Red Dorsal de Fibra Óptica - Peru

Publicado en 'Redes e Internet' por Chicamita, 16 Dic 2014.





  1. Magderiton

    Magderiton Miembro frecuente

    Registro:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    227
    Likes:
    113
    Temas:
    24




    Perú inaugurará el tramo cusqueño de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica

    El Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú (MTC) anunció en Cusco la próxima entrega de un tendido de 877 kilómetros de fibra óptica que complementará el despliegue de una red regional de acceso a servicios de Internet e intranet en 371 localidades.

    Las obras, enmarcadas en la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica (RDNFO), llevarán servicios de banda ancha a 13 capitales de provincia y 93 capitales distritales del Cusco. Datos oficiales cifran la penetración del servicio en la región en un mero 8,3 por ciento.

    Aproximadamente 2.206 kilómetros de fibra han sido desplegados ya en Cusco como parte de los 21 proyectos regionales que complementarán a la RDNFO, permitiendo a 615 entidades públicas acceder a servicios de Internet e Intranet subsidiados por el Estado.

    A escala nacional, la RDNFO pretende conectar 180 capitales provinciales mediante 13.500 kilómetros de fibra óptica. El proyecto, a cargo del consorcio TV Azteca-Tendai, requerirá una inversión de 333 millones de dólares y el despliegue concluiría en junio de este año.

    http://www.telesemana.com/blog/2016...no-de-la-red-dorsal-nacional-de-fibra-optica/
     
    A Cusconice, jhvc, CesarChris710 y 1 otra persona les gustó este mensaje.


  2. lastalliance

    lastalliance Miembro de plata

    Registro:
    16 Jul 2015
    Mensajes:
    2,747
    Likes:
    385
    Temas:
    172
    hooo cool
     
  3. docpierre

    docpierre Miembro maestro

    Registro:
    14 Oct 2011
    Mensajes:
    563
    Likes:
    161
    Temas:
    70
    Buen dato que la fibra vaya llegando a más y más provincias
     
  4. sandroaqp

    sandroaqp Miembro diamante

    Registro:
    28 Feb 2011
    Mensajes:
    12,226
    Likes:
    4,121
    Temas:
    55
    Muy bien. Va creciendo el despliegue.
     
  5. Magderiton

    Magderiton Miembro frecuente

    Registro:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    227
    Likes:
    113
    Temas:
    24
    Madre de Dios: MTC invierte S/ 711 mllns. en obras viales y fibra óptica

    Anuncia ministro Gallardo en sesión de Comisión de Transportes

    El ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo Ku, indicó hoy que su sector ejecuta proyectos de infraestructura vial y de telecomunicaciones en Madre de Dios por más de 711 millones de soles, y anunció que este jueves culminará la instalación de los nodos de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica en Puerto Maldonado e Iñapari.

    Puerto Maldonado, abr. 19. El ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo Ku, indicó hoy en esta ciudad que su sector ejecuta proyectos de infraestructura vial y de telecomunicaciones en la región Madre de Dios por más de 711 millones de soles.

    Anunció, asimismo, que este jueves culminará la instalación de los nodos de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica en Puerto Maldonado e Iñapari, lo que permitirá que la región cuente con internet de alta velocidad.

    Durante una sesión descentralizada de la comisión homónima del Congreso y audiencia pública realizada en Puerto Maldonado, el funcionario detalló que el tendido de 397.73 kilómetros de fibra óptica beneficiará a más de 58,000 pobladores de las tres capitales de provincia de Madre de Dios.

    “Con esas obras se terminará la parte física del proyecto, lo que significa que cualquier concesionario que brinde los servicios de telefonía, cable o internet de alta velocidad podrá utilizar esta enorme capacidad instalada para ponerla al servicio de la ciudadanía”, anotó.

    En la sesión descentralizada y audiencia pública participaron legisladores integrantes de la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso, el gobernador Regional de Madre de Dios, Luis Otsuka; y los alcaldes provinciales de Manu, Tahuamanu y Tambopata.

    Gallardo Ku precisó que de los más de 711 millones de soles que invierte su sector en Madre de Dios, 34.2 millones se han destinado a telecomunicaciones (tendido de fibra óptica); 215 millones a la instalación y construcción de ocho puentes, entre definitivos y modulares; y 14.9 millones a la rehabilitación y mejoramiento de 43.6 kilómetros de carreteras.

    http://www.andina.com.pe/agencia/no...mllns-obras-viales-y-fibra-optica-608815.aspx

    -----------------------------------------------------------------------------------------------

    Ica: MTC inaugura red dorsal nacional de fibra óptica en Nasca


    MTC inaugura red dorsal de fibra óptica en Nasca, Ica, e hizo demostración del servicio de telesalud.

    Nasca, abr. 21. El titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), José Gallardo Ku, inauguró hoy en Nasca la puesta en marcha de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica (RDNFO), que hará posible llevar internet de alta velocidad a la región Ica.

    Desde la institución educativa José Abelardo Quiñones de Nasca, el titular del MTC, acompañado de representantes de los ministerios de Salud, Cultura y Educación, y de autoridades locales, comprobaron la conectividad de internet con enlaces en simultáneo con el Instituto Materno Peritanal-Maternidad de Lima, el Gran Teatro Nacional de Lima y el colegio Romeo Luna Victoria de San Borja, Lima.

    En el primer caso, se hizo una demostración del servicio de telesalud materno neonatal con un enlace entre los médicos del Instituto Materno Perinatal-Maternidad de Lima y el hospital Ricardo Cruzado Rivarola en Nasca, donde se practicó una ecografía en tiempo real y los galenos brindaron un diagnóstico y discutieron el estado de la paciente.

    Además, el público presente observó un ensayo de la Orquesta Sinfónica Nacional desde el Gran Teatro Nacional de Lima, y escuchó un mensaje en directo de la Ministra de Cultura, Diana Álvarez Calderón, quien destacó que de ahora en adelante se podrá disfrutar en directo de las actividades que se realicen en el citado recinto.

    En el caso de teleducación, se realizó una conexión entre dos secciones de secundaria del colegio José Abelardo Quiñones de Nasca y el colegio Romeo Luna Victoria de Lima, donde se demostró la aplicación de las TIC en el aprendizaje colaborativo.

    Según el MTC, en la región Ica, como parte del proyecto de la RDNFO, se han invertido más de 9,3 millones de dólares para la instalación de más de 500 kilómetros de fibra óptica, lo que permite la conexión de las capitales de las cinco provincias del departamento.

    El proyecto de la RDNFO se complementará con el Proyecto Regional de Banda Ancha, el cual permitirá conectar 75 localidades, a través del despliegue de fibra óptica en 38 capitales distritales.

    La RDNFO es el proyecto de telecomunicaciones más importante de la historia del país, pues integrará 22 capitales regionales, 180 capitales de provincia y 136 localidades de todo el territorio nacional.

    Asistieron al acto el alcalde provincial de Nasca, Alfonso Canales; el director de Innovación Tecnológica en Educación, Jorge Peralta Nelson; y el director regional de Salud de Ica, Jaime Ernesto Nombera Cornejo.

    http://www.andina.com.pe/agencia/no...orsal-nacional-fibra-optica-nasca-609167.aspx
     
  6. Magderiton

    Magderiton Miembro frecuente

    Registro:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    227
    Likes:
    113
    Temas:
    24
    MTC: Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica ya cuenta con su primer operador

    Permitirá la inclusión digital en seis regiones del país

    Lima, abr. 24. La empresa adjudicataria de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica (RDNFO), Azteca Comunicaciones Perú S.A.C. suscribió su primer contrato para el transporte de señales de comunicación (Servicio Portador), informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

    Detalló que este contrato permitirá Viettel Perú S.A.C. (Bitel) pueda prestar sus servicios a través de un total de 12 enlaces del Servicio Portador, a las regiones de Ica, Pasco, Ayacucho, Huánuco, Huancavelica y Apurímac.
    "La suscripción de este contrato constituye, sin duda, un importante hito en la historia de las telecomunicaciones en el Perú, pues representa el nacimiento comercial de esta herramienta de comunicación disponible para todos los operadores de telecomunicaciones", expresó.

    Recordó que los operadores de telecomunicaciones podrán hacer uso del Servicio Portador que se soporta en el despliegue de una red de 13,500 kilómetros de fibra óptica, que dentro de muy poco tiempo interconectará a 180 capitales de provincia.

    Explicó que dichos operadores, actuales y potenciales, podrán acceder al Servicio Portador de la RDNFO con los más altos estándares de calidad y con tarifas ventajosas; lo cual les permitirá ampliar la frontera de cobertura de sus servicios, tales como, transporte de datos, telefonía, e Internet de alta velocidad a todo el país.

    "La motivación principal para el desarrollo de la RDNFO, fue la de ampliar la cobertura de redes en todo el territorio nacional, a fin que las empresas de telecomunicaciones puedan poner al alcance de los peruanos del interior del país, los servicios de Internet y comunicaciones a través de un canal de banda ancha y alta velocidad", destacó.

    "El esfuerzo principal se ha dado en zonas de sierra y selva del Perú. Así, los ciudadanos de sectores menos favorecidos podrán acceder, a través de empresas operadoras de telecomunicaciones conectadas a la RDNFO, además de los servicios convencionales, a servicios de telemedicina, teleducación y teleseguridad, entre otros, lo que permitirá mejorar la calidad de vida de manera significativa, otorgándoles mayores oportunidades de desarrollo económico y social", subrayó.

    Cabe recordar que Azteca Comunicaciones Perú, tiene la concesión de la RDNFO por 20 años con una inversión de 333 millones de dólares.

    http://www.andina.com.pe/agencia/no...tica-ya-cuenta-su-primer-operador-609514.aspx
     
  7. youkher

    youkher Miembro frecuente

    Registro:
    10 Jul 2013
    Mensajes:
    158
    Likes:
    17
    Temas:
    15
    Para cuándo se estima en Piura?
     
  8. Magderiton

    Magderiton Miembro frecuente

    Registro:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    227
    Likes:
    113
    Temas:
    24
    Si te refieres al funcionamiento de la RDNFO, el lanzamiento a nivel nacional será en Junio o más tardar en Julio.
     
  9. youkher

    youkher Miembro frecuente

    Registro:
    10 Jul 2013
    Mensajes:
    158
    Likes:
    17
    Temas:
    15
    Quieres decir que ya construyeron en Piura? O empezarán en dicho mes'?
     
  10. Magderiton

    Magderiton Miembro frecuente

    Registro:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    227
    Likes:
    113
    Temas:
    24
    Según la web del MTC, La Quinta entrega donde se incluye el departamento de Piura, ya se hizo en Marzo; es decir ya desplegaron la fibra óptica para esa región.

    Ahora se está desplegando o se desplegará la Fibra Óptica para la Sexta entrega que durará 3 meses y finalizará ahí; se espera que en Junio o Julio entre en operación a nivel nacional la RDNFO que llevará Fibra Óptica a las capitales de Provincia (incluida la región Piura).

    Más Info: http://www.mtc.gob.pe/comunicaciones/concesiones/proyectos/red_dorsal.html
     
    A youkher le gustó este mensaje.
  11. sandroaqp

    sandroaqp Miembro diamante

    Registro:
    28 Feb 2011
    Mensajes:
    12,226
    Likes:
    4,121
    Temas:
    55
    Según lo que pido @Magderiton, Bitel también usará la red dorsal. Eso ya lo habíamos anticipado. Tiene su red propia, pero también usará la red dorsal.
     
    A Magderiton le gustó este mensaje.
  12. Magderiton

    Magderiton Miembro frecuente

    Registro:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    227
    Likes:
    113
    Temas:
    24
    Fibra óptica conectará 13 ciudades capitales de Puno

    La ciudadanía se beneficiará con avances en telemedicina, teleducación, entre otros aspectos.

    Temas escenciales para el desarrollo regional como la telemedicina, teleeducación, gobierno electrónico y las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) serán presentados el jueves 28 de abril en el Foro de Inclusión Digital e Internet de Banda Ancha denominado “Proyecto de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica y el Proyecto de Red Regional Puno”, informó el congresista Rubén Condori Cusi.

    ¿Pero de qué se trata este proyecto? La Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica consiste en el diseño, despliegue y operación de una red de fibra óptica de más de 13 mil kilómetros que conectará Lima con 22 capitales de región y 180 capitales de provincia.

    En el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se ha aprobado un monto de inversión, ascendente a US$ 323 millones.

    TRECE CIUDADES. El parlamentario adelantó que el proyecto se ha priorizado en dos etapas, la primera que consiste en la instalación del proyecto de la Red Dorsal Nacional que beneficiará a las 13 capitales de provincia de la región Puno, el cual se desplegará con 955 kilómetros de fibra óptica.

    La segunda etapa es el Proyecto de Red Regional Puno, que beneficiará a 432 localidades, 95 capitales de distrito y se extenderá 2 mil 532 kilómetros de fibra óptica.

    MENORES PRECIOS. Se prevé que con la llegada de la fibra óptica a la región Puno, las compañías de telefonía móvil e internet tendrán costos menores de transporte de señales de telecomunicaciones.

    Esto permitirá bajar las tarifas de servicios finales al público tales como internet, telefonía fija, móvil, televisión, entre otros.


    REGULACIÓN. Por su parte, Osiptel adelantó que regulará la tarifa del servicio portador al concesionario y velará para que este beneficio llegue a los usuarios de los servicios.

    Para ello, se tiene prevista la presencia del representante de Fondo de Inversión en Telecomunicaciones – FITEL del Ministerio de Transportes y Comunicaciones quien presentará los avances de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica y el Proyecto Regional Puno. Asimismo, se tendrá la participación de profesionales en Tecnologías de la Información y Comunicación así como el director de la Oficina de Desarrollo Tecnológico de Ministerio de Salud, Leonardo Rojas Mesarina, quien explicará sobre las nuevas tendencias en la telemedicina.

    También se presentará el jefe de Tecnología de la Información y Comunicación del Ministerio de Educación, Manuel Cok Aparcana, quien ofrecerá las metodologías de la teleeducación y el director general de la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática de la Presidencia del Consejo de Ministros, César Vílchez Inga.

    Para la actividad se ha invitado a los estudiantes de las carreras afines de las universidades ubicadas en la Ciudad Lacustre, profesionales independientes, empresarios, medios de comunicación, entre otros sectores.

    El foro está previsto para el jueves 28 de abril de 2016 en el auditorio del Centro de Educación Continua de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, al costado del Frigorífico Universitario.

    EMPRESAS. Azteca Comunicaciones cerró el primer acuerdo comercial para el transporte de señales de comunicación de la Red Dorsal de Fibra Óptica que está construyendo en Perú por adjudicación del Ministerio de Comunicaciones.

    La subsidiaria peruana del Grupo Salinas (México) inauguró con un contrato, con el operador de telecomunicaciones Viettel (del grupo vietnamita Bitel) las operaciones comerciales de la Red Dorsal, que tiene concesionada por 20 años y que pronto llegará a 13 mil 500 kilómetros de fibra óptica, interconectando 180 capitales de provincia.

    El acuerdo permitirá a Viettel vehiculizar sus servicios minoristas de transporte de datos, telefonía y banda ancha de alta velocidad a través de un total de 12 enlaces del servicio portador a las regiones de Ica, Pasco, Ayacucho, Huánuco, Huancavelica y Apurímac.


    http://diariocorreo.pe/edicion/puno/fibra-optica-conectara-13-ciudades-capitales-de-puno-668767/
     
    A CesarChris710 le gustó este mensaje.
  13. Telekomu

    Telekomu Miembro maestro

    Registro:
    20 Mar 2016
    Mensajes:
    306
    Likes:
    233
    Temas:
    6
    La RDNFO ya esta avanzada a un 70 % pero solo esta llegando a las capitales de provincia en todo el Perù (menos Loreto y una parte de Ucayali), hay que esperar que las otras empresas que van ganando las licitaciones en cada región, desplieguen la red de la provincia a cada capital de distrito, por ahora ya pueden firmar contratos con AZTECA COMUNICACIONES (la operadora de la red dorsal y que llega solo hasta capital de provincia) las operadoras y de hecho BITEL ha sido la primera en firmar, así que si tu vives en una capital de provincia y aun no contabas con señal de BITEL que su fuerte es los paquetes de datos, probablemente en unos tres meses contarías con servicio.-
     
    A Magderiton le gustó este mensaje.
  14. Magderiton

    Magderiton Miembro frecuente

    Registro:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    227
    Likes:
    113
    Temas:
    24
    Tengo entendido que las empresas ganadoras de las licitaciones de los proyectos de redes regionales llevarán Fibra Óptica a las capitales de distrito. Pero la pregunta es en el caso del Internet Fijo, ¿las empresas que ganen las licitaciones llevarán Internet Fijo domiciliario mediante Fibra Óptica o sólo será mediante microondas?. El año pasado pregunté en el Facebook de FITEL y me respondieron que sí, a las capitales de Distrito sí se llegará con Fibra Óptica y a las "localidades" del Distrito mediante Wi-Fi (no sé que tan cierto sea esto, por eso pregunto). Y también tengo entendido que para las instituciones públicas se instalará Internet Gratuito de 2 Mbps, mientras que para domicilios se podrá contratar también desde 2 Mbps a más (el mínimo es ése) pagando obviamente; incluso pregunté en el FB de FITEL si se podía contratar 15 Mbps el pasado año y me dijeron que sí, que el mínimo es 2 Mbps.
     
    Última edición: 26 Abr 2016
  15. Magderiton

    Magderiton Miembro frecuente

    Registro:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    227
    Likes:
    113
    Temas:
    24
    Magtel supervisa la ejecución del proyecto de Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica de Perú, por siete millones de dólares

    La empresa andaluza Magtel supervisa la ejecución del proyecto de Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica de Perú, uno de los más emblemáticos del país en el ámbito de las telecomunicaciones, por importe superior a siete millones de dólares, supervisión de cuyo inicio se cumple ahora dos años y del que se espera que a finales de este año pueda estar finalizado.

    Según han indicado a Europa Press fuentes de la empresa, dentro de un mes se cumplen dos años desde que el Ministerio de Transporte y Comunicaciones de Perú adjudicara a Magtel el contrato para el servicio de supervisión de la fase de despliegue del Proyecto de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica por un importe superior a los siete millones de dólares.

    Con este proyecto, Perú tendrá “todas sus capitales conectadas por redes de alta velocidad, a fin de ofrecer el servicio de banda ancha en todo el territorio nacional y facilitar a la población el acceso y el uso a las redes de última generación, como medio para favorecer el progreso, el desarrollo socioeconómico y la competitividad del país”.

    El equipo de ingeniería de Magtel supervisa la implementación, el despliegue y la operación de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica, aplicando las últimas técnicas y el ‘know how’ adquirido tras 25 años de experiencia en el campo de la fibra óptica.

    La red, que tendrá más de 13.000 kilómetros, proporcionará banda ancha a más de 22 capitales de región que, a su vez, quedarán interconectadas con más de 180 capitales de provincia en todo el territorio nacional.

    Este proyecto consiste en el diseño, adquisición, despliegue, operación y mantenimiento de una red de fibra óptica a nivel nacional y la prestación del servicio portador de señales de telecomunicaciones.

    El despliegue de la fibra óptica se realizarán utilizando las torres de alta y media tensión de las empresas de distribución de electricidad.

    Entre los beneficios de esta nueva red se encuentra el hecho de que las compañías de telefonía móvil e Internet tendrán costes menores de transporte de señales de telecomunicaciones, lo que les permitirá bajar sus tarifas de servicios finales al público como Internet, telefonía fija, telefonía móvil o televisión.

    La fibra óptica brinda numerosas ventajas en su uso, desde la transferencia de datos para la información y el ocio hasta la tecnología médica. Se ofrecerá tanto para uso doméstico como para usos industriales y comerciales.

    De esta forma, después de cuatro años desde que se implantó Magtel en Perú, el gobierno peruano le ha confiado uno de los proyectos “más emblemáticos en la historia de las telecomunicaciones del país andino”.

    http://provincias.andalucesdiario.e...optica-de-peru-por-siete-millones-de-dolares/
     
  16. Magderiton

    Magderiton Miembro frecuente

    Registro:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    227
    Likes:
    113
    Temas:
    24
    Red dorsal: empresas alistan estrategias para llevar servicios

    Por lo menos dos firmas peruanas y tres transnacionales se preparan para ofrecer servicios vinculados a la red a provincias

    [​IMG]

    La Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica (RDNFO) va a cambiar el mapa tecnológico de nuestro país. De negro a blanco, si se pudiera utilizar una figura para graficar la experiencia.

    Un ejemplo muy claro es lo que aconteció a inicios de abril, con la firma del contrato de provisión de red acordado entre Azteca, la empresa a cargo del despliegue y gestión de esta colosal infraestructura, y Viettel, el primer operador de telefonía que la utilizará para, a su vez, proveer de comunicaciones –entre otras provincias– a Huancavelica, una de las localidades más pobres del Perú y, obviamente, muy poco conectada hasta ahora.

    La explosión de actividades económicas y negocios, que generará esta ramificación de más de 13 mil kilómetros de fibra óptica que recorrerá el país, ya se deja ver incluso hoy, antes de que esté 100% lista y operativa. Día1 ha reportado la puesta en marcha de estrategias comerciales de hasta cinco empresas de telecomunicaciones que han echado a andar sus maquinarias para, tras conectarse a la RDNFO, llevar Internet, telefonía, televisión por cable y toda una serie de servicios que la red permite entregar hasta los rincones más apartados del Perú. Las peruanas Netline y Fiberlux se cuentan entre ellas, además de las transnacionales GTD, AT&T y Liberty, entre otras firmas.


    “Estamos corriendo porque la demanda por Internet de calidad en provincias va a ser cada vez mayor, más aun con el crecimiento de la red dorsal, que va a cambiarlo todo”, destaca Álex Ternero, gerente general de Fiberlux. El objetivo de su compañía es sencillo pero ambicioso: cuando esta conexión llegue a las ciudades del interior, una serie de residentes y empresas demandarán servicios vinculados de gran velocidad, y Fiberlux tendrá que estar allí para ofrecerlos.

    Por ello, la firma está tendiendo sus propias redes metropolitanas de fibra óptica en Abancay, Arequipa, Cusco, Puerto Maldonado, Puno, Juliaca y Tacna, y su propia dorsal entre Lima y Desagüadero, invirtiendo en ello hasta US$25 millones, todo con el objetivo de estar en provincias cuando el tronco de la RDNFO lleve sus puntos de conexión hasta las puertas de las principales ciudades del interior.

    “La idea es engancharnos a estos puntos de conexión que lleve la RDNFO para, desde ahí, conectarnos y suministrar de redes al resto de provincias”, explica Eduardo Zagazeta, gerente general de Netline, otra de las empresas que está tendiendo su propia cobertura en el interior.

    Netline tiene previsto trabajar en Moquegua, Arequipa, Huancavelica, Piura, Trujillo y Chiclayo. Invertirá entre US$1 millón y US$5 millones en la instalación de cada una de estas redes metropolitanas. Y en paralelo, concursará en la licitación para conectar a los gobiernos regionales de Lima e Ica, para lo cual se asociará vía consorcio con una firma nacional o extranjera, pues precisa de US$100 millones para llevar adelante estos proyectos, en caso los ganen.


    LLEGAN LAS TRANSNACIONALES
    Por supuesto, el potencial de negocio a partir de la RDNFO ha llamado la atención de las multinacionales, algunas de las cuales ya aterrizaron en nuestro país.
    Zagazeta recuerda que la chilena GTD, un operador de telecomunicaciones de mediana envergadura, ha entrado al Perú a través del accionariado de Wigo, firma que está especializada en el servicio de Internet inalámbrico, por ahora, ya que dar el salto a la fibra óptica sería un avance natural.

    Otra multinacional que ha dicho presente es la estadounidense AT&T que, tras la adquisición de Direct TV, ha endosado a su carpeta de proyectos el plan de brindar Internet residencial que había elaborado esta última para el Perú, y que ya está evaluando llevar adelante, en un contexto en que la RDNFO impulsaría la demanda nacional por Internet.

    Por su parte, todo indica que pronto aterrizará en suelo local Liberty Global, la transnacional del magnate del cable John Malon, que tras adquirir Cable & Wireless Communications (una compañía que brinda servicios de televisión de pago, Internet y telefonía inalámbrica en Centroamérica), estaría buscando socios para ampliar su presencia hasta Sudamérica, región en donde el Perú está ofreciendo muchas oportunidades.

    “Las oportunidades están ahí. Hay un gran salto que tiene que dar este país si se compara con otros mercados ya maduros. Muchos cambios veremos, por lo pronto, hasta el 2018”, comenta al respecto Enrique García, director de Tecnocom Perú, multinacional de origen español que trabaja en soluciones tecnológicas, entre otras líneas, con la banca local. Ya veremos.


    http://elcomercio.pe/economia/dia-1...-estrategias-llevar-servicios-noticia-1900075
     
    A sandroaqp le gustó este mensaje.
  17. sandroaqp

    sandroaqp Miembro diamante

    Registro:
    28 Feb 2011
    Mensajes:
    12,226
    Likes:
    4,121
    Temas:
    55
    Buen artículo. Inclusión para ciudades olvidadas.
     
    A Magderiton le gustó este mensaje.
  18. Magderiton

    Magderiton Miembro frecuente

    Registro:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    227
    Likes:
    113
    Temas:
    24
    MTC encargó a ProInversión concesiones para fibra óptica en Lima, Ica y Amazonas

    Con los 21 proyectos regionales de fibra óptica se espera beneficiar a más 6,000 localidades (6.4% del total), lo que significará llegar a 3.9 millones de habitantes.

    El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) encargó a la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) tres nuevos procesos de concesión para implementar una Red Regional de Fibra Óptica en Lima, Ica y Amazonas, informó el ministro José Gallardo.

    Durante su participación en el seminario “Infraestructura e Inversiones”, organizado por la Sociedad de Comercio Exterior (ComexPerú), indicó que estos proyectos se sumarán a las ocho concesiones ya otorgadas para las regiones de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Lambayeque, Tumbes, Piura, Cajamarca y Cusco.

    El ministro agregó que en cartera están otros cuatro proyectos similares que ya cuentan con sus estudios de viabilidad, y que corresponden a las regiones de Tacna, Moquegua, Junín y Puno.

    Además se está evaluando el proyecto de Red Regional de Fibra Óptica para Ancash y se está formulando las iniciativas para Huánuco, Arequipa, La Libertad, Pasco y San Martín.

    Gallardo mencionó que con estos 21 proyectos regionales se espera beneficiar a más 6,000 localidades (6.4% del total), lo que significará llegar a 3.9 millones de habitantes.

    “Estos 3.9 millones de beneficiarios se sumarán a los 5.3 millones que se beneficiará con la Red Dorsal Nacional”, dijo.

    De esta manera, estos proyectos permitirán extender 30,000 kilómetros de fibra óptica en el Perú, así como US$ 1,800 millones entre inversiones y subsidios de los proyectos.

    “Esperamos que todos estén operativos entre el 2016 y 2017”, anotó.

    http://gestion.pe/economia/mtc-enca...ones-fibra-optica-lima-ica-y-amazonas-2160592

    http://larepublica.pe/impresa/econo...neficiaran-con-internet-gracias-la-red-dorsal
     
    A sandroaqp le gustó este mensaje.
  19. juanjo_regalado

    juanjo_regalado Miembro maestro

    Registro:
    11 Set 2012
    Mensajes:
    901
    Likes:
    332
    Temas:
    1
    Por fin llegan a Amazonas.
     
  20. neon69182

    neon69182 Miembro de bronce

    Registro:
    2 Jun 2015
    Mensajes:
    2,059
    Likes:
    307
    Temas:
    124
    interesante noticia eso quiere decir q las emperezas q vender Internet dedicado bajaran de precio
     
Etiquetas: