seguro mas de esos 15 0 18 lo dicen: "yo soy hacker y me hackeo la red de mi vecino, iluso el jaaa jaaa jaaa" ......jajaja bueno es lo que mas escucho cuando algun mortal encuentra una red libre de internet
Si deseas compartir el Internet está bien, pero para evitar el abuso yo haría lo siguiente: - Limitar el AB por usuario, para que unos pocos no saturen el enlace con descargas o torrents. Aquí sería buena idea un poco de QoS. - Pondría un límite de tiempo de uso, por ejemplo máximo 3 horas al día, con esto evitas que algún vivo revenda tu señal. - Limitaría el acceso a contenido ilegal como pedofilia/phishing/spam, etc. - Igualmente pondría un límite a la velocidad de descarga. Todo esto lo puedes hacer fácilmente con mikrotik.
Los P2P en OLO estan limitados(torrent,emule,ares) descargan a una tasa promedio de 30 kb/s, por ese lado creo que no hay problema a no ser que algun usuario se ponga vpn pero creo que hacer eso sería una maldad ya que el internet está libre, y al menos en mi caso cuando me conectaba a "redes libres" trataba de no abusar de la linea, solo ver paginas y de vez en cuando un videito. Por el momento veo que solo se conecta gente comun que solo ve paginas y de vez en cuando entran a youtube, estan completamente ajenos a las descargas. No se siente el lag, ademas creo que yo siempre tendré la mejor conexion por tener internet con cable de red, mientras que los demas tienen que sortear un sinfin de señales que llegan de todas partes mermando su calidad del internet. Supongo q la gente se ira conectando mas y mas al ver que el internet es gratis y puede que en un momento me aburra y apague los AP's, o decida venderlo a un precio simbólico como dijeron antes de 30 soles solo para probar.
En la otra casa donde vivo la internet es libre, si alguien quiere contribuir hace su donación pero es libre. No se por qué la gente hace negocio con la internet, todos tienen derecho a la libre información pero en fin.... su negocio se va ir a la quiebra cuando en Perú lleguen tecnologías de 100 megabits 1000 megabits, en eeuu es gratuito...