor aún.
     
  19. elvislokillo

    elvislokillo Miembro nuevo

    Registro:
    2 May 2010
    Mensajes:
    4
    Likes:
    0
    Temas:
    0
    Lean esto que encontré en la Pagina:

    Asociación Peruana de Consumidores: no coloco la pagina web pq no me permite ya que soy nuevo! pero googleando lo encuentran


    PERÚ: OSIPTEL y Telefónica detectan el Uso indebido d Internet

    Perú
    Hay un debate que debería llamar mucho más la atención, en general, toda vez que nos preocupa el lugar de la velocidad de internet en el Perú, la calidad del servicio y la neutralidad de la red (esto es, que los proveedores de servicio no condicionen el acceso a tales o cuales sitios en internet).
    Así, el Perú está abriendo la discusión sobre cómo debería ser la conectividad de aquí a cinco años. Una nada. Hay varios puntos interesantes, y varias cosas que no quedan claras. Los interesados pueden leer el documento completo en el sitio web del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, o en Scribd.

    De hecho, se puede intuir que detrás del documento ha habido presión de las empresas proveedoras de internet para que este plan de expansión de la banda ancha los beneficie de alguna manera. Es su chamba. Y es chamba del resto (de los ciudadanos, de la sociedad civil) llamar la atención por lo que no nos parece o que puede corregirse. Por ejemplo, que se introduzca en el plan que se deba acelerar los procesos de corte por uso indebido (ver páginas 24 y 25 del documento).

    Esto es complejo, porque de hecho ya existen mecanismos para los cortes por uso indebido y funcionan (aún cuando OSIPTEL haya señalado varias veces prácticas arbitrarias por parte de las operadoras). Así que pedir que se acelere un proceso que en realidad es un problema de dos partes (la operadora y el contratante del servicio) puede desembocar en abuso.
    Además, ojo, esto considerado como práctica indebida la reventa de servicio(esto que es parte de nuestro cotidiano, los hombres y mujeres que en muchas esquinas alquilan celulares para realizar llamadas) es también parte del mercado.

    Ya en otra oportunidad desde aquí convocamos a que los interesados le escribieran al presidente de OSIPTEL, una carta exigiendo que se respete la actual normativa sobre uso indebido (que las operadoras querían modificar, para cortar el servicio de internet si es que uno, por ejemplo, ingresaba a páginas pornográficas). Ver también Neutralidad de la Red en el Perú. Y esa vez ganamos. Ver Resolución 031-2010 de OSIPTEL. y la matriz de comentarios

    Así que, nuevamente, se convoca a los internautas a expresar su opinión. Un correo dirigido a debería ser enviado a: ......................... con copia a los miembros del equipo de banda ancha: .................., ............................ y .............................

    Aquí un modelo de carta
    Señores Multisectorial Temporal encargada de elaborar el “Plan Nacional para el Desarrollo de la Banda Ancha en el Perú”
    Presente.

    Mediante la presente comunicación hago llegar el siguiente comentario al documento Informe N° 03: “Visión, Metas y Propuestas de Política para el desarrollo de la Banda Ancha en el Perú” en lo referido a la Quinta Recomendación: Agilizar el procedimiento para el corte del servicio por uso indebido. Consideramos que dicha recomendación va en contra de los objetivos planteados por el plan pues supone procedimientos de corte de servicio cuando el objetivo del plan es expandir el servicio, especialmente cuando el propio regulador ha advertido practicas arbitrarias de parte de las empresas operadoras en este aspecto en particular.

    Consideramos que el marco regulatorio peruano está desarrollado en las Condiciones de Uso de Servicios de Telecomunicaciones así como en las normas pertinentes (Resolución 060-2006-CD/OSIPTEL) por lo que la inclusión de este párrafo redactado en una comisión multisectorial violaría la independencia del regulador.

    En conclusión solicitamos eliminar la Quinta Recomendación: Agilizar el procedimiento para el corte del servicio por uso indebido del documento “Plan Nacional para el Desarrollo de la Banda Ancha en el Perú”.

    Saludamos a los representantes del OSIPTEL por la posición planteada y registrada en el acta de la sesión 19 de la Comisión respecto de la defensa de los derechos de los usuarios en este tópico en particular.

    Atentamente,
    Nombre y apellido completo
    DNI

    Saludos.!
     
  20. chillinfart

    chillinfart Miembro de oro

    Registro:
    23 Ene 2011
    Mensajes:
    8,373
    Likes:
    3,053
    Temas:
    446
    Telenófica hizo lo que debió hacer, sancionar por violación de términos de servicio. Y agradezcan que no es como en españa, donde si se dan cosas peores.

    Un momento, tenía speedy o el business? ¿A ver el contrato del speedy business?

    EDIT:Viendo el post de arriba, telefónica debería dar flexibilidad en algún contrato para eso, en vez de andar queriendo limitar tráfico.
     
    Última edición: 10 Feb 2011