Ese Cambridge costaba 1200 dolares solo era 5.1 y no tenia calibrador acustico solo ajuste de distancia de parlantes manualmente.
Solo para aportar algo más al acertado comentario de @totem. Marantz PM7006 aún no está disponible en el mercado, lo está el PM7005 que es un amplificador de 60W por canal a 8 Ohm con precio alrededor de los 1000 dólares, su competencia natural en Cambridge Audio seria el CXA60 que también tiene 60W por canal a 8 Ohm y tiene un precio de 960 dólares. El modelo superior de Marantz es el PM8006 disponible en el mercado que da 70W por canal a 8 Ohm, precio de lista alrededor de 1,300 dólares nuevamente su competencia natural en Cambridge Audio sería el CXA80 de 80W por canal a 8 Ohm con un precio de 1,180 dólares. Todos esos modelos son integrados y comparten similitudes como los controles digitales y diferencias como el tipo de transformador (Marantz usa tipo EI y Toroidales dependiendo del modelo y Cambridge usa Toroidales en todos sus modelos). El Cambridge 851W está en otra liga, amplificador puro de 200W por canal a 8 Ohm, requiere de un previo, como el Cambridge 851E, 851N o CXN, estos dos últimos con capacidades de red y streaming, o cualquier previo de otra marca. Definitivamente, ambos tipos de amplificadores no son comparables y se recomendarían dependiendo de lo que se desea amplificar, por lo que la pregunta sería con qué parlantes se piensa utilizar. Pero desde mi punto de vista comparto la idea de que un amplificador puro suele ser de mejor sonido que su equivalente integrado, ojo que el previo que se use tiene mucho que ver en el sonido final que salga del amplificador. eduval
justo esta era la opcion que tengo a disposicion. Tambien mencionaron que usaban las salidas analogicas de un oppo, que tambien se tiene a disposicion.
Las observaciones técnicas son correctas, pero el efecto sobre el sonido es más teórico que cierto. Aparte que escuchar a volúmenes espantosas, hay una duda que nadie puede detectar la diferencia entre los 2 amps de familias buenas, efecto placebo aparte... siempre y cuando se evita la zona de "OVERLOAD or CLIPPING" y se ecualiza plana unas diferencias pequeñas en la respuesta frecuencial. Lamentablemente estas observaciones repetidas y pruebas de parte de eminentes profesionales no cuadran con las emociones desbordantes de los dueños convencidos - pero creo que está noble advertir los engaños posibles ante los vendedores de promesas costosas. PD: felicitaciones a Leonelvq con su Crown XLi 1500 con pies en la tierra... entendiendo la potencia necesaria para su Magnepans.
Gracias Maestro Amco por la mención, con esta experiencia creo haber resuelto mi paradigma de los equipos “boutique” Vs pro audio. Por ejemplo la relación costo / potencia del XLI 1500 es insuperable solo es 0.8 U$/watt comparado con los equipos “audiofilos” que en promedio inician con 10 U$/watt a más. Saludos
@amco aparentemente se tiene buenas intenciones al comentar sobre temas en los que se sabe algo. Pero es difícil leerle y comprenderle. Finalmente se sabe el porque, al ser el español una lengua adoptada. Ademas recordar que como explica la semántica, el mensaje es fácilmente influenciable por el como se verbaliza o se termina por expresar éste. También el dicho que dice: "El camino al infierno está empedrado con buenas intenciones". (The road to hell is paved with good intentions). Así que quizá lo mejor seria realizar un check de comprensión. Lo que afirma es que en una industria donde compañías que buscan una ganancia (profit) orientan mas su producción de acuerdo a su publico objetivo, es eso correcto? y se sugiere que aquellos que buscan productos estéticamente "impopulares" son mejores pues porque se han desarrollado pensando en aquellos que (deben ser muchos- o no?) son los únicos que conocen de su calidad y los prefieren a pesar de sus carencias estéticas. o no? En cierto modo me parece similar a la actitud del buen Paul McGowan de los videos en youtube. El speech tendría como propósito el de (con buena intención) orientar a los interesados a dudar de lo que se ofrece por las compañías y sus llamados productos y promesas falsas. Si ese es el punto, creo que se hace mal en enfocarse solamente en el usuario, en lugar de exponer una "promesa falsa" que serviría de orientación de parte de alguien que tiene esas buenas intenciones. Personalmente se que es dificil. Antes de la existencia de el thread de l@s fanatic@s de las tvs, yo mismo expuse varias de esas "promesas falsas" en lo que se refiere a tv y video. Obviamente fueron experiencias plagadas de anécdotas de todo tipo, pues no se busca ser popular sino ser fiel a si mismo, lo poco que se sabe, y lo que se cree. Ahora, ya solo "brindo ayuda a quien lo requiere de manera individual" Agradecer por su intención. Y ojalá corrija lo que este mal comprendido.
Estimado colega forista, Sería muy amable si puedes traducir su comentario tan largo en chino, para mejor entenderlo en breve usando un idioma neutral (pero por favor no el esperanto). Aunque mi español ciertamente es una lengua adoptada, entiendo todo que leo diariamente en el Comercio, pero casi nada de su respuesta ´convolucionada´, usando una metafora matemática... Saludos cordiales. PD: creo que falta de vez en cuando en el foro es un toque de humor
Regresando al tema .... Usar un AVR, relativamente moderno, que disponga de salidas pre-out -aunque sea stereo- es una buena manera de probar un amplificador "separado" de los amps que trae el propio AVR, incluso muchos amps integrados se pueden usar como powers (amp dedicado o de potencia). Podría atreverme a asegurar que, independientemente de los parlantes -siempre y cuando sean de calidad promedio o mejores, la opción de usar el AVR como previo y amp de potencia moviendo los parlantes "sonará mejor" que usar los mismos parlantes directo al AVR. Por "sonar mejor" entiéndase que en muchos casos la diferencia puede ser solo marginal o minima, sin embargo esa mínima diferencia es diferencia al fin y al cabo y puede significar una "gran diferencia" al oido o gusto particular del que juzgue, ya que esta será subjetiva o psico-acustica? Los mas entusiasmados y locuaces, versados en el lenguaje audiofilo, se explayarían con ese lingo conocido de night/day, warmer, bright, soundfield, sweet spot, body, laid back, blah, blah, y demas..., y sus traduciones y spanglish incluso ... totalmente subjetivo y que puede significar cualquier cosa a uno y atra persona. Ahora, lo que importaría sería hacer mediciones, primero con uno o varios buenos microfonos calibrados y algun tipo de analisis spectral que tenga en cuenta el tiempo y no solo la respuesta de frecuencias, allí si se podría percibir que tan significativa seria la diferencia de respuesta de amplicadores integrados vs. separados.. Pero aún con los resultados científicos en la mano, la valuación final siempre va ser subjetiva, solo contrastada por el sentido común -si se tiene- y que generalmente es nuestra limitación financiera, o la esposa y su opción de veto, para los casados. Saludos a todos ... Have a nice day!
Estimados Amigos Quería hacerles una consulta, basándome en una experiencia reciente que tuve con la instalación de de un sistema de sonido en mi auto es que me tope con la sensación de sonido al momento de instalar los parlantes por componentes el Tweetter por separado, es que se me abrió la incógnita de llevarlo a el equipo de sonido hi fi de casa y me puse a averiguar y me tope con unos componentes llamados super Tweetter los cuales se colocan fuera del parlante o de pronto en otro sitio me gustaría saber si alguien tuvo una experiencia con esto y de ser así recomiendan alguna marca y como seria su instalación gracias Slds.
Me parece que es innecesario colocar un tweeter adicional a un sistema de parlantes de casa, me explico, si un fabricante desarrolla un parlante lo hace para que brinde respuesta en todo el rango de frecuencias, por lo menos desde 50Hz a 20khz, por lo que tengo dudas de que un tweeter adicional agregue mejoras, más aun tratándose de los cuestionados súper tweeters que reproducen frecuencias físicamente inaudibles para el oído humano. Ojo que casi todo parlante para casa ya viene con un tweeter y es de al menos dos vías, con el tweeter por separado como dices, salvo excepciones como los parlantes electrostáticos (Magnepan, Martin Logan), los que usan cono BMR (Cambridge Audio), etc. Otra cosa sería un MOD, donde a un parlante le cambias el tweeter que viene de fábrica por otro “mejor”, esto podría también ser cuestionable, aunque en internet se encuentran casos con supuestas grandes mejoras, pero en el audio hay mucha subjetividad y no debe creerse todo lo que por ahí se lee, de todos modos si la curiosidad es grande y la inversión es poca, quiás te animes a probar. En los autos se usan componentes separados para tener un mejor filtrado de las señales, mejor dispersión del sonido al poder ubicar cada componente en zonas “ideales” dentro del habitáculo del auto que de por si es bastante hostil para el audio, y para hacer mejor uso de la amplificación, por ejemplo cuando se usa una configuración activa, pero no es común tener dos o más tweeters por canal a menos que se trate de un fan de los agudos. eduval
Aasuuu! No veo esos desde hace decadas por lo menos..., creo que vi un supertwweeter parecido en 1985, era un Realistic, tipo corneta (horn) muy populares en la epoca... una marca de RadioShack que creo ya debe estar extinta, hacian algunos cosas buenas con esa marca ... En general estos y otros parlantes de "acento" o énfasis para llamarlos de alguna forma se conectan igual que cualquier otro parlante, teniendo en cuenta su impedancia y la del amplificador, encaso el amp no tenga sino un solo par de "posts" (no A+B) se pueden conectar de dos maneras: en serie y en paralelo, esta ultima es fácil de visualizar su conexión pero puede que por la impedancia minima soportada del amp no sea recomendable, para la primera tener en cuenta de unir un polode un parlante con la fase en contra del otro -/+, para que siempre te queden libres un terminal de c/u. Sin embargo coincido con la opinión de @eduval en que con parlantes actuales estos "acentos" no son muy comunes ni necesarios, ademas de ser un poco incontrolables, pero para la gente que le gusta los super agudos super enfatizados o ya tengan tinnitus, puede ser una alternativa a no cambiar de parlantes.
¿Por qué los audiófilos prueban sus equipos con la canción Beacon Blues de Steely Dan? Texto en inglés. http://www.openculture.com/2016/04/how-steely-dan-wrote-deacon-blues.html
Compre un Dynaco st 70 y su previo PAS3 y lo primero que escuche fue un Lp de Cannoball Adderley llamado Something Else no he escuchado mejor disco.MUY BUENO ..escuchar Autuum Leaves plan de 11 pm hacia adelante.un regalo de Dios..Toca Art Blakey,, Miles Davis.etc....
La canción no me gusta para nada... pero las razones del artículo son muy buenas. En lo particular, mis favoritas para las (pocas) pruebas que he hecho son: Soft Machine - Slightly all the time Tame Impala - Runway Houses City Clouds Interpol - Leif Erikson Pink Floyd - Time Lo mejor siempre es probar y probar. Saludos a todos
No, lo haré mañana que regreso a Lima. Lo escuché con unos Sennheiser CD 3.00 y la canción suena bien. Como digo, entiendo el porqué de escoger ESA canción, a pesar de que musicalmente no me gusta (para nada) jajaja Saludos