ni sabes lo que hablas, llevo 3 años con ellos y mis webs son 100 mejores que con otros proveedores que probe. ese hosting tenia otro nombre antes y como su calidad se fue al ******, le dieron una lavada de cara. pagaste demasiado por ese servicio por 10 dolares pagabas un año en namcheap
Tu web debe ser estático, he probado bana y lo he llevado al extremo me limitaron a 320 kb/segundo el mismo dueño de Latinoamérica Bana activo mi cuenta. Dame una web tuya y te muestro que si te limitan si te pongo un poco de tráfico robótico a tu web.
bueno, yo hablo con uso de razon, tengo paginas que reciben 10000 visitas en promedio al dia y no pasa nada con el server. no man, no envio mis datos.
Es distinto 10 mil visitas diarias con web estática que con una web que procese información y por lo general con contenido viral spameando, scrapeando, etc se logra ese tráfico, hasta podrías balancear la carga utilizando CDN. A mi no me sirvió bana el tráfico de bytes de transferencia superaba en 40 minutos lo que tu página de 10 mil visitas hace en 1 día. Aparte de ese límite 320 KB/s las web no cargaban se quedaba a media como si automáticamente cerraban los sockets.
en que momento he dicho web estatica. viral, estas hablando piedras. pierdo el tiempo contigo compañero.
Si no es películas es estático no conozco web dinámica que haya progresado tanto que forosperu o peruhardware así que es muy probable que mientas y te pique cuando se te pidan pruebas... aburres pierdo mi tiempo contigo.
Lo ideal para ti es revisar con quién tienes registrado tu dominio, lo clásico para dominios .PE es NIC.PE, sin embargo hay varios revendedores, la RCP tiene, incluso, a Yachay.pe en donde cobran un poco menos, pero deberías pensar en unos S/. 110.00 por un dominio .PE (7 soles menos en Yachay). Quien te diga que por US$ 10.00 tienes tu dominio no está viendo la información correcta, los registradores más conocidos del extranjero también venden dominios .PE pero a un precio mucho más alto. Una vez que ya tienes tu dominio en tus manos, es decir, manejas tu dominio (tienes un panel de control para tu dominio) tú eres quien se encarga de renovarlo y direccionarlo al servidor de hosting que quieras. Eso lo haces modificando los DNS en tu panel de control del dominio. Luego de eso puedes buscar el servicio de hosting que más se acomode a tu gusto, ya sea por precio o por capacidad o por los extras. Creer que sólo tienes que buscar precio es un error, muchas veces la asesoría, ayuda y soporte (oportunidad y disponibilidad son dos conceptos que debes tener en cuenta). Mientras menos soporte, ayuda o medios de comunicación tengas con tu hosting más barato será. Ya que no sabes mucho del tema y han pasado 4 años desde que tienen el servicio lo que necesitas es un servicio que haga por ti todo, si eso no está en el contrato que han firmado pues cuando tengas problemas no obtendrás respuestas rápidamente. Las opciones de hosting con la mejor relación costo/beneficio las vas a encontrar en el extranjero, Hostgator, Bluehost, eHost, iPage, Inmotion, etc te brindan soluciones económicas y con buen soporte técnico en servidores compartidos, es decir, tienes un espacio y un tráfico asignados y compartes recursos con otros dominios alojados en el mismo servidor. Está bien si no requieres mucho y quieres pagar poco. Si tu web requiere más recursos tendrás que pensar en una VPS lo que sube el precio y requiere algunos conocimientos extra aunque siempre puedes optar por una VPS Administrada donde el proveedor puede hacer mucho de la parte técnica y se parece, bastante, al hosting compartido. Si quieres pagar menos tendrás opciones como las VPS no administradas pero que requieren que sepas mucho, algo que, por lo que cuentas, no es tu caso. NOTA FINAL: Al poder manejar tu dominio puedes cambiar de hosting a voluntad, si tienes un backup de tu web y el correo lo manejas con un proveedor externo como Zoho pues no tendrás problemas nunca, si un hosting no te funciona simplemente cambias de hosting y en poco tiempo estás funcionando sin problemas.
Interesante Post . Me gustaría , asociarme con 3 ó 4 miembros de PH para abrir un Foro ( personas serias con enormes deseos de superación ) . Ir , a medias con el mantenimiento , pago anual , mejoras , capacitación , etc . Cualquier cosa , me envían un MP . Salu2
Sorry , desconocía que hubiera un Hilo tan interesante como éste . Espero , tener respuestas por MP . Salu2
Gracias , amigo por responderme ( MP ) . No te preocupes , estaría muy bien asesorado ( legalmente ) . Salu2
Gracias , por el interés . Espero , juntar a un par más para reunirnos y conversar en persona sobre nuestro proyecto . Cualquier cosa , me avisan por MP . Salu2
Qué tipo de proyecto quiere hacer al montar un hosting y dominio? El creador del hilo Locos por las TVs.
S/. 500 soles por una pagina administrable en php y mysql; obviamente con base de datos no me parece modico, sobre todo si la empresa mueve una capital considerable. Diferente seria si fuera una empresa individual que mueve 1000 soles y el desarrollador seria un estudiante que aprendido desde youtube. Y mas si esa web a producido resultados de contratos; obviamente esos contratos superan las inversiones que se realizo en el sitio web. Entonces el desarrollo de una web varia por la embergadura de los requerimientos, de los RRHH (diseñador, programador, jefe de proyectos, visitas a la empresa) y de los resultados. Por logica si yo invierto $2000 dolares en una web quiero optener más como resultados; si invierto S/.300 esperar una muy buena ganancia es casi ridiculo.
Un adolescente de 13 años que aprendió de youtube puede bajarse todo tu sistema millonario. Eso de que tienes que ir a la universidad y que por tener un papelito tu sistema sería inhackeable no funciona en la realidad.
SI, TIENES TODA LA RAZON. Creo que ya uno de 10 años tambien lo podria, es que los niños actuales son unos genios. Pronto nadie tendra que ir a la universidad para nada, para ninguna carrera.