Lo digo por tu defensa cerrada por las APUs de AMD, cuando hay muchos usuarios en el foro que reportan problemas con estas APUs y sobre el caso que comento es de 4 Ryzen con el mismo Hardware (solo cambia 1 Ryzen 3 por Ryzen 5) con el mismo software, mismo Bios, driver y versión de Windows, con los Ryzen 5 los fallos son esporádicos; pero con el Ryzen 3 son muy recurrentes e insoportables para cualquier usuario.
Entiendo tu punto, tú eres de los afectados que más detalla los problemas y eso hace más evidente el problema. Por eso intento ayudar a buscarle solución, a cualquiera que tenga problemas con su APU no le parecerá gracioso que alguien dude de su problema, no niego sus problemas pero intento ayudarlos, que es lo que siempre he intentado en este foro. Si los 2200G vienen fallados entonces están en su derecho de reclamar la garantía o su dinero de vuelta (es más probable que les den una nota de crédito). Me gusta que alerten a los demás sobre los problemas a los que se enfrentan comprando cierto hardware, pero es distinto decir: "No recomiendo los APUs Ryzen porque he experimentado problemas con ellos y no he podido solucionarlos, quedándome con un procesador que no ha podido cumplir con su función." a decir "Los APUs Ryzen están todos malos, tienen fallos y no se puede ni siquiera ver videos de YouTube en él". En uno se alerta a los usuarios del caso específico y la razón por la que no recomienda los procesadores (porque te puede tocar una fallado, suponiendo que es culpa del procesador). En el otro se generaliza y se ignora a los demás usuarios que no tienen problemas con sus APUs Ryzen. Espero me entiendas, no defiendo a AMD o Intel o NVidia, me pongo del lado del usuario e intentó ayudarlo porque el dinero debe ser invertido en lo que mejor le convenga a uno. Me gustaría saber la verdadera razón por la que no funcionan para poder saber si recomendar su uso o no.
Yo tengo un 2400g tenia problemas de patanllazos azules hasta que ajuste las ram manualmente me asegure que este bien estable con HCI Memtest y listo problema solucionado nada del otro mundo, imagino que algunos no tendran que hacer esto pero me toco y lo hize. Es un buen procesador y lo recomiendo.
tambien experimente problemas de pantallazos , hasta que el window 10 hizo varias actualizaciones y se soluciono . placa msi b350 (bios actualizado) ram en 2800 mhz . con 2 gb en el video , y ahora todo perfecto con los juegos y el uso en general.
Primero es algo risible escuchar decir que Intel es la vieja confiable cuando es bien sabido que Intel y sus kaby lake supercalentones han llevado a muchos usuarios a arriesgarse haciendo delid, en fin. Tengo un Ryzen 2200G y si es verdad esta segunda generacion ha tenido algunos problemas o impases, desde la necesidad de actualizar las bios para que la serie 2 sea reconocida por nuestras mobos, hasta las pantallas verdes o pantallas negras, la famosa pantalla verde me ha aparecido 1 sola vez y despues de aquel reinicio que tuve que hacerle jamas volvi a expermientar ese error. La pantalla negra lo expermiente desde el 1er dia que compre mi APU ya que no posteaba, lo solucione solo cambiando el conector de VGA a HDMI (en cierta forma me ayudo a decirle adios a ese cable vga que no queria dejar de usar aun cuando la conexion HDMI es ampliamente superior) y desde que lo coloque al monitor via HDMI jamas he tenido ningun problema con pantalla negra. Yo creo que de a pocos se estan solucionando los problemas con las actualizaciones que esta lanzando AMD, el tema pasa por el lado de que aunque es la segunda generacion de procesadores Ryzen en realidad es la primera generacion en APUS Ryzen y alli puede estar el kid de que se este demorando un poco la optimizacion de las actualizaciones para un correcto funcionamiento. Solo queda ser pacientes y probar las diferentes soluciones que se van dado en algunos foros y pues si en algun caso ninguna solucion funciona acudan a reclamar su garantia que para eso se las dan, ninguna marca de hardware esta exenta de fallos pero son casos contados y en esos contados casos es que deben validar su rma y probar cuan confiable es la tienda que les vendio su micro, placa, grafica , etc. Aun con estas fallas en "algunos" Ryzen 2200 yo seguiria recomendando estos apus porque actualmente en precio - rendimiento no hay nada mejor en el mercado.
Pucha me leí las 11 páginas de este tópic, y me he matado de risa con las mil y un peripecias de estos consagrados, nueva generación de apus. Que horrible experiencia si uno por querer ahorrarse unos cuantos pesos, tienes un dolor de cabeza y h.. vos, estrés, frustración, desesperación!... Etc etc etc. Fatal para quien se inicia comprando pcs y no sabe nada de hardware y muchos menos idea de meterles mano a su pc y estropear más de lo que ya está fregado de fabrica.
gente nuevo Driver Adrenalin 18.7.1 compatible con los apu ryzen, al parecer soluciona los pantallazos verdes, negros, etc. lo probare. https://www.amd.com/en/support/kb/release-notes/rn-rad-win-18-7-1 https://www.reddit.com/r/Amd/comments/8oijzn/june_tech_support_megathread/e0x0454/?context=3
lo mismo paso aqui en el foro si no estabas en el 2012 que llegaron a comprarse ivy bridge y no sabían que tenían que actualizar bios no encendian etc, por aqui varios reportes de problema en su tiempo solucionamos, puedes buscar threads viejos, hasta pc maximo aqui daba soluciones a pesar de su sesgo a intel que terminò ayudando pero su picardía a los fanboy de amd burlándose de los fx que si en esos años a pesar de tener un primer bios si daba para encender e instalar windows para actualizar, no era completamente estable pero daba para no prestar un procesador, nuevo. tambien paso lo mismo en el haswells a los refresh que salio la placa z97 los que tenían z87 con el bios viejo no daba aqui mismo reportaron que no encendian dimos soluciones que preste un procesador haswell de los viejos osea de los no refresh y actualice luego le instale el windows y lo devuelva. a su dueño. puedes buscar threads viejos antes habían mas reportes que hoy, tambien habían usuarios fantasmas que tenían varias cuentas hoy baneados. sobre el windows tambien cofe lake no es compatible con el 7, igual que el 2200g completamente pero es inestable de eso algunos compran apus para jugar juegos de windows 7 aunque les de el integrado no tiene soporte para windows 7 ya que el driver esta para windows 10 , lo que hacen es instalar un driver inestable de una trajeta de video rx 460 de windows 7 pero no da sonido por que no es su driver,, por eso a los que van a usar apus lo mejor es instalar windows 10 para que este con su controlador de chipset original y de video original , por que el controlador del chipset da control a toda la pc
Cibert, tu eres un fanatico de AMD, esta demostrado, SolidusJK2 tiene su corazoncito de AMD, y muchos aquí tambien, y eso no es malo, es cosa de ustedes. Una idea mas de lo que siempre trato de decir, porque me ha pasado con muchos amigos, compañeros etc, etc, es que, cuando las personas "normales", comunes y corrientes, que compran una nueva pc, piensan que es un artefacto mas, que claro tendria que ajustarse segun sus requerimentos y presupuesto, por ello compran algo que esperan que sea bueno y que les dure, que sea de fiar a la hora de su uso. Es aqui lamentablemente, que muchos productos de AMD son inestables, fallan, tienen muchos bugs, incompatibilidad alta a uso de determinadas plataformas de ERP, software, etc, que no permite trabajar bien o como deberia ser, en este caso esos nuenvos APu, tanto como plataforma completa, es un claro ejemplo de mal producto, porque si una persona que no sabe ni la existencia de esta pagina, ni nada de manejo de bios ni mucho menos hardware, va a wilson y le vende un pc con 2200g o 2400g, lo usa y luego falla, te imaginas el sufrimiento de que su artefacto, su herramienta de trabajo falle?, gasto poco, porque eso era lo que le alcanza, y ahora, que hace?, cuando voy de paseo por esas tiendas de lima , veo siempre señores que van con sus hijos a comprar pcs, y da colera cuando le intentan vender basura, en algunos casos que tuve tiempo trate de apoyar con configuraciones que ciertos vendedores dan y son un asco, ahora a cuantos estaran timando con estos procesadores?. LLevan a garantia gastando mas pasajes, tiempo, luego, en ese rato de prueba funciona, regresa a casa y esta una hora con la maquina y de nuevo, te imaginas, ponte en el lugar de muchos que no tienen el conocimiento y habilidades que tu o algunos de aqui tienen, su buena fe de ayudar, pero creo que ayudan mas no comprando basura. Espero captes mi idea. Yo uso actualmente una i5 8600k prestadita, tengo un Ryzen 1600, ambas las arme de cero y vieras como Ryzen siendo su modelo puro tuve entrar a bios a ajustar cosas, para que no salgam los pantallasos o cuelgues, cosa que no sucedio con intel, no estoy en contra de AMD ni de INTEL, salen cosas buenas, adelante,sin importar marca.
Demasiaod cara para lo que es, por ese precio ya puedes encontrar X370 de primera y de segunda o mejores B350. No hay placas mATX buenas en AM4, no hay una sola X370 o X470 con ese formato. Las mATX B350 están bien, pero no las recomendaría para los 2600X o los 2700X, pero sí pero los Ryzen de 4 núcleos, el 2600 y el 2700 (estos dos últimos sin OC) para no estresar mucho los VRMs. Puedes usar un 2700X a 4.2 GHz con una de esas placas, pero no sería lo ideal.