Justo le escuche a un pata hablar esas we das ayer se filtro, que vizcarra iba dar mensaje a la nacion al respecto hoy..dijo k era de una fuente confiable... Simplemente le dije psicotico lol
No seas malo, y que pasa con la gente que anda afuera por motivos de trabajo y tienen que regresar al Perú. Ese es mi caso y no puedo ir al Perú porque aquí también han restringido los vuelos y se dice que hasta fin de mes pero no es 100% seguro.
Tamales, eres el vocero de la ministra, el embajador del miedo, el heraldo negro, el caronte de Vizcarra...Ya da miedo leerte. Es para que no engroses la lista de @Joshua Tree
No me imagino que cierren fronteras por 1 mes. Ya suficiente con los vuelos cancelados a europa por 30 días. Lo que se viene.
que paso? no que era puro panico? que nadie podia morirse? que ese casi 7% de mortalidad de italia era nada? donde estan todos esos que decian que cualquier precaucion era solo por manipulacion de las grandes corporaciones y que si creiamos la propaganda entonces ellos ganarian?
En pleno Coranovirus Alejandro Sanz Juanes etc en vivo via Youtube gratis 3.30 pm hora peruana bien ahi.. asi se hace patria Salim Vera aprende a ser humano https://www.eluniverso.com/entreten...encasa-concierto-que-alejandro-sanz-dara-casa https://peru21.pe/espectaculos/sali...arra-gracias-por-dejarme-sin-trabajo-noticia/ https://trome.pe/espectaculos/salim...arra-cancelar-conciertos-coronavirus-noticia/
Como muchos otros cantantes y agrupaciones no tendrán trabajo durante buen tiempo hasta que se normalice la situación del coronavirus a nivel mundial.
Iván Robles Trinidad es coordinador del Colectivo GT Analytics, un grupo técnico de egresados de la Universidad Nacional de Ingeniería que estudia el COVID-19. Según plantea, el Gobierno debería tomar medidas más drásticas antes de llegar a los 50 infectados. Pasar este punto de inflexión podría generar una situación irreversible. ¿Considera que se deben tomar acciones drásticas antes de alcanzar los 50 casos? Todas las gráficas de propagación muestran un crecimiento exponencial. Ya hay muchas experiencias de cada país de Europa. La curva es similar en cada país y no tendría por qué ser diferente en el nuestro. Basándonos en estas estadísticas de datos, el mundo entero se encuentra en preocupación de lo que va a suceder en los próximos 3 o 6 meses. Las medidas drásticas se tienen que tomar antes de pasar el punto de verticalización de la curva exponencial. Si nos basamos en los hechos, de lo sucedido en España, este punto debería ser en el caso 50. ¿Cómo es qué las estadisticas muestran un crecimiento vertical tras cierto número de casos detectados? Tras revisar diversas curvas de propagación del COVID-19 y compararlos, se aprecia como un número promedio, que tras 50 casos la propagación es incontenible. Sin embargo, los estudios en otros países han determinado que, aproximadamente, la relación entre casos reales y casos oficialmente detectados es de uno a tres. Esto puede variar en nuestro país, pero es en base a la experiencia. Por lo tanto, en base a esto, se puede estimar que los 50 casos es un punto que no debemos exponernos a pasar. Si pasamos de los 50 casos, ya no se podrá detener. ¿Esta tendencia exponencial se ha visualizado en otros países? Sí, eso está claro. Pueden ser más o menos casos, pero la tendencia es esa: si pasa el punto de inflexión en la curva de propagación (50 casos de infectados), esta se torna incontenible. Y esto se debe evitar a toda costa como prioridad estatal. Es más, eso se está discutiendo en Europa. Ellos están ahora muy preocupados porque están en un punto incontenible del virus. Ángela Merkel ha dicho hace un par de días que sí o sí el 60 o 70 por ciento de la población se va a contagiar, y están viendo nuevas medidas. ¿Existen modelos matemáticos aplicados a estos casos? Sí. Hay modelos deterministas, entre ellos el modelo SIR matemático. Se llama SIR porque tiene tres poblaciones: "S" son los susceptibles, "I" los infectados y "R" los recuperados. Da la casualidad de que este virus tiene hasta ahora una letalidad de alrededor del 3.4% y que ella varía de acuerdo a cada país. ¿De qué tipo de medidas drásticas estamos hablando para el caso peruano? El Gobierno está tomando medidas muy tardías. Está dos pasos atrás, siempre. Si hace 10 días se hubiera asumido la cuarentena que se está tomando hoy, no tendríamos ningún motivo de pasar estos 50 casos. Para llegar de 20 a 50 casos han pasado más o menos 5 a 8 días. En otros países para llegar de 20 a 50 casos, no ha pasado más de una semana. Entonces, estamos en el momento más crítico y esta última medida que se está aplicando a partir del lunes, es realmente una burocracia preocupante. Estamos en un momento crítico y recién el lunes se va a aplicar esto. Se refiere a la suspensión de vuelos desde Asia y Europa. Sí, y ni siquiera las medidas son completas. Esto de la cuarentena voluntaria no ha funcionado en ningún país. Nosotros tenemos compañeros que en este momento están en Europa y otras partes del mundo, y estamos recogiendo información técnica de lo que ocurre en Alemania, en Brasil… Hay mucha preocupación. En Argentina, entre hoy y mañana, esperan lanzar un decreto de pena de cárcel a quien no cumpla la cuarentena voluntaria. O sea, no ha funcionado como medida de contención el enfoque voluntario. Si la medida de cuarentena voluntaria no ha funcionado en ningún país, ¿por qué funcionaría en Perú? Están esperando que pase una semana para recién darse cuenta de lo que sucede en el mundo. ¿Ustedes han tenido comunicación con el Ejecutivo para exponerles este análisis? Hemos intentado. Hace tres semanas esta situación era predecible. La preocupación ha sido fuerte. Hemos tratado de buscar contactos y difundir de distintas formas. Hace un mes ya había cientos de estudios que decían que iba a pasar y estaba pasando en todo el mundo. Es increíble que se haya esperado hasta el 6 de marzo para no estar preparados. ¿Ustedes plantean que el Gobierno sea más abierto en el debate y la toma de decisiones? Sí, creo que con toda la comunidad, no solamente la UNI. Yo creo que hay muchos investigadores en San Marcos, la Católica y otras universidades, gente que está accediendo a información de primera mano y científica. ¿Qué le dice el último reporte? Ya tenemos 38 casos. Las medidas drásticas se tienen que tomar ahora. Ningún gobierno que no ha tomado medidas drásticas ha podido contener la propagación. Los únicos que han contenido la propagación son Singapur, China, Rusia. En todos esos lugares las medidas han sido drásticas. PRONUNCIAMIENTO DE GRUPO TÉCNICO DE ANÁLISIS UNI - COVID 19 1. El gobierno peruano parece no visualizar El PUNTO DE NO RETORNO, de la curva exponencial de propagación del coronavirus (covid-19). Equivalente a 50 casos, segun fuente: curvas de evolucion en Europa emitidas por la OMS, antecedentes de la propagación en diversos países, en este caso en España según cifras oficiales. 2. Punto de INFLEXIÓN tras el cual la curva se verticaliza( 50 infectados) , y es el límite hasta el cual el estado pudiera tomar medidas radicales para sofocar la epidemia. 3. Las medidas dadas de cuarentena tipo voluntaria no han funcionado en ningún país a la fecha para detener la propagación. 4. Se estima llegar a 50 casos en los próximos 5 días, según antecedentes de curvas en otros países. Por lo que es urgente apelar al gobierno a actuar de inmediato. 5. La única política viable para evitar esta propagación en el corto plazo que tenemos y en base a la experiencia de los demás países del mundo. Es cerrar fronteras hoy y ordenar una cuarentena nacional obligatoria urgente por 15 días. Esto reducirá a 0 los casos. Y luego sólo controlar a ingresantes al país, en un ámbito de cuarentena. 6. El costo de estas medidas se estima mucho menor al daño y costos asociados a permitir la propagación. Es mucho más caro tratar a miles de infectados y las perdidas humanas. 7. A la fecha la prensa está informado confusamente, se requiere concientizar a la ciudadanía de la magnitud real de este virus, y no compararlo con otras enfermedades de menor ratio de propagación. 8. Se estima, hoy en día, que este virus puede alcanzar para agosto cifras, que bordean las 340 millones de pérdidas en el mundo. Según la velocidad propagación actual. Por lo que debe informarse, y actuar en la brevedad posible. 9. La economía en caso de dejar explotar la propagación se verá seriamente afectada. Tomar medidas drasticas ahora, compensan ampliamente las pérdidas evitadas. 10. Aceptar que el sistema de salud peruano no está ni siquiera mínimamente preparado para esta crisis es importante. Pará agudizar las medidas preventivas necesarias de inmediato. 11. Faltando 4-5 días para superar el punto de no retorno. Se emplaza al gobierno, a la prensa y a la ciudadanía a tomar seriedad a este tema. Especialmente al gobierno actual, a NO PERMITIR SE SUPEREN LOS 50 CASOS. PUNTO DE NO RETORNO. Grupo técnico de análisis del Coronavirus - UNI SE RUEGA SU DIFUSIÓN PARA QUE EL GOBIERNO REVISE LA PROPAGACIÓN EXPONENCIAL DE INMEDIATO.
no es tan facil tener respuestas efectivas . ahora estamos en emergencia nacional . osea que basicamente el estado quita limitaciones de gasto en todo y muchas cosas se enfocan solo a un problema . aun asi esto se prestara mas que nada a comprar mascarillas para el gobierno a 500 soles la caja . algunas carpas , importar respiradores para los que necesiten pero en este momento son tan demandados que simplemente no hay . 100 van a venir en adicion a los 50 que ya hay nacionalmente pero eso significa que 150 personas van usarlos por una semana o mas . osea quizas salven a 1000 personas de entre las mas criticas . no creo que eso alcanze . pero reducira en algo la mortalidad lo cual no esta mal . sobre el estado de emergencia pues creo que deberiamos tomar este tiempo para preparanos para un estado de cuarentena como en china . para eso almacenar productos de consumo . aun no se puede establecer cosas como toque de queda sin afectar a quienes no tienen nada almacenado o viven dia a dia porque simplemente la necesidad los hara romper la cuarentena o recurrir a saqueos de tiendas , mercados , supermercados y casas . por eso el tema va a ser gradual y dejar que muchas de esas personas puedan prepararse psicologicamente y materialmente para eso y poder efectivamente controlar la cantidad de caos que ocurra . el estado no puede controlar cada metro de terreno y cada accion de cada persona 24 horas al dia . por eso solo puede hacer ciertas cosas que pueden resultar en cosas favorables en cierto grado . en este caso el estado se esta preparando . osea lo que no hizo desde diciembre . en 2 semanas probablemente empezaran a soltarse rumores sobre las cuarentenas y toques de queda . todo esto mientras se prepara y alista al ejercito para salir a las calles en caso haya disturbios .
Desde la mañana me llego info de un familiar que chambea en el ministerio del interior, de que hoy darán el anuncio de cuarentena nacional a causa de este virus, y por lo que veo en las redes esta cobrando mas fuerza.
Ecuador cerró sus fronteras con Perú. 71 casos de coronavirus en Peru (que pasó @Joshua Tree ?) Cierran las playas de la costa verde. Gobierno restringe desembarque de pasajeros de cruceros turísticos. No hay futbol...ni voley (zapatea Lorena) Restringen visita a los penales. Existen 17 casos sospechosos en hospital móvil del Aeropuerto Jorge Chávez. ...y los cines porque siguen trabajando? Ta bravo el asunto, eh.. Mejor me quedo en casita viendo mis partidos repetidos Chesu, ya pasamos el punto de no retorno.
Medidas antes de llegar a 50 infectados? Qué tipo que se queda en la teoría Ya van 71 y pongo las manos al fuego en que la próxima semana serán 500+
Resulta irónico... los países con mayor descontrol de la pandemia están enquistados por burócratas de izquierda progresista-caviar, con políticas "buenistas" de fronteras abiertas, veremos a quién señalan con el dedo ahora (fieles a su costumbre) cuando todo se salga de control. De qué "esfuerzos" del gobierno estamos hablando, si restringen las mascarillas al personal médico y enfermeras, indicándoles que una les debe durar 15 días ? Mientras tanto el presidente que nadie eligió, declara en televisión abierta que ya se vienen las "consultorías" para enfrentar la pandemia...