Tengo el placer de compartir la entrevista en vídeo realizada al inicio del evento "Degustaciones Musicales" que se celebró en Italia en enero, donde presentamos nuestra gama superior de equipos. Lo siento por aquellos que no pueden entenderlo todo, pero las imágenes son ciertamente interesantes. Afortunadamente, fuimos los primeros de la serie! Obviamente para insertar la dirección correcta hay que borrar todos los corchetes en la frase que adjunto: youtube(.)com(/)watch?v(=)zOnLPYkfydY&feature(=)youtu(.)be Gracias
Despues del 37th High End in Munich, tb falto los Audiofilos al CES 2019: https://dsd-guide.com/consumer-electronics-show-review-ces-2019-portables-immersive-and-where-are-audiophiles#.XGYfMapKjIU Creo significa un adios lento al estereo de "ayer", y un bienvenido al envolvente para "manana": "Surprisingly, there were a lot of booths featuring "audio" -- maybe not the way audiophiles think, but for those interested in sonic developments, it was exciting. Immersive Sound is an exciting area to be involved in...not as a consumer.. still a long way to go... but as a sound engineer, the possibilities Sony, Sennheiser and others are working on are a glimpse of the future."
En mi opinión creo que CES nunca fue para los consumidores menos para los audiófilos, como dice la nota de DSD-Guides hubieron años que ese público asistió atraído por algunas marcas HiFi que se presentaban mayormente en hoteles alrededor del CES no en la sede del CES mismo, pero ante la aparición de eventos más especializados de HiFi o High End Audio como el Rocky Mountain, el High End Munich, Axpona, etc. ese tipo de público ya no acude al CES y queda como siempre fue su intención, un evento donde se muestran las nuevas tecnologías y el futuro del audio y vídeo en todas sus formas y aplicaciones para "los consumidores", que no es lo mismo que High End Audio o HiFi ya que este es un sector muy pequeño y muy especializado. Pienso que en los siguientes años puede que aparezcan eventos de HiFi o High End Audio en zonas de Asia o Europa del Este que es donde muchas marcas de lujo principalmente están concentrando sus ventas gracias al creciente poder adquisitivo de esos países y el enorme mercado que representan. eduval
Creo que la mayoría de estos eventos de alta gama de Hifi son para muchas marcas que tienen muy poco que compartir sobre hifi y buena escucha. Esto es ampliamente demostrable, no porque yo lo diga, sino porque en muchas demostraciones en vivo muchas de las marcas famosas son avergonzadas regularmente por sistemas "normales". Muchas marcas sólo tienen el nombre que suena bien, pero el diseñador carece por completo de experiencia y sensibilidad musical. Esta semana he sido testigo de un evento en Italia con un fabricante de renombre mundial que ha presentado un nuevo par de altavoces "supremos" de 17.000 euros que literalmente han caído en público. Hasta ocho sistemas y aparatos electrónicos, italianos y americanos y otros, no lograron hacer funcionar estos altavoces mal diseñados. Costo no es calidad! Lo que falta no es el dinero, sino el espíritu crítico y los oídos entrenados. Si los peruanos empiezan a escuchar con los oídos y menos con los ojos, evitando ser cegados por tantas luces y estética de lujo, finalmente entenderán que hay un mundo a escala humana. Por supuesto, esa es mi opinión. Espero ayudar a que esta cultura crezca.
Casi todas las marcas que conozco han lanzado alguna vez, y a veces más de una vez, productos que por diferentes razones han sido una decepción total, no me refiero solo al audio pues esto ocurre en todos los sectores desde electrodomésticos, tecnológicos al automotriz, y un largo etcétera, ejemplos abundan y se pueden encontrar con facilidad en el Internet. Sin embargo, que esas marcas de renombre hayan tenido malos lanzamientos no me permite generalizar que todos o muchos de sus productos sean malos o no tengan nada que aportar, a menos que eso se convierta en una constante, en cuyo caso el mercado suele castigar esos desatinos y son una innumerables las marcas que han desaparecido por las malas decisiones en sus productos. Definitivamente un mayor costo no significa que haya mejor calidad, pero es lo que un consumidor espera al adquirir cualquier producto, y de una marca de renombre con mucha más razón se espera lo mejor por la capacidad que tiene de invertir en I+D y en controles de calidad más exhaustivos; por lo mismo, tampoco se puede generalizar que marcas pequeñas, a veces casi artesanales, tengan productos malos o faltos de calidad, nada más lejano de la realidad y ejemplos de casos de éxito en marcas "desconocidas" hay muchos en el Internet. Evitar la influencia de la estética en nuestras decisiones es algo muy complicado, lo digo sin sonrojarme, además no olvidemos el factor esposa, pero coincido en que lo primero y principal en lo que nos ocupa en este foro es el sonido, y ahí es donde debe estar enfocada nuestra atención principalmente. Muchas gracias @ItaliaSound por compartir tus opiniones en este foro, siempre es agradable debatir las ideas y pareceres, más aún con alguien que conoce mejor de este sector y de como se mueve el mercado del audio en Europa, te deseo el mejor de los éxitos en esta visita que vas hacer a nuestro país. eduval
Hola Eduval, gracias x tu mensaje. Estoy de acuerdo contigo. Obviamente, parto de la condición de que un minorista, cuando tiene en la tienda equipos de alta fidelidad conocidos o no, ha hecho una elección de mercado bien definida, ha escuchado bien lo que va a vender y, posiblemente, la combinación de sus productos es capaz de satisfacer las demandas de los clientes, proporcionando asesoramiento y profesionalidad. Esto hace que el minorista sea un punto de referencia y que los productos ganen prestigio. Si el minorista vende productos de calidad y caros pero mal combinados y surtidos, el resultado final será sin duda muy malo. Esto también ocurre en Italia, donde los minoristas sin escrúpulos hacen todo lo posible para que la electrónica funcione mal para vender lo que tienen y se ven obligados a hacerlo por los grandes grupos de importación. En mi gira por Perú intentaré proponer una forma de escuchar y no ver lo que está sonando. No sé si la traducción es comprensible, pero me gustaría centrar la atención en el resultado y menos en las características técnicas y estéticas. Si los distribuidores están satisfechos con la escucha, la estética es fácilmente configurable a petición del distribuidor. Traeré una electrónica de nivel básico, sin esoterismo, montada en Perú (Primero hecho en Perù!). Si al público le gusta mi línea base (¡que no existe en Italia!) estaré encantado de importar mi electrónica de alto nivel, pero que requieren acuerdos comerciales. Gracias. x Eduval: Felicitaciones por tu elección de avatar Therion. Sin embargo, prefiero Vovin `98, con versión en vivo en Vacken Open Air 2007.
@ItaliaSound comerciantes inescrupulosos siempre hay, nuestro país no es ajeno a ellos, y lamentablemente tampoco en el audio, afortunadamente creo que son mayoría los comercios que venden productos de audio con buenos precios, soporte, garantía y asesoramiento, y que sobre todo permiten la escucha y prueba de los equipos donde es el usuario/cliente el que manda. Estoy seguro que en tu gira encontrarás ese tipo de usuario ávido de descubrir nuevas propuestas como la que vienes a ofrecer. PD. Gracias por el saludo, Theli, Vovin y Deggial son tres de los discos que más me gustan de la discografía de Therion. Escucho esta banda desde su debut con el Of Darkness en el 91', es increíble que el Vovin este por cumplir 22 años desde su lanzamiento. eduval
Regreso gustosamente al Perú, me gusta el país, con sus limitaciones y también sus méritos. Una cocina étnica mucho más familiar y acogedora, que me gusta mucho. Estoy convencido de que es posible traer algo de electrónica italiana para marcar la diferencia con la electrónica de consumo. Sólo espero tener un poco de disponibilidad de los minoristas para una demostración decente. El Sr. Alayza de F&J Audio ya ha tenido la oportunidad de escuchar mis mejores productos en el High End de Munich, y espero que pueda permitir una demostración pública. Si todo va bien publicaré las fechas de mi presencia. Gracias
Hola hifiaholics! Mientras esperaba mi llegada a Lima, pensé que compartir la pasión por el hifi también significa compartir un poco de experiencia. Decidí regalar el proyecto de nuestro preamplificador de fono MM de nivel básico. Inicialmente estaba pensando en introducirlo en Perú como producto básico, luego decidí dejarlo. Cualquier persona en este foro que posea un "turntable" con un pickup MM estándar, puede usar nuestro preamplificador. El proyecto está funcionando perfectamente, ya realizado desde hace más de 4 años. Es gratuito para uso personal y proporciono toda la información técnica. Si alguien tiene habilidades técnicas y quiere construirlo para otros amigos del foro, puedo proporcionar todos los componentes o crear una lista en un proveedor para que usted pueda comprar directamente. Podría ser el primer producto de hifi compartido en Perú. Gracias
Excelente noticia y gran aporte para la comunidad DIY del foro, no soy bueno con las cuestiones técnicas electrónicas pero esto seguro que hay amigos aquí que sí y que les gustaría experimentar, muchas gracias por todo eso @ItaliaSound eduval
Gracias. Me gustaría publicar el diagrama de bloques del preamplificador de fono, pero no tengo ni idea de cómo hacerlo. Cualquier sugerencia es bienvenida.
Amigos una consulta, mi amplificador de audífonos deja de funcionar el canal derecho, no siempre pero deja funcionar, conocen a un buen técnico de amplificadores que me puedan recomendar. Saludos
Amigos del foro, revisen esto a ver que opinan. AQVOX es una marca alemana que fabrica equipos de audio como DAC's y previos de phono para audiófilos, han sacado un switch de red que promete eliminar el ruido e interferencias en la señal entre los equipos conectados a una red Ethernet cuando se hace streaming desde un soporte físico como un NAS o desde un servicio como Tidal, lo llaman AQ-Switch-8 y tiene un precio en el mercado de 398 euros, la cuestión es que este switch es un Dlink DGS-108 mejorado por ellos, ¿cuánto cuesta el DLINK original?, 30 dólares en USA. Fuente: https://www.audiophil-online.com/test/aq-switch-8-by-aqvox/ eduval
Espero que nadie venga a presentar un cable hifi hecho a mano por sacerdotisas vírgenes y bañado por las milagrosas aguas del Ganges (¡con todo respeto a los hindúes!). No hay límite para los bufones! Y con el debido respeto a los ingenieros alemanes, sólo un diseñador informático puede pensar en insertar una fuente de alimentación switch-mode en un preamplificador hifi phono. Tal vez sólo está usando un tocadiscos con un usb. Y pensar que en nuestro tocadiscos de referencia tenemos un brazo de lectura Audio Origami PU-7 de 2700€! Una verdadera y verificable obra maestra de la tecnología Pido disculpas por mi franqueza al expresarme, pero odio cordialmente los productos que prometen milagros.
buenos días, si tienen la posibilidad de invertir en un previo de phono MC ¿por cual irían y por qué?
Eduval Gracias por la información. La uso en mi caso para recordarme que hay que enterarse un poco de lo que te quieren vender y verificar si vale la pena o es un producto mercadeado para aquellas personas que están en busca de los "santos griales". Si es que con los swtichs actuales que tengo instalados, con los equipos que tengo no noto ruido alguno cuando hago streaming desde el NAS o desde servicios en la nube, en mi caso no compraría este Switch "mejorado". Claro que debo confesar que para los que estamos en esta afición, a veces es fácil caer en la tentación de adquirir productos. Escuchar de otros audiófilos más enterados y filtrar la información con más información siempre es bueno para no caer en las manos de fabricantes de productos llamados "cebo de culebra". Saludos
Vincent PHO 701, por el look, la versatilidad MM/MC y el precio (menos de 700 dólares) Y si tuviera muuuuucho dinero, el Audio Research Reference jeje Saludos
Otra opción con muy buenos comentarios y reviews en internet que además se encuentra localmente es el Cambridge Audio DUO, es previo MM/MC con control de balance e incorpora un amplificador para audífonos hasta de 600 Ohm, 330 dólares puesto en Lima. https://www.cambridgeaudio.com/es/products/hi-fi/phono-preamp/duo eduval
Hola, En primer lugar tendria que tener la posibilidad de *gastar* (no se por donde esto puede ser visto como inversión) en una buena aguja mc, que salvo las de alta ganancia suelen estar por sobre los $1000, y para poder disfrutarla necesitaría tener mi amplificador de $2500~3500 y minimo unos parlantes de $5000++ .... como no los tengo, preferiría optar por gastar lo MAS que se pueda en una excelente aguja/cartucho MM (o MI si les gusta). Pienso que mucho cuete se les revienta a los previos, cuando lo principal (componente) en el sonido son los transductores (agujas y parlantes). A no ser que ya dispongas de una aguja MC con perfil microline o shibata, un previo MC no va a hacer la diferencia. Una Ortofon 2M Black (shibata) esta como a $900; la 2M Bronze (que no es microline, es fine line) como a $450, en audiotechnica se podía conseguir una 440MLB desde $250, ahora el modelo actual es la vm740 (microline) que esta a $330 o mas económica la 540ML (misma aguja pero con cartucho hacho en polimero) por $250, y recién una linea mas economica (pero sin cartucho en “V”) que tb tiene modelos desde conica, pasando por eliptica bonded y nude, microline y shibata (top) con el mismo cartucho por menos de $200. Hay montones de agujas MM que le hacen competencia a buenas y mucho mas caras MC como las Nagaoka, Goldring y Sumiko tb, incluso las Grado -aunque a mi no me gustan para nada. Si aun asi tienes que tener un previo de phono ... te recomiendo el Schitt Mani, está a menos de $150 y vale cada coquito pagado. Suerte!
!00% de acuerdo con nuestro colega Cabu8803 !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Justo hoy he recibido el articulo en referencia abajo sobre las locuras de cables, sin mencionar los exagerados Previos, DACs, Switches, Power Plants y otros acesorios muy exoticos. En igual manera que se puede apreciar mucho la estetica de un reloj Rolex o Breitling de $10K, nadie es tan tonto decir que su hora es mas precisa que la hora satellital en un fono de 50 soles (no considero LATENCY aqui). Asi radica el problema de cables costosos, seguramente hechos con materiales exoticos, costosos y con un LOOK precioso sin discutirlo, pero seguramente sin efecto ninguno positivo en el sonido (aunque unas de verdad cambian un poco el color del sonido (es decir distorsionan)). Pero por supuesto el vendedor y el dueno de un cable costando $100s a $1000s estan 100% convencidos de un inmenso mejora en el sonido. Asi es la psicologia humana... http://secure.campaigner.com/csb/Public/show/566i-yig5q--jnni8-wbg9a22 PD: en igual manera, la mayora de los efectos del dicho RODAJE de parlantes estan del dueno acostumbrandose al choque del nuevo sonido y paulatinamente auto justificando sus $$$ invertidos... Al fin, creer en RODAJE en general es como tener un peluche querido , y nadie puede discutir el amor para un peluche de otro