Esa informacion de esa pagina de facebook es falsa. Dicen que tienen una linea de 50 Mb simetrico en sus oficinas, y es falso. Dice que tienen cobertura en Huancavelica, y es falso. Yo tengo la lista de localidades OFICIALES donde brindaran servicio en todo el Peru, y NO ESTA HUANCAVELICA, aunque si Ucayali.
Es la misma política que hace y sigue haciendo claro y es lógico que así es una cosa la velocidad local y otra la velocidad internacional no todo el tiempo es uso internacional tampoco ya que ahora hay webcache que les facilita todo el trabajo. Existe documentación de equipamiento con esas velocidades de hasta 1000Mbps y 1400Mbps por ello no se extrañen de esto. En el Perú existen operadores de cable y también de servicios de valor agregado pero que son muy pocos los que mantienen digamos así la formalidad. Ahora si Bitel desconsidera y no trata con los WISPs cometería un grave error de no dinamizar su mercado, una alianza estratégica a estas alturas con los WISPs tendría mejores resultados de expansión escalable y captación de recursos, hay empresas especializadas en el mejoramiento de estos sistemas de nivel empresarial que pueden hacer el trabajo rudo, en otros países los WIPs son mas tomados en cuenta y respetados porque son clientes potenciales, al final la empresa proveedora no pierde nada si diversifica su cartera. Lo que si en nuestro país es una situacion complicada porque muchas empresas y personas empíricas se meten en este modelo pensando que lucraran a diestra y siniestra y esto no es así, son proyecciones que se hacen a mediano y largo plazo para ser un exitoso, otra que sus proyectos tienen una infraestructura limitada que cuando aumenta la demanda se ven amenazados a seguir invirtiendo y es mas hasta reemplazando parte de su inversión inicial por una equivocada implementacion (no se trata de levantar una antena conectar las radios e irse a cobrar, hay detalles técnicos, estudios de presupuesto de enlace, presupuestos, proyecciones, estudio del mercado, impacto ambiental, dimensionamiento etc.)
HUANCAVELICA si tiene covertura confiurmado las lineas en lkas oficinas son de 100 megas no de 50 la salida outside la tienen conlo s3 carriers no solo con 1 (hay un contrataso de coperacoin que tu ni imaginas papi )
Pues, en su lista oficial no esta Huancavelica. Hay una herramienta publica para ver las rutas de los BGP, solo he visto que tiene dos salidas, la del SAM-1 y la de SAC usando el par de fibra de TI (LANautilus), se tambien que tuvieron conversaciones con Internexa, pero creo que no llegaron a buen puerto.
no sería mejor que bitel jale un punto con fibra óptica en el centro de un barrio y de ahí reparta internet inalámbrico a todos a precios cómodos (utilizar la misma técnica que los wips)
No se arañen. En el 2015 entra GoogleFiber. Aunque pocos lo crean. 1Gbit de internet 1:1 por 280 a 320 soles mensuales. ESO si es diferencia.
Hace 3 años comenté de la entrada de Movistar Uno con hasta 80Mb de velocidad. En ese etonces el proyecto aun se le llamaba SpeedyCable. Nadie creyó. Y si hacen memoria, cuando salió Movistar uno, la velocidad máxima era de 80Mb, aunque con eso de los bajones de velocidad pasados ciertos GBs de transferencia lo cambiaron a 60Mb. Hoy es lo mismo. Muchos no creen y es comprensible por el inimaginable pésimo nivel de servicios que tenemos. Pero es verdad. Para bien o para mal, PERÚ ya ha sido escogido como el próximo PANAMÁ de los gringos y de la UE. Y por eso vamos a comenzar a ver un montón de cosas y servicios que jamás nos imaginamos. Aunque el precio ha sido demasiado caro. Baste decir que hoy por hoy si una farmacéutica gringa encuentra una planta que cura el cancer en la selva peruana...AUTOMÁTICAMENTE la registran como propiedad intelectual y son LITERALMENTE dueños de la planta. Así crezca en nuestro suelo. Lo mismo con animales no conocidos y con todo lo que pueda implicar y representar un beneficio económico. Volviendo al punto. AT&T, COMCAST y T-Mobile se bienen dentro de muy muy poco. Debido a que somos GEOGRÁFICAMENTE el punto mejor situado para montar y delegar redes tanto en superficie como a nivel submarino. Porque???? Porque les sale casi gratis ya que el estado no les va a cobrar y si lo hace será un centésimo del precio justo/real. Así es que alégrense. No se molesten en buscar esta info porque aun no va a salir. En los meses próximos irán entendiendo y comprobando.
Asies para q vamos a buscar información si esto llegara a todo el Peru en el año 2020 y tal ves ni llege no nos sirve de nada solo miren bitel 2010 a 2015
Ya estare muy viejo para el 2020 mis sobrinos que tienen 4 años ahora, podran disfrutar esos planes... aunque no me cabe en la cabeza en que se usaria 1giga de velocidad?? a menos que hayan discos de 1 petabyte o algo asi.
1Gigabit, fácil, juegos en distribución digital, tenerlo en 10 minutos (juego de 50GB) y no en horas, tener una peli a excelente calidad en lo que te preparas el lonche o hacer respaldo de tu información en servicios de la nube tipo google drive o "nubes caseras". Tener más de 3 PC's, tablets, etc haciendo streaming 1080p sin ningún problema mientras la abuela hace videoconferencia a buena calidad con la familia en el exterior. Es el internet donde la información se accede rápido y no esperando horas. Por otro lado at&t y comcast son basura pura en USA y todos lo odian en especial el servicio de internet y si tienen el servicio es porque no tienen de otra ya que el sector geográfico/ayuntamiento LE CORRESPONDE a una de esas empresas y otras no pueden entrar, de ahí los famosos límites en descarga, o estás con nosotros o no tienes nada, jódete.
robistar a cambiado sus planes duo ahora 8 Mbps cuesta S/129, a mi me llego una carta que me aumentaba la velocidad a 6 Mbps a S/ 133 tenia 4 Mbps. como se ve que le a afectado la promocion de claro
Me parece que movistar bajo sus precios, mas tarde llamare ya que estoy pagando 89soles por 2mb http://www.movistar.com.pe/internet/trios-y-duos/duos Edit: no lei el comentario de Rockstar