Todo sobre hi-fi (alta definición stereo)

Publicado en 'Audio y Video' por Cloud_vt25, 29 Jun 2012.





  1. jorgeluis e

    jorgeluis e Miembro de plata

    Registro:
    1 Jun 2011
    Mensajes:
    2,811
    Likes:
    917
    Temas:
    51




    https://www.peruhardware.net/temas/audio-portatil-y-audifonos.166258/pagina-562#post-4761629
    en mi humilde opinion los "headphones" y "hi-fi" como que son un oxímoron.
     


  2. eduval

    eduval Miembro de bronce

    Registro:
    7 Jun 2012
    Mensajes:
    2,229
    Likes:
    4,562
    Temas:
    13
    He tenido oportunidad de visitar algunas salas de audio en otros países y créeme que las que hay en algunas tiendas de Perú no tienen nada que envidiarles, obviamente de seguro hay excepciones, pero ninguna sala podría recrear perfectamente una sala de usuario, por las dimensiones, disposición, etc.

    Sobre el MQA mantengo mis reservas, reconozco que en un principio me llamó la atención su muy buena calidad de audio y sobre todo la posibilidad de hacer streaming con un uso menor ancho de banda, pero con el tiempo lo que no encontré en MQA fue la mejora sustancial en la calidad que sus creadores afirman que tiene, es decir, no me parece que, por ejemplo,un audio MQA 24/192 suene mejor que su homólogo FLAC 24/192, asumiendo que ambos fueron creados a partir de la misma fuente, dado que en ambos casos los archivos deben ser procesados por un DAC cabe la posibilidad que sea algún filtro el que añade esa diferencia en el sonido analógico que escuchamos y no sea el formato por si mismo, o también puede que ambos archivos provengan de fuentes distintas, es decir diferentes masters, esta problemática de diferencias en el audio de una misma producción sucede desde siempre, sucedió con los vinilos, con el cassette, y luego con el CD, la versión de un disco prensado en USA muchas veces no suena como su homóloga de UK, ni como la de Japón, etc. Existe todo un mercado donde los fans buscan versiones específicas de un álbum por su mejor calidad de sonido aunque se supone que todas provienen inicialmente del mismo mastering. Con todo esto no quiero decir que MQA sea malo, definitivamente es muy bueno, tiene sus ventajas, en lo que tengo duda es en qué realmente mejore el sonido, por lo menos para mí eso esta en debate.

    eduval
     
    A San Diablo, amco, El_pirotecnico y otras 2 personas les gustó este mensaje.
  3. Cabu8803

    Cabu8803 Miembro maestro

    Registro:
    8 Ene 2013
    Mensajes:
    886
    Likes:
    2,414
    Temas:
    5
    Concuerdo con la apreciación de Eduval con respecto al MQA.

    El debate esta allí, pero en mi caso tampoco he encontrado/escuchado una mejora del MQA con respecto a pistas similares, incluso de menor tamaño de sampleo.

    Ahora que uso Roon, éste hace el primer desdoblamiento de una pista MQA hasta 96 kHz y para mis oídos eso ha sido suficiente.

    Saludos
     
  4. Mopur

    Mopur Miembro frecuente

    Registro:
    26 May 2015
    Mensajes:
    131
    Likes:
    32
    Temas:
    6
    Roon es un servicio de strining?
     
  5. eduval

    eduval Miembro de bronce

    Registro:
    7 Jun 2012
    Mensajes:
    2,229
    Likes:
    4,562
    Temas:
    13
    Roon es un software para la gestión y organización de la música, se conecta a los servicios de streaming y bibliotecas locales para que tengas todo el contenido disponible como si se tratara de una sola ubicación, además integra características para el manejo de zonas, DSP, etc. Te aconsejo revises la abundante información que hay al respecto en el sitio web del fabricante:

    https://roonlabs.com/

    En mi opinión Roon es muy bueno pero no es recomendable para todos, su licencia tiene costo, aunque es muy versátil si se desea una buena implementación requiere una inversión en equipos de computo y sus características avanzadas están destinadas a los más exigentes.

    eduval
     
    A Mopur le gustó este mensaje.
  6. Fenrirsurlf

    Fenrirsurlf Miembro nuevo

    Registro:
    19 Jul 2019
    Mensajes:
    9
    Likes:
    2
    Temas:
    0
    Hola compañero, disculpa por recién responder, creó que Leonelvq tiene un amplificador Emotiva.
     
  7. eduval

    eduval Miembro de bronce

    Registro:
    7 Jun 2012
    Mensajes:
    2,229
    Likes:
    4,562
    Temas:
    13
    No estoy seguro, pero creo que con la asociación de PSB Speakers e IsoAcoustics sería la primera vez que unos parlantes traen de serie este tipo de accesorios, normalmente (dependiendo de marca y serie) los parlantes traen una base de metal o plástico y en los modelos más caros pueden traer las conocidas puntas de desacople, aunque estas no son amigables con algunos tipos de piso como los de parquet o laminado muy comunes en Perú, esperemos que la práctica se haga común y al menos en parlantes de mediano nivel para arriba.

    https://audioxpress.com/news/isoaco...ation-ahead-of-integrated-systems-europe-2020


    [​IMG]
    eduval
     
    A El_pirotecnico le gustó este mensaje.
  8. Kisuke

    Kisuke Miembro maestro

    Registro:
    21 Jul 2010
    Mensajes:
    792
    Likes:
    315
    Temas:
    24
    Se ve muy interesante y se aplaude la iniciativa. Pero podrían cuidar más los detalles, esos pernos expuesto deja mucho que desear.
     
  9. jorgeluis e

    jorgeluis e Miembro de plata

    Registro:
    1 Jun 2011
    Mensajes:
    2,811
    Likes:
    917
    Temas:
    51
    A los usuarios de Roon, quizá puedan dar algún dato sobre un problema que está presentando actualmente mi configuración.
    Tengo un nuc con Roon rock donde esta la música. Y en la sala MacBook Pro como bridge con salida a los parlantes por el DAC previa amplificación en el receiver. Al inicio parecía que todo funcionaba ok. Pero me está molestando que recientemente se pare la reproducción de improviso cuando está engaged el Roon radio, o inclusive solo reproduciendo mis play lists.
    Alguien sabe si eso es un problema común de Roon?
    ya descarte problemas de red o velocidad. Así que la verdad no se que pueda ser. anteriormente el Mac era el core y estaba en la sala conectado al DAC y no había ese problema. Ahora con el nuc como core apareció está molesta falla.
     
  10. eduval

    eduval Miembro de bronce

    Registro:
    7 Jun 2012
    Mensajes:
    2,229
    Likes:
    4,562
    Temas:
    13
    Uso Roon hace varios meses y nunca he tenido un problema por lo que mi experiencia en solución a este tipo de inconvenientes es bastante limitada. @jorgeluis e asumo que en tu caso estas usando una versión oficial de ROCK y que la tienes licenciada o por lo menos en periodo de prueba y que tienes todos los elementos de Roon (core, bridge y controller) actualizados a la última versión.

    Por lo que he leído ocasionalmente en los foros el problema de corte en la reproducción se manifiesta casi siempre ante dos circunstancias: primero, el core no cumple con los requerimientos mínimos para ejecutar ROCK, sería bueno saber las características del equipo que usas; segundo, hay un problema de rendimiento en tu red local, sería bueno saber cómo tienes conectados los equipos, personalmente desaconsejo el uso de WiFi, es mejor que todos los equipos usen Ethernet, trata de simplificar al máximo las conexiones de red, prueba con otros endpoints (Airplay en el receiver por ejemplo), etc. Aparte de eso preguntaría ¿tu playlist es local o es la de Tidal? Si es local podría haber un problema con el almacenamiento de los archivos físicos, ¿usas un NAS, un disco portable por USB, el mismo disco del Core?.

    Sugiero que en paralelo vayas comunicándote con el soporte de Roon, ellos tienen forma de habilitar el modo de diagnóstico y ver que está pasando en tu configuración.

    eduval

    @Kisuke, en la foto no se ve bien, pero recuerda que van en la parte inferior, nunca los vas a ver, se requiere una fijación segura y unos tornillos con cabeza Phillips son los más sencillo de usar y cumplen al 100% con su función, con unos tornillos de cabeza Torx o Allen quizás se vean más bonitos pero solo será eso.

    eduval
     
    A totem y Kisuke les gustó este mensaje.
  11. totem

    totem Miembro frecuente

    Registro:
    2 May 2015
    Mensajes:
    171
    Likes:
    341
    Temas:
    1
    de acuerdo con eduval en cuanto a la funcion de los tornillos, lo unico que no parecen phillips sino “pozidriv” ;)
    saluds
     
    A eduval le gustó este mensaje.
  12. jorgeluis e

    jorgeluis e Miembro de plata

    Registro:
    1 Jun 2011
    Mensajes:
    2,811
    Likes:
    917
    Temas:
    51
    Esta en prueba, y quiza sea asi por bastante tiempo.
    Escogi uno de los sistemas para una biblioteca media de la misma pagina de Roon que describe los nucs recomendados Nuc de 8va generacion core i3
    Probe por wifi y lan
    El HDD fue probado en varios equipos.
    EL problema se presento aun con el receiver como endpoint por airPlay.
    Actualmente estamos realizando mas pruebas, y parece que podriamos a haber descubierto la razon del problema.
    Tenemos que seguir las pruebas para descartar completamente la razon correcta del problema.

    saludos
     
  13. jorgeluis e

    jorgeluis e Miembro de plata

    Registro:
    1 Jun 2011
    Mensajes:
    2,811
    Likes:
    917
    Temas:
    51
    Algún dato de donde comprar cables balanced xlr en Lima? Que sean mejores que los genéricos?
     
  14. amco

    amco Miembro maestro

    Registro:
    29 Ene 2011
    Mensajes:
    843
    Likes:
    1,907
    Temas:
    47
    Cables XLR ¨normales¨ en uso profesional se encuentra en tiendas de musica/DJ en Paruro y Miraflores, y otros lugares. Pero para distancias cortas en casa, los cables XLR estan en general inecesarios, ademas con sus conectores bultosos.

    Y a proposito de su concepto tecnico, la idea de mejor o inferior cables XLR tiene aun menos sentido que las locuras de cables exoticos tipo RCA y estos para parlantes. Por todos los cables, el detalle mas importante esta la calidad de sus conectores, que tampoco no deben estar muy caros...

    Aparte, en general, los cables ¨mejores¨ exoticos se venden por su LOOK y el palabreo de sus vendedores $$$ :biggrin:
     
    A Black keys y El_pirotecnico les gustó este mensaje.
  15. jorgeluis e

    jorgeluis e Miembro de plata

    Registro:
    1 Jun 2011
    Mensajes:
    2,811
    Likes:
    917
    Temas:
    51
    No se trata de que tooooodo sea relativo tampoco. no es más que cuestión estadística. No hay quienes digan que los cables balanceados xlr como interconects sean cebo de culebra.
    No se trata de convencer tampoco ni de crear apología de algo que uno mismo no ha comprobado. Por eso lo pregunto.
    Acá comparto un vídeo instructivo. Claro que se puede disentir. Mi estimado.
     
    A El_pirotecnico le gustó este mensaje.
  16. El_pirotecnico

    El_pirotecnico Miembro frecuente

    Registro:
    25 Ene 2013
    Mensajes:
    237
    Likes:
    308
    Temas:
    1
    En Lima hay varias tiendas de audio profesional, como MAG Audio, AudioStore, Audiomusica, Sonotec, etc., donde puedes encontrar cables balanceados de todo precio (desde genéricos hasta los top).

    En F&J Audio puedes consultar si tienen en stock, de vez en cuando llegan productos AudioQuest y justo acaba de llegar un lote de DAC's DragonFly.

    Concuerdo con amco y con el video que colgaste (de Hans B.), para distancias cortas un buen cable RCA basta y sobra, y la diferencia de precios es significativa, por lo que en lo personal no iría por un XLR para mi equipo estéreo, ya que hacen mucho bulto (el conector y el cable en sí).

    Ojo, no me considero anti-cable, he comprado varios sets de cables Audioquest (la línea Evergreen, de las más básicas) porque me gusta el look (trenzado de hilo verde) y por la durabilidad, más que por el desempeño (no he testeado el cable, no he hecho un "vs").

    Saludos
     
    A eduval y jorgeluis e les gustó este mensaje.
  17. macniaco

    macniaco Miembro diamante

    Registro:
    27 Set 2011
    Mensajes:
    12,102
    Likes:
    5,335
    Temas:
    15
    Si tiene una telaraña de cables el cable balanceado también le sirve ya q su principal función es evitar interferencias.
     
    A El_pirotecnico le gustó este mensaje.
  18. El_pirotecnico

    El_pirotecnico Miembro frecuente

    Registro:
    25 Ene 2013
    Mensajes:
    237
    Likes:
    308
    Temas:
    1
    Buen punto... y es una característica del "Audio Pro".

    Saludos
     
  19. eduval

    eduval Miembro de bronce

    Registro:
    7 Jun 2012
    Mensajes:
    2,229
    Likes:
    4,562
    Temas:
    13
    Tuve una experiencia con cables hace unas semanas, resulta que reorganizando la distribución de los equipos me faltó un cable RCA que conecte la salida de previo del receiver multicanal al power estéreo que uso para los frontales, necesitaba un cable RCA estéreo de 1.5m, un amigo me prestó uno que tenía sobrando, se veía bien construido, uno genérico de esos que se pueden encontrar en Coolbox por 30 o 50 soles aproximadamente. Conecté todo, luego por la noche viendo una película como a la mitad escuché un zumbido que sonaba muy bajo pero era molesto, al menos para mí pues mi esposa ni cuenta se dio del ruido, era un ruido que no había notado antes, revise todas las conexiones inmediatamente, todo estaba en su sitio, pero el ruido seguía ahí, se notaba mucho más cuando subía el volumen sin nada de fondo, obviamente tuve que interrumpir la película hasta encontrar la fuente del ruido, y ¿qué creen? Era el cable!!!, lo curioso es que al día siguiente lo volví a probar y ya no había ruido, revise sus conexiones y estaban bien, moví el cable esperando que tuviera algún defecto y nada, sin ruido, luego de la nada al final de la tarde apareció el ruido otra vez, ¿habría alguna interferencia de algún tipo que estaba ocasionando el problema? De seguro, pero no pude determinar cuál, lo mejor era retirarlo y poner otro cable de mejor calidad, eso hice a los pocos días y santo remedio, adiós zumbido y ruido de fondo, ahora es una tumba.

    Por esta y otras experiencias es que no acepto que me digan que todos los cables son iguales, como tampoco acepto pagar cientos o miles de dólares por un cable, no porque crea que no que hacen mejoras sino porque estas mejoras, si es que las hay, pueden ser tan marginales que no justifican, para mí, su alto precio. Todo debe ser equilibrado, cables modestos para equipos modestos, cables finos para equipos finos, pero sin exagerar.

    PD. En mi caso creo que de haber tenido un cable balanceado nunca hubiera tenido el problema del zumbido, pero mis equipos no cuentan con ese tipo de conexión.

    eduval
     
    A totem, nillobec, TheMasterplan y 1 otra persona les gustó este mensaje.
  20. Cabu8803

    Cabu8803 Miembro maestro

    Registro:
    8 Ene 2013
    Mensajes:
    886
    Likes:
    2,414
    Temas:
    5
    Menos mal que el zumbido cesó

    En mi caso, afortunadamente, el único problema de interferencia que he tenido con cables RCA fue la conexión de mi tornamesa.

    Luego de mucho buscar encontré unos cables en la web (BBB) que solucionaron mi problema.

    Tampoco profeso lo de comprar cables caros, pues existen buenas alternativas que no van a romper tu bolsillo.

    Saludos
     
    A Black keys, TheMasterplan, nillobec y 1 otra persona les gustó este mensaje.